Orígenes de la Chicha
Chacal y Chacalón
Grupo Celeste
Sonido Innovador
Legado de la Chicha
100

¿Cual fue el primer 45 RPM de la cumbia tropical andina? 

"En el campo" de Chacal

100

El texto menciona que los hermanos Chacal y Chacalón crecieron escuchando a su madre cantar este género musical

 El huayno

100

Este sello discográfico y banda lanzaron los primeros éxitos de Chacalón.

El Grupo Celeste

100

Este efecto de guitarra se convirtió en un sello distintivo del sonido "chacalonero"

El fuzztone

100

Chacalón y su banda se establecieron como figuras emblemáticas y fundamentales en la evolución de este género musical.

La música chicha

200

La música chicha surgió como una expresión de esta comunidad que migró de los Andes a la costa.

Los migrantes provincianos

200

De acuerdo a la lectura, este hermano de Chacal se convirtió en la voz emblemática de la música chicha.

Chacalón

200

Este compositor escribió canciones socialmente conscientes que se convirtieron en éxitos para el Grupo Celeste.

Víctor Casahuamán

200

El texto menciona que este guitarrista innovó al desarrollar el característico sonido "fuzzton" o "chacalonero"

Lener Muñoz

200

El texto indica que la música chicha, con sus raíces andinas y fusión de influencias tropicales, se convirtió en un reflejo de la identidad y las luchas de la comunidad ____.

Varias respuestas: clases populares/trabajadora, los migrantes, etc. 

300

Antes de la cumbia y la salsa, fue este el tipo de música la cual capto la atención de los jóvenes.

La música cubana

300

El debut de Chacalón como cantante fue en este género musical.

El folklore huanca.

300

El éxito rotundo de este sencillo de Chacalón llevó al Grupo Celeste a grabar su primer álbum llamado ___.

"Viento"

300

¿Que tipo de técnicas innovadoras utilizaba Lener Muñoz?

Lener Muñoz utilizaba técnicas como punteos reptantes, arpegios imitando trinos de aves y quiebres rítmicos arrebatados.

300

¿Cuál es el legado de la música chicha en tu opinión? Puede ser en Peru, America Latina, etc. 


Respuestas pueden variar 

400

De acuerdo al texto, este elemento de la identidad de los "muchachos provincianos" se refleja en la música chicha.

La etnicidad andina

400

Estos factores identitarios influyeron en la conformación de la música chicha y la experiencia de los "muchachos provincianos"

La raza, la clase social, y el género.

400

El texto señala que el Grupo Celeste fue fundamental para el lanzamiento y consolidación de esta banda de Chacalón.

Chacalón y la Nueva Crema

400

El sonido innovador de Lener Muñoz complementaba a la perfección la voz y el estilo de este cantante.

Chacalón

400

El impacto cultural de la chicha trasciende lo musical, convirtiéndose en un símbolo de la transformación y la búsqueda de esta nueva identidad.

La identidad peruana

500

¿Qué popularizó la chicha durante los 70 y 80s?

Una ola de violencia de el partido Sendero Luminoso que forzó a la gente de la provincia moverse a Lima

500

La música chicha, con sus raíces andinas y fusión de influencias tropicales, se convirtió en un reflejo de las luchas de esta comunidad.

Las clases populares/trabajadora.

500

El Grupo Celeste se convirtió en un pilar clave en la evolución y éxito de este género musical.

La música chicha.

500

Otros músicos y bandas del género adoptaron e incorporaron elementos del sonido _______ en sus propuestas musicales.

"chacalonero"

500

Estos grupos transformaron la música popular con sus experimentaciones musicales y su carisma escénico.

Los Shapis, Los Destellos, Chacalón y La Nueva Crema