¿Qué es la ciencia y de dónde provienen sus raíces?
La ciencia es una actividad humana, es también un conocimiento acerca del mundo. (…) Es aquel tipo de conocimiento acerca del cual puede alcanzarse acuerdo universal por parte de los científicos que compartan un lenguaje (o lenguajes) y unos criterios comunes para la justificación de presuntos conocimientos y creencias.
"Posee sus raíces en las capacidades humanas corrientes de epistemológicas que todos compartimos"
¿Qué es el conocimiento teórico?
El conocimiento teórico tiene tiende a ser una investigación por, el puro afán de sentido. Este puede clasificarse como desinteresado, no en el sentido de que no tenga interés alguno para nosotros, sino más bien en el que tal interés no se buscará directamente ligado a necesidades de tipo práctico. Este conocimiento que se persigue con vistas al propio conocimiento, por deseo de conocer.
¿Qué es el conocimiento de la verdad?
El conocimiento de la verdad es un medio por el que la especie humana afirma su existencia y logra sobrevivir.
¿Qué significa ser inteligentes?
Ser capaces de aprender a partir de la experiencia, y hacer que las experiencias pasadas influyan en la regulación de su comportamiento.
¿Qué es el conocimiento racional?
El conocimiento racional es el conocimiento de aquello que explica las cosas, más bien que el conocimiento de que las cosas funcionan de cierto modo.
La ciencia constituye un cuerpo organizado o sistemático de conocimientos, que hace uso de leyes o principios generales, debidamente fundamentados en procedimientos metodológicos que responden a la naturaleza cualitativa, cuantitativa o mixta del objeto de estudio (problema de investigación).
¿Qué es el conocimiento práctico?
Este conocimiento se utiliza como instrumento o guía para una práctica eficaz, este está relacionado con nuestros intereses o preocupaciones inmediatos o incluso también puede ser a largo plazo.
¿A qué se le llama sabiduría?
Es una perspectiva de la ciencia sobre ciertos principios y causas que versa entorno a la opinión de todos sobre las primeras causas y sobre los principios de las cosas, asociada a la construcción de conocimientos empíricos y teóricos entendidos como el estado de la cuestión.
¿En qué se relaciona la formación de hábitos con la inteligencia y comportamiento?
Los “hábitos” implicarían pautas de acción y, por tanto; el reconocimiento de ciertas pautas de experiencia, porque a situaciones parecidas se les daría respuestas parecidas; la memoria serviría para ayudar a establecer cuentos pautas ligando analogías entre sucesos pasados y sucesos actuales; y dicho comportamiento, basado en el hábito, sería, por tanto, inteligente, ya que podría tener lugar un aprendizaje a base de ensayos y errores, y el recuerdo de fallos pasados serviría para inhibir la repetición de dichas reacciones anteriores, no satisfactorias, y estimular la experimentación con nuevas reacciones.
¿Qué diferencia existe entre la abstracción perceptiva y la percepción ordinaria?
La abstracción perceptiva es un modo de operar dentro de la experiencia perceptiva en situaciones perceptivas reales, mientras que la percepción ordinaria trabaja de manera abstracta, es decir, selecciona, a efectos de atención, reconocimiento y generalización, algunos de los rasgos de las diferentes situaciones que podrían resultar parecidas o análogas en algún aspecto.
¿Qué necesita un científico para proseguir su búsqueda de la verdad?
El científico requiere la soledad y el aislamiento que permite proseguir la búsqueda de la verdad de modo completamente autónomo, libre de las presiones e influencias de los intereses extra científicos.
¿Cómo se desvinculan estos dos tipos de conocimientos (c. teórico y c. práctico)?
El conocimiento teórico es por interés a lo que se quiere conocer, y es de forma libre, solo busca una satisfacción para completar una curiosidad desinteresada. Y, el conocimiento práctico es más que nada por su interés práctico en medida de que sirva a dicho fin.
Según Aristóteles el hombre se define como: (…) y, ¿cuál es su ventaja sobre otras formas de vida?
Un animal racional, es decir, expresándolo un poco más perversamente, el hombre es un animal científico. La ventaja especial que se supone que tiene el hombre sobre otras formas de vida es su inteligencia especial y crítica, o sea, su razón
¿Cuál es la función practica del conocimiento racional?
La función práctica del conocimiento racional es la predicción de la experiencia: la capacidad de prever y de poder sopesar las acciones antes de emprenderlas, disponiendo de una visión anticipada de sus resultados.
¿A qué se le llama crítica racional y de qué depende esta?
La crítica racional, el advertir errores y defectos –discernidos de lo correcto–, nunca se construye –se prepara- al gusto o al interés parcial –o sea, no es un eludir algo o un adornar–, sino exige que no se cometa más cierto error no descontando que, por haberlo ya hecho, se ha de aplicar las leyes correspondientes o punición ética.
Ella depende de la formulación explícita de nuestros conceptos y reglas, para que, de esta forma, se conviertan en objetos de reflexión crítica.
¿Cuáles son las dos maneras de enfocar estudio de la ciencia
Desde su estructura y función. para comprender la ciencia, deberá considerar funcional, además de estructuralmente, es decir, sobre la base de sus actividades características, sus objetivos y su desarrollo.
¿Cómo se le considera a la actividad teórica?
La actividad teórica viene a ser considerada, como actividad "libre", requiere cierta distancia o separación con respecto a las exigencias de la actividad práctica inmediata.
¿De qué depende el sentido y significado de una actividad humana de cualquier tipo? Y, ¿Qué tienen en común los animales y los hombres?
Depende del modo en qué reafirme la continuidad de la existencia humana, del modo, en que ayude a garantizar la supervivencia de la especie.
Lo que los animales y los hombres tienen en común es la percepción sensorial y la memoria
Para Aristóteles: ¿Cuáles son los hábitos óptimos?
Son los adecuados a la naturaleza del organismo, de tal modo que la actividad correcta es aquella que está de acuerdo con esta naturaleza, pero a no ser que haya algún modo independiente de saber lo que esta naturaleza es.
¿De qué depende la racionalidad?
La racionalidad depende del uso de conceptos, pero requiere de algo más que dicho uso, exige una actividad reflexiva en la que los propios conceptos y reglas sean objeto de escrutinio y de una crítica debidamente fundamentada con base teórica, práctica y metodológica de la ciencia.
¿Cuáles son los valores de manera concreta de las características de la ciencia?
La ciencia se concibe como continua, autónoma, objetiva y universal, y sus verdades como intemporales e ilocales.
¿Cuál es el instrumento adaptativo de supervivencia del hombre?
La razón, la racionalidad del pensamiento y su inteligencia crítica.
¿A qué se le llama sentido común?
Al conjunto mínimo de conceptos directores mediante los cuales una comunidad regula su actividad práctica y cotidiana, generalmente con base en creencias, suposiciones o reacciones intuitivas.
¿Qué constituye una operación satisfactoria par un organismo y cómo puede ser el comportamiento de sobrevivencia para un ser vivo?
Una operación satisfactoria se desarrolla mediante la experimentación de acciones y su consecuente autorregulación, los cuales son base de la formación de hábitos.
La sobrevivencia es un comportamiento instintivo, empírico, manifiesta como un actividad reactiva; sin que sea esta considerada una actividad racional.
¿Cuáles son las ventajas de la abstracción conceptual?
1. Una representación conceptual económica.
2. Discriminación franca entre percepción directa y la acción directa, como base de la reflexión de fines y medios, juicio y elección racional.
3. Un modelo conceptual comprende las relaciones temporales.
4. Es la base de pautas de conducta que hacen explícita reglas y planos de escrutinio y crítica conscientes.
5. Es la base de una explicación comprensiva del porqué de las cosas fundamentadas en un marco teórico, conceptual, contextual y metodológico.