¿Con qué tipo de evaluación suele confundirse la evaluación formativa?
Evaluación continua o permanente
¿Qué se requiere para que el estudiante realice una reflexión sobre su aprendizaje?
Un clima de confianza
¿Por qué son importantes los saberes didácticos de los docentes en la evaluación formativa?
Porque desde las situaciones didácticas pueden concebirse estrategias para realizarla.
¿Qué deben conocer los estudiantes para que su reflexión sobre el error contribuya a la mejora de los aprendizajes?
los PDA
¿Cómo pueden los docentes promover la reflexión de los estudiantes sobre su aprendizaje?
A través de preguntas detonadoras que permitan el análisis.
Menciona un ejemplo de cómo se relaciona esta dimensión de la evaluación formativa con la realización de una situación didáctica.
Cuando se tienen que tomar decisiones didácticas a partir de lo realizado en el salón de clases y reorganizando las siguientes sesiones.
La evaluación formativa implica un cambio de paradigma ¿Quiénes deben transformarse para recuperar el sentido pedagógico de la evaluación?
Directores, supervisores, docentes, familias, autoridades educativas y la sociedad en general.
Menciona algún ejemplo de una acción de evaluación formativa que fomente la reflexión de los estudiantes.
Completar frases, "timing pedagógico"
¿Por qué esta dimensión de la evaluación formativa ofrece a los docentes la posibilidad de trabajar sobre la planificación?
Porque en la práctica cotidiana lo planeado sufre adecuaciones que dependen de la dinámica del grupo y de cómo reaccionan ante cierta actividad.
Según el Plan de Estudio 2022 ¿cuál es la función de la evaluación del aprendizaje?
Retroalimentar el proceso educativo a través del diálogo entre profesores y estudiantes para reflexionar e identificar logros y obstáculos, y así trazar acciones de mejoramiento.
¿Por qué es importante esta dimensión en la evaluación formativa?
Porque promueve la reflexión, la responsabilidad y el análisis de los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje.
¿Por qué es importante esta dimensión en la evaluación formativa?
Porque permite realizar ajustes en el trabajo didáctico, planificar y generar procesos para retroalimentar a los estudiantes.
¿Por qué es importante la retroalimentación en el proceso de evaluación formativa?
Porque permite a los estudiantes conocer lo que se espera que aprendan, sus aciertos, sus errores y cómo pueden seguir avanzando.
Explica ¿qué es el timing pedagógico?
El docente está atento a una situación grupal relevante o significativa, suspende la actividad y promueve la reflexión y el análisis.
¿Por qué es importante que los docentes reconozcan y ajusten su planeación didáctica según la realidad que enfrentan en el aula?
Respuesta libre