EL CASCO URBANO
LA CIUDAD INDUSTRIAL
PERIFERIA Y AGLOMERACIONES
PROBLEMAS Y ORDENACIÓN
100

¿Qué comprende el casco urbano?

La parte urbanizada desde el origen de la ciudad hasta el inicio de la industrialización a mediados del siglo XIX, es decir la ciudad preindustrial que ocupa una pequeña superficie de la ciudad actual pero con gran valor por su legado cultural.  

100

¿Qué tres partes podemos diferenciar en la ciudad industrial?

Ensanches, barrios obreros y barrios jardín

100
Explica las características de los barrios de infraviviendas de la periferia urbana. 

Barrios de infraviviendas o chabolas que alcanzaron la máxima dimensión en los años 50 del siglo XX por la llegada masiva de personas a las ciudades por el éxodo rural. Las casas se autoconstruyeron con materiales de desecho, sobre suelo ilegal y sin servicios básicos. 

100

Nombra y explica al menos cuatro problemas derivados de la aglomeración

La extensión de la urbanización ejerce gran presión en el área rururbana

La segregación espacial por la zonificación de los usos del suelo

El acceso a la vivienda

Los abastecimientos y los equipamientos urbanos

El tráfico y la movilidad urbana. 

200

Cita y explica al menos tres rasgos comunes del casco antiguo

plano irregular: es decir con calles estrechas y tortuosas. 

trama urbana cerrada: dentro de las murallas

Edificación predominante con casas unifamiliares de baja altura. 

Usos del suelo diversos: coexistían varias actividades y diferentes grupos sociales en el mismo espacio

200

¿Cómo definiríais el ensanche burgués?

Espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguesía, plasmando sus ideas de orden, en su plano regular, de higiene, servicios, pavimentación, alcantarillado, abastecimiento de agua y espacios verdes.

200

¿Qué entendemos por un área metropolitana?

Aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno, que mantienen importantes relaciones socioeconómicas. Al menos 50000 habitantes y los municipios que forman sus coronas metropolitanas dirijan hacia ella al menos el 15% de sus flujos económicos y sociales

200

Nombra los principales problemas medioambientales y explica de forma detallada al menos dos. 

Emisiones nocivas a la atmósfera y el microclima urbano. 

La contaminación acústica y lumínica

El alto consumo de recursos naturales

El tratamiento de los residuos generados

300

Explica las características de la ciudad cristiana frente a la ciudad musulmana

Ambas estaban amuralladas. En la ciudad musulmana en el interior, medina, se situaban los edificios principales: mezquita, zoco, etc. y fuera los arrabales, destacan por un plano muy irregular y fachadas suntuosas. 

En la ciudad cristiana los planos eran más variados destacando las casas con el taller o comercio en la planta baja y la buhardilla para los aprendices. 

300

Explica el desarrollo del espacio burgués desde su creación hasta la actualidad. 

En el momento de su creación destacó por: plano regular en cuadrícula, trama de baja densidad, edificación con palacetes y villas ajardinadas y uso residencial burgués. 

Posteriormente la trama se fue densificando y la edificación se verticalizó con áticos y sobreáticos además de la terciarización del suelo. 

Actualmente zonas envejecidas de buena accesibilidad que se están modernizando y embelleciendo para atraer al sector terciario. 

300

¿Qué ocurre con la periferia urbana desde 1975?

Las ciudades han ralentizado su ritmo de crecimiento por el descenso del crecimiento natural y la paralización del éxodo rural causados por la crisis económica. Destacan no obstante las áreas periurbanas o rururbanas de límites imprecisos entre el campo y la ciudad, teniendo un modelo disperso de "ciudad difusa"

300

En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del XX tuvieron lugar las primeras actuaciones de planificación urbana nombra aquellas que destacaron en ese momento

Regularización del plano

Planes de saneamiento 

Mejora de los servicios y los equipamientos urbanos

400

¿Cómo se llaman las dos calles principales de la ciudad romana y su cruce?

Cardo, Decumanus y foro

400

¿Por qué surgen los barrio-jardín?

Se crearon a finales del siglo XIX y principios del XX por la difusión de las ideas naturalistas que propugnaban el acercamiento a la naturaleza y las ideas higienistas que valoraban los efectos positivos del sol y del aire libre sobre la salud. 

400

Explica las características del área metropolitana

Presidida por una ciudad principal

Intensas relaciones económicas y sociales

Relaciones manifestadas en intensos movimientos pendulares diarios

Estructura espacial que puede ser: de coronas concéntricas en torno a un núcleo central o radial formado por sectores especializados.

400

¿Qué medidas se tomaron durante la posguerra para la planificación urbanística?

La reconstrucción de las ciudades más dañadas por la Guerra Civil, la elaboración de leyes sobre la vivienda y la organización del crecimiento urbano

500

Explica al menos tres transformaciones que se produjeron en el casco antiguo en época industrial

el plano experimentó reformas interiores y una política de renovación con nuevas plazas y la construcción de grandes vías, tratando de sacar una mayor rentabilidad al suelo urbano. 

La trama del casco antiguo se densificó para aprovechar el espacio. 

La edifición sufrió camnios reutilizando inmuebles eclesiásticos, sustituyendo edificios unifamiliares por viviendas en altura colectivas,etc. 

Los usos del suelo se terciarizarony se produce una segregación de la población debido al aumento del precio de las viviendas. 

500

Explica en qué consistió la Ciudad Lineal de Arturo Soria

Se concibió como una gran calle bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. debía tener los servicios básicos y el transporte. con centros sociales comunitarios, comercios y servicios públicos. Además de superar la segregación social incluyendo viviendas de distinto nivel adquisitivo. 

500

Explica la diferencia entre conurbación, región urbana y megalópolis proporcionando ejemplos de todas ellas. 

Conurbación: aglomeración urbana continua formada por el crecimiento en paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. (Málaga-Estepona) (Alicante-Elche-Santa Pola) (Pontevedra-Marín)

La región urbana: aglomeración urbana discontinua, integrada por ciudades dispersas (nebulosa urbana), pero lo suficientemente densa como para dar características urbanas a todo el territorio. (centro de Asturias)

Megalópolis: aglomeración urbana suprarregional discontinua, pero sin fracturas importantes, formada por la sucesión de diversos núcleos urbanos. (Eje mediterráneo, desde Francia hasta Cartagena)

500

¿Qué son las ciudades inteligentes?

Aquellas que proponen mejorar la calidad de vida de sus habitantes utilizando la innovación y las nuevas tecnologías en diferentes ámbitos. 

Destaca la gobernanza, la movilidad urbana, la sostenibilidad medioambiental, la economía y la cohesión social.