Agua en el Mundo
Agua en México
Agua en la vida cotidiana
200

¿Qué porcentaje del agua en el planeta es dulce Opciones?

A) 3%

B) 10%

C) 1%

D) 15%

A) 3%

200

¿Qué muestra la desigualdad en el acceso al agua entre diferentes regiones de México?

A) Que todas las zonas tienen el mismo consumo pero diferentes climas.

B) Que la infraestructura hídrica está equilibrada entre norte y sur.

C) Que el manejo del agua refleja desigualdades sociales, económicas y políticas históricas.

D) Que el problema del agua solo depende de las lluvias y no de la gestión humana.

C) Que el manejo del agua refleja desigualdades sociales, económicas y políticas históricas.

200

Menciona una forma de reutilizar el agua en casa

Ejemplo: usar el agua de enjuague de ropa para lavar pisos o el auto

300

¿Dónde se encuentra la mayor parte del agua dulce del mundo?

A) Desierto

B) Drenaje 

C) Glaciares

D) Lluvia


C) Glaciares

300

¿Qué regiones del país son las más afectadas por las sequías?

A) Nuevo león, Coahuila y Durango

B) San Luis Potosí, Nuevo León y Chihuahua

C) Durango, Chihuahua y Coahuila

D) Durango, Nuevo León y Coahuila

C) Durango, Chihuahua y Coahuila


300

¿Cuántos litros se desperdician al tomar una ducha de 10 minutos?

A) 300 L

B) 400 L

C) 200 L

D) 150 L

B) 200 L


400

¿Qué país cuenta con menor acceso a agua potable?

A) La República Centroafricana

B) Israel

C) Etiopía

D) Líbano 

A) La República Centroafricana

400

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del agua en México es correcta?

 A) La industria es el principal consumidor de agua del país.
 B) La mayor parte del agua se usa para generar electricidad.
 C) Más del 70% del agua se utiliza en la agricultura.
 D) La mayoría de los hogares mexicanos tiene acceso ilimitado al agua potable.

 C) Más del 70% del agua se utiliza en la agricultura.


400

De las actividades que más desperdician agua en el hogar, ¿cuál es la que más lo hace?

A) Uso del inodoro

B) Baño

C) Lavado de ropa

D) Fugas

D) Fugas 

500

Según la ONU, aproximadamente ¿cuántas personas en el mundo carecen de acceso seguro al agua potable?


A) Menos de 100 millones.

B) Más de 2 mil millones.

C) Unas 500 mil personas.

D) Cerca de 50 millones.

B) Más de 2 mil millones.

500

¿Qué factor explica por qué algunas comunidades indígenas tienen problemas persistentes de acceso al agua potable?

A) Su rechazo total al uso de tecnologías modernas.

B) La falta de inversión pública e infraestructura adecuada en territorios marginados.

C) La poca presencia de ríos en todo el país.

D) El exceso de programas gubernamentales dedicados al agua.

B) La falta de inversión pública e infraestructura adecuada en territorios marginados.


500

¿Qué es el agua virtual?

Agua virtual es el volumen de agua usado para producir bienes y servicios.