Grupos autoctonos Costarricenses
La conquista
La Independencia de Costa Rica
La Campaña Nacional de 1856
Desarroyo hacia el Caribe
100

Cómo se llamaban las comunidades dirigidas por caciques?

Cacicazgos

100

¿Qué buscaban los españoles cuando llegaron a América?

Oro, riquezas y nuevas tierras para conquistar.

100

¿En qué fecha se celebra la independencia de Costa Rica?

15 de septiembre

100

¿Cuál fue la causa principal de la Campaña Nacional de 1856–1857?

 La invasión de William Walker y los filibusteros a Nicaragua.

100

¿Qué construyó el gobierno para conectar el Caribe con el resto del país?

El ferrocarril al caribe

200

Qué actividad principal permitió que los pueblos indígenas se establecieran en un solo lugar?

la agricultura

200

Qué hicieron los españoles para controlar a los pueblos indígenas?

Les quitaron sus tierras, los obligaron a trabajar y les impusieron su religión y sus costumbres.

200

¿De qué imperio se independizó Costa Rica?

Imperio Español

200

¿Por qué William Walker quería controlar la Vía del Tránsito?

 Para recibir armas, hombres y provisiones fácilmente.

200

¿Cómo se llama la compañía de Estados Unidos que empezó a cultivar banano en el Caribe de Costa Rica?

La United Fruit Company.

300

Qué material usaban los pueblos indígenas para construir sus casas?

madera y hojas de palma para hacer los techos de sus casas, llamadas palenques

300

Qué era la encomienda?

Sistema en el que los españoles recibían grupos de indígenas para que trabajaran para ellos.

Los españoles debían “cuidarlos” y enseñarles la religión, pero en la práctica, los obligaban a trabajar mucho y vivían en malas condiciones.

300

¿En qué ciudad se firmó el Acta de Independencia?

Ciudad de Guatemala.

300

¿Qué estrategia usó Walker para propagar el cólera en Costa Rica?

 Contaminó los ríos con cadáveres para enfermar a los soldados.

300

¿Qué personas vinieron de otros países a trabajar en el ferrocarril y en las plantaciones de banano?

Personas de Jamaica, China y Italia

400

Dos productos que los indígenas cultivaban gracias a la influencia mesoamericana.

Maíz y frijoles.

400

Por qué fue tan difícil para los españoles conquistar la zona del Caribe?

El clima era muy lluvioso, había muchos ríos y selva espesa, y los pueblos indígenas ofrecieron mucha resistencia. Conocían muy bien el terreno y se defendieron con fuerza.

400

¿Qué forma de gobierno intentó imponerse en Centroamérica después de la independencia, liderada por Iturbide?

Imperio Mexicano.

400

¿Qué pasó en la Batalla de Rivas de 1856?

 Costa Rica ganó; Juan Santamaría quemó el Mesón de Guerra.

400

¿Qué pasó en el Caribe cuando llegó la crisis económica de 1929?

Hubo más pobreza y enojo, y los trabajadores empezaron a protestar.

500

Qué diferencias culturales había entre los pueblos indígenas del norte y los del sur?

Los pueblos del norte tenían más influencia de Mesoamérica, mientras que los del sur eran más parecidos a las culturas de Sudamérica.
Se notaba en su idioma, costumbres, forma de organización y productos que cultivaban.

500

Cómo cambió la vida de los pueblos indígenas después de la conquista?

Perdieron sus tierras, muchos murieron por enfermedades o por el trabajo forzado, y sus costumbres fueron reemplazadas por las de los españoles.

500

¿Por qué Costa Rica se separó de las Provincias Unidas del Centro de América en 1838? 

  

Había peleas entre provincias, falta de un gobierno central fuerte, y cada región quería tomar decisiones por sí sola.

500

Cómo terminó la Campaña Nacional de 1856–1857?

Walker se rindió por falta de recursos y fue expulsado de Nicaragua.

500

¿Por qué hicieron huelga los trabajadores bananeros en 1934 y cómo se organizaron?

Ganaban muy poco, les pagaban con cupones, y se organizaron con ayuda del Partido Comunista y líderes como Carlos Luis Fallas.