Características de la historia
Subdivisiones de la historia
categorías auxiliares P/ estudiar la H
Aspectos metodológicos de la ciencia de la historia
Corrientes y Periodos de la historia
100
Se estudia el pasado para comprender el presente y proyectar el futuro. Por tanto, es un diálogo constante entre pasado y presente.
La historia
100
Es la subdivisión de la historia que estudia la vida del pueblo como personaje común y corriente
Historia de la vida cotidiana.
100
Divide la historia en regiones o delimitaciones geográficas.
Espacialidad
100
Para conseguir que el estudio histórico sea científico, se intenta reducir la interpretación subjetiva del pasado. Para ello, se exigen dos condiciones:
Que la interpretación no sea totalmente subjetiva y Que las etapas de la investigación histórica puedan ser revisadas o verificadas.
100
12. Consta de tres etapas, la inicial, representada por Marc Bloch y Lucien Febvre, señala una continuidad entre presente y pasado, incluye todas las disciplinas que pudieran aportar conocimiento sobre el pasado y busca obtener información más completa. La segunda fase “continuada”, con Fernando Braudel, considera como objeto de la historia a la geografía y afirma que la Historia está en movimiento. En el tercer periodo o “culminación”, Michael Focault centra la historia en las mujeres y hombres cotidianos, enfocándose en el hombre común y su mentalidad
Escuela de los Anales.
200
Los historiadores se apegan a métodos estrictos donde analizan los conceptos utilizados, y supervisan que sus datos o fuentes históricas sean confiables:
Carácter científico de la historia
200
Busca interpretar la mentalidad del hombre en su ser y quehacer.
Historia Cultural
200
Permite dividir la historia en periodos de tiempo, nos ayuda a entender las características de los periodos y a relacionarlo con otros momentos, inclusive con el tiempo actual.
Temporalidad
200
Esta la etapa del método científico en la que se establece una pregunta sobre el tema. Ejemplo: ¿Era diferente el amor y desamor en las canciones de mis abuelos al ahora?
Planteamiento del problema
200
Abarca desde el año 1453 hasta a la Revolución francesa en 1789.
Moderna
300
Cada investigador puede encontrar una forma diferente de contar el pasado, depende de quién la cuenta y en qué concentra su atención, es por ello que puede haber varias historias sobre un mismo hecho.
Carácter polisémico.
300
Se basa en todos aquellos aspectos que afecten la situación económica de un país.
Historia Eonómica
300
Considera el desarrollo entre estados, países o continentes. Estudia los Tratados de Libre Comercio o el ya desaparecido bloque comunista. También analiza la Alianza del Pacífico o la Comunidad Europea, entre otros temas. a. Historia regional b. Historia universal c. Historia nacional
a. Historia regional
300
Elegir un aspecto a investigar. Ejemplo: El amor y desamor en las canciones de mis abuelos.
Elección del tema
300
Inicia con la aparición de la escritura, alrededor del año 3000 a. C. y culmina con la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d. C.
Antigua.
400
3. En la Historia puede haber aspectos que, una vez escritos, puedan modificarse a causa de haber encontrado nuevos vestigios o nuevas formas de ver la realidad; incluso, se quitan elementos que no fueron realidad y que afectan superficial o profundamente el hecho conocido.
Escritura y reescritura
400
Depende de la memoria para subsistir de generación en generación.
Historia oral
400
Le da al tiempo su duración, pues hay eventos que avanzan lentamente, normal o muy rápidamente, por lo que el tiempo de la historia puede ser de corta duración, media duración o larga duración.
Continuidad
400
Clasificar, analizar, interpretar y criticar la información obtenida. Ejemplo: Comparar canciones, detectar palabras clave e interpretar visiones del amor.
Análisis y procesamiento de datos.
400
Corriente filosófica cuyo principal precursor fue Augusto Comte. En esta teoría nada debe darse por hecho ni hacerse suposiciones, todo debe ser comprobado. La fe, la intuición, la predisposición no tienen validez; lo que vale es la ciencia, por lo que únicamente podemos conocer el hecho histórico a través del método científico
Positivismo
500
Existen dos vertientes para considerar al sujeto histórico
Los que la hacen y quienes la reciben.
500
Busca entender la reproducción de un grupo social, considerando la cultura y la historia social.
Historia Demográfica.
500
Es el momento en que un hecho dejó de existir como elemento que afecta a la sociedad, dando lugar a uno nuevo.
Cambio
500
Obtener todos los elementos que puedan dar información comprobable. Ejemplo: cancioneros, grabaciones, libros, entrevistas, etcétera
Selección de las fuentes.
500
Entiende la historia como una lucha entre clases: el gobierno contra los grupos de producción (patrón y obrero) y patrón contra obrero; y de esta lucha surge el progreso, el desarrollo de la sociedad.
Marxismo.