A
B
C
D
100

Planteamientos equivocados al interpretar

los hechos como consecuencias negativas.

DISTORSIONES COGNITIVAS

100

Proceso por el cual se resta importancia a algunos sucesos, características o circunstancias.

MINIMIZACIÓN

100

Consiste en pensar repetidamente que uno es inferior a los demás tras compararse con ellos.

COMPARACIÓN

100

“Si no se la pasan bien todos en la fiesta, seré el peor anfitrión de la historia”. Es un ejemplo de:

Pensamiento dicotómico/blanco o negro.

200

Cuando mantenemos una valía personal en función de terceros.

CONSTRUCCIÓN DE LA VALÍA PERSONAL CON BASE A OPINIONES EXTERNAS

200

Se basa en valorar todas las situaciones de forma rígida, absolutamente favorecedoras o totalmente adversarias, buenas o malas, etc.

PENSAMIENTO DICOTÓMICO  
(TODO O NADA)

200

Apresurarse a sacar arbitrariamente una conclusión negativa que no está justificada por los hechos de la situación planteada.

CONCLUSIONES APRESURADAS  
(LEER LA MENTE)

200

“Los perdedores inseguros como yo lo seguirán siendo siempre”. Es un ejemplo de:

Etiquetado

300

Es cuando una persona se auto-etiqueta o etiqueta a los demás de forma peyorativa.

ETIQUETADO

300

Es la tendencia a exagerar lo negativo de un rasgo, situación, evento o persona.

MAGNIFICACIÓN

300

Conclusión de que algo que nos ha ocurrido una vez volverá a suceder una y otra vez, que se multiplicará.

SOBREGENERALIZACIÓN

300

“Desmayarme en el supermercado es lo peor que me ha pasado en la vida”. Es un ejemplo de:

Magnificación

400

Son las creencias inflexibles de una persona sobre lo que supuestamente tendrían que hacer otras personas o ella misma.

LAS AFIRMACIONES “DEBERÍAS”

400

“No tengo ni la mitad de talento que la gente que me rodea”. Es un ejemplo de:

Comparación

400

¡Deberías estudiar para ser abogado, tus padres lo son y sería bueno que continuaras con la costumbre! Es un ejemplo de:

LAS AFIRMACIONES DE "DEBERÍAS".

400

“Todos los insectos son tremendamente peligrosos porque una vez una avispa me picó”. Es un ejemplo de:

Sobregeneralización

500

“Todos los comentarios que hago son insignificantes”.

Minimización

500

¡SOY UN INUTIL, NUNCA PUEDO HACER ALGO BIEN, SIEMPRE ME CONFUNDO EN LOS EXAMENES! Es un ejemplo de:

1) MAXIMIZACION

2) ETIQUETADO

500

¡Debo conseguir la beca de la universidad para seguir estudiando, si no lo hago nunca podré terminar la carrera! Es un ejemplo de:

PENSAMIENTO DICOTÓMICO

500

“Debería ser tan encantador como mi hermana”. Es un ejemplo de:

Afirmaciones con “debería”