Acentuación
Tiempos verbales
Ser / estar
Imperfecto y pluscuamperfecto
100

¿La palabra "magico" lleva tilde? ¿Dónde? ¿Por qué?

Sí, en la primera o, porque es una palabra esdrújula.

má - gi - co

se - má - fo - ro

an - ti -bió - ti - co

100

¿Cómo es el condicional del verbo venir y el futuro del verbo valer? Proporciona un ejemplo para cada verbo

Vendría, vendrías, vendría, vendríamos, vendríais, vendrían (condicional)

Valdrá, valdrás, valdrá, valdremos, valdréis, valdrán (futuro)

(Respuesta libre)

100

Traduce al español: 

- Je ne suis pas d’accord avec toi car je suis 100 % d’accord avec la mise en place de cette loi.

No estoy de acuerdo contigo, porque/ya que/dado que/puesto que estoy al 100% de acuerdo con la implementación/puesta en vigor de esta ley.

100

Di cuál es la primera persona del plural del verbo "ser" en imperfecto.

Nosotros/as éramos...

200

Conforme a las reglas de acentuación, explica cuándo es necesaria la tilde en una palabra llana y cita un ejemplo de un término acentuado.

Palabras tónicas, cuya penúltima sílaba es la más destacada.

Llevan tilde todas, menos las que terminan en vocal, en –n, o en –s. (Excepto si a la –s la precede otra consonante).

200

¿Cómo se forma el condicional compuesto? Proporciona una oración de ejemplo

Con el verbo haber conjugado en condicional (habría, habrías, habría, habríamos...) + el participio del verbo el cuestión.

Me habría gustado viajar estas vacaciones, pero hubo una huelga de transportes.

200

¿Ser o estar? (Es necesario acertar las dos oraciones)

El bebé de María _______ muy despierto. Tiene cara de inteligente.

¿_______ listos? El examen va a empezar.

El bebé de María es muy despierto. Tiene cara de inteligente.

¿Estáis / Están listos? El examen va a empezar.

200

Pasa la siguiente oración al imperfecto.

Usted va a dar un paseo matutino por el centro de Madrid diariamente.

Usted ____ a dar un paseo matutino por el centro cuando vivía en la capital española.

Usted iba / solía ir a dar un paseo matutino por el centro cuando vivía en la capital española.

Ir : iba (3ª persona singular: usted, como él/ella)

Soler + infinitivo : avoir l'habitude de

300

Según las reglas de acentuación, explica qué tipo de palabras son "complots" o "debuts" y si deben llevar o no tilde.

No llevan tilde. Son palabras agudas terminadas en -s, pero la regla se anula cuando a la –s la precede otra consonante, en este caso, la "t".

300

Completa con la forma adecuada del condicional. ¡Cuidado con el CD!

¡Qué rica estaba la limonada! Me ___________ (beber) entera.

Me la habría bebido entera (condicional compuesto)

300

Menciona al menos cuatro usos del verbo "estar".

La situación geográfica, la situación geográfica, estado físico, estado anímico, cargo o función, un estado transitorio, posición física, forma progresiva (estar + gerundio) y el resultado de una acción anterior.

300

Reformula la siguiente oración empleando el pretérito pluscuamperfecto:

La función teatral empezó -  entramos en el coliseo.

Cuando... , la función teatral...

Cuando entramos en el coliseo, la función teatral ya había empezado.

400

Explica la diferencia entre el adverbio "aun" sin tilde y "aún", con tilde

Aún (con tilde, es sinónimo de todavía: pas encore)

Aun + gerundio (sin tilde, es sinónimo de incluso) : equivale en francés a même pas

Aun: monosílabo (diptongo)

Aún: bisílabo (hiato)

400

Completa la respuesta con el verbo apropiado:

-¿Quién puso la lavadora ayer? Está estropeada.

-_____________ tú. Yo fui a la lavandería.

La pondrías tú. Yo fui a la lavandería. (Condicional simple). Suposición, hipótesis.

La habrás puesto tú. Yo fui a la lavandería. (Suposición: futuro perfecto, no condicional perfecto).

400

Explica la diferencia entre "ser seguro/a" y "estar seguro/a" de algo. Expón dos oraciones de ejemplo.

Estar seguro/a: estar convencido de algo. Estoy segura de que el problema se solucionará.

Ser seguro/a: hace referencia al carácter, ser una persona segura de sí misma. Es una chica muy segura /insegura.

400

Gramática contrastiva. Explica la principal diferencia entre la formación del pluscuamperfecto en español y en francés.

En español: verbo haber (auxiliar) en imperfecto más participio
él/ella había nacido/ vivido/estado/comido...

En francés: verbo être ou avoir (auxiliar) en imperfecto + participe passé

il/elle était né.e / il/elle avait vécu


500

Explica qué es un hiato y pon un ejemplo.

El hiato consiste en la contigüidad de dos vocales que pertenecen a sílabas diferentes. Ejemplos: héroe, espontáneo, área.

a) Dos vocales abiertas (a, e, o): pa-e-lla.

b) Vocal abierta + vocal cerrada (i,u) o viceversa: Ra-úl

500

Realiza una oración empleando el pretérito perfecto simple (o indefinido) y el pretérito pluscuamperfecto:

La clase de Gramática acabó / llegué a la Universidad.

Cuando llegué a la Universidad, la clase de Gramática ya había acabado.

500

Explica la diferencia entre "ser mala/o" y "estar mala/o". Expón dos ejemplos.


Ser mala/o (de carácter).

Estar mala/o: estar enfermo. Referido a los alimentos: estar en mal estado o caducados.

500

Conjuga la siguiente oración con los verbos en el tiempo adecuado:

Cuando Ana ___________(llegar) a casa, su padre ya _____________ (preparar) la cena

Cuando Ana llegó a casa, su padre ya había preparado la cena