Generalidades
Clínica
Diagnóstico
Numeritos
¿Y ahora qué hago?
100

Dos diagnósticos diferenciales para delirium.

Demencia y depresión.
100
Aspecto de lesión por cáusticos de tipo álcalis.

Lesión blanquecina, húmeda y penetración en profundidad.

100

¿En cuántos días se puede realizar un esofagograma?

10-21 días post ingesta

100

Dosis de haloperidol

0.5 - 1 mg c/8-12 hrs

100

¿Quién lleva el manejo de un paciente con quemadura esofágica por cáusticos en caso de perforación y que se encuentra estable?

UCI, en segundo o tercer nivel de atención.

200

Tipo de cáustico que se relaciona mayormente con mortalidad inmediata.

Cáustico ácido; el cáustico álcali se relaciona mayormente con estenosis esofágica.

200

Tipo de cáustico en el que se produce mayor riesgo de desarrollar carcinoma de esófago.

Álcali

200

"Quisiera volver a amarte, volver a quererte, volver a tenerte cerca de mí..."

GRRRRL mis ojos lloran por ti.

200

Riesgo de estenosis esofágica en quemadura esofágica de tipo IIb según escala Zargar

70-100%

200

Medicamento contraindicado para uso en pacientes con delirium.

Benzodiacepinas

300

¿Cómo se llamaba el juguete amigo de Lotso mientras tenía dueña?

Bebote

300

El paciente asintomático a 2 horas de la ingesta de cáusticos se considera completamente estable y sin necesidad de vigilancia.

¿Verdadero o falso?

Falso, en ocasiones los cambios no se instauran hasta en 6 horas.

300

Paciente femenino de 74 años, con antecedentes de demencia, hipertensión y diabetes. Actualmente está hospitalizada por una neumonía de la comunidad. Pese a que es su tercer día de antibióticos y a estar recuperándose paulatinamente, se le encuentra agitada, vociferando y llamando a su madre. Los paramédicos intentan tranquilizarla, pero la señora M se muestra agresiva, incluso golpeando a quienes intentan acercársele. En el examen neurológico, sólo destaca desorientación temporoespacial e ideas paranoides de daño. 

¿Cuáles son 2 de los factores de riesgo para considerar el diagnóstico de delirium?

Edad, antecedente de demencia, comorbilidades, hospitalización, uso de medicamentos...
300

Intervalo de tiempo para valorar presencia de delirium al ingreso hospitalario.

24 horas

300

Grado de quemadura esofágica por cáusticos en los que no se debe colocar sonda nasogástrica.

Grado III

400

Presentación del cáustico que ocasiona mayormente lesiones localizadas.

Sólido o granulado.

400

¿Cuántos síntomas componen la clínica para el diagnóstico de delirium (no solo el diagnóstico)?

Cuatro

400

Método intrahospitalario para unidades de cuidado intensivo para diagnosticar delirium por médicos no psiquiatras.

CAM-UCI

400

Intervalo de tiempo en la que se puede realizar la endoscopía en caso de quemadura esofágica por cáusticos.

6-48 horas

400

¿Qué escala está pegada en la pared arriba junto a la cama 1A de urgencias?

Escala de sedación de Ramsay

500

Caso clínico

Paciente masculino de 12 años de edad que ingresa al servicio de urgencias a las 3:00 hrs con dificultad respiratoria, tos, dolor torácico y llorando, a la exploración física se encuentra enfisema subcutáneo y quemaduras en boca. ¿Qué complicación sospechan?

Rotura, perforación y mediastinitis.

500

A ver, báilame. LA MACARENA

El público decide.

500

Principal característica de delirio.

Sus ideas no concuerdan con el contexto de la persona y ésta se encuentra extremadamente segura de lo que dice.

500

Tiempo para realizar segunda endoscopía en grado III de quemadura esofágica por cáusticos

3-4 semanas

500

Paciente femenino de 24 años que ingresa al servicio de urgencias, refiere ingesta accidental de Ácido muriático 3 horas previas, se realiza endoscopía donde se evidencía grado I y se determina el plan: fluidoterapia, raniditina y ampicilina.

¿Es el manejo correcto?

No es el manejo adecuado. La endoscopía se debe realizar 6-48 horas posteriores en datos de perforación o complicación, y la ranitidina ya no forma parte de los manejos.