¿Cuántas actividades grupales realizamos en el transcurso de la cursada?
1. Tres
2. Cinco
3. Siete
7
¿Cómo es el rol del estudiante en espacios virtuales?
1. Pasivo - Receptor
2. Más autónomo - Activo
3. Individualista - Independiente
Más autónomo - Activo
¿Qué herramienta permite realizar mapas colaborativos?
1. Google Maps
2. Padlet
3. Google Street Viev
Google Maps
¿Qué autora analiza lo que los manuales escolares no dicen?
1. Natale
2. Litwin
3. Tosi
Natale
¿Qué hicimos con Kahoot en el teórico?
1. Reflexionamos sobre libros de textos.
2. Jugamos con lo visto en la unidad 1.
3. Debatimos sobre educación a distancia.
Jugamos con los visto en la unidad 1
¿Cuántas docentes componen la Cátedra?
1. Cuatro
2. Siete
3. Nueve
7
¿Cómo nos organizamos mayoritariamente para la realización de las actividades?
1. En grupos
2. Individualmente
3. Realizamos en la misma proporción actividades individuales y grupales
En grupos
¿Qué herramienta posibilita realizar líneas de tiempo?
1. Padlet
2. Prezi
3. Time Line
Time Line
¿Cuál de estos autores forma parte de la unidad “Los museos como espacios educativos”?
1. Asensio y Pol
2. Castañeda y Selwin
3. Colmenares y Castillo
Asensio y Pol
¿Sobre qué debatimos en el Foro de la segunda semana de Educación a Distancia?
1. Sobre interacciones en el aula virtual.
2. Sobre la actualidad de la Educación a Distancia.
3. Sobre las competencias del profesor virtual.
Sobre las competencias del profesor virtual.
¿Cuántas semanas de cursada llevamos realizadas?
1. Doce
2. Quince
3. Una eternidad
15
¿Cuándo se armaron los grupos para las actividades?
1. Desde el primer día
2. La segunda semana de cursada
3. El 1° de junio
Desde el primer día
¿Cuál fue la herramienta más utilizada para realizar la imagen narrada?
1. Genially
2. PicVoice
3. Google Drive
PicVoice
¿Qué autora analiza los tres períodos de la historia del campo de la tecnología educativa?
1. Camilloni
2. Litwin
3. Landau
Camilloni
¿Sobre qué trabajamos utilizando la línea de tiempo?
1. Relatos de adultos mayores en tiempos de pandemia.
2. Relatos de docentes en tiempos de pandemia.
3. Historia de los Muesos Virtuales.
Relatos de adultos mayores en tiempos de pandemia
¿Cuántas unidades hemos trabajado en la cursada?
1. Siete
2. Nueve
3. Once
9
¿Qué rol tenía el/la compañero/a responsable de subir los trabajos al campus?
1. Coordinador
2. Editor
3. Organizador
Coordinador
¿Qué herramienta nos permitió mostrar escenarios, objetos, recursos y materiales de enseñanza en tiempos de coronavirus?
1. Google Maps
2. Symbaloo
3. Padlet
Padlet
¿Qué autor trabajamos en Transmedia?
1. Scolari
2. Tosi
3. Say Chan
Scolari
¿Para qué utilizamos el mapa colaborativo?
1. Para geolocalizar Museos Virtuales.
2. Para geolocalizar Universidades a Distancia de América Latina.
3. Para geolocalizar Editoriales de Libros de Textos en América Latina
Para geolocalizar Universidades a Distancia de América Latina
¿Cuántos teóricos sincrónicos realizamos?
1. Tres
2. Siete
3. Nueve
9
¿Cual es el rol del docente en espacios virtuales?
1. Transmisor del conocimiento
2. Evaluador de actividades
3. Guía, tutor
Guía, tutor
¿Cuántas herramientas para charlas sincrónicas usamos para los teóricos sincrónicos?
1. Una
2. Tres
3. Cuatro
4 (BigBlueButton, Jitsi, Zoom y Meet).
¿Cuántas autoras hay en la bibliografía?
1. Menos de diez
2. Diez
3. Más de diez
Más de 10
¿Cómo presentamos el recorrido realizado en la Semana de los Museos?
1. Con un informe escrito.
2. Con un pensamiento visual.
3. Con un marcador social.
Con un pensamiento visual