Principales Instituciones Indianas
Bases del consejo de Indias
Fechas y temporalidades
Funciones (parte 1)
Funciones (parte 2)
100

Menciona un rey católico destacado que gobernara el imperio:

Carlos I y Felipe II.

100

¿Qué tipo especial de sistema burocrático se creó durante este gobierno?

El consiliario.

100

¿En que año nació el consejo de Indias?

En 1519.

100

Había 2 secretarios del consejo de Indias a quienes pertenecían todas las cosas del gobierno, guerra y hacienda de su distrito. ¿De qué lugares se encargaba cada uno?

Uno de la Nueva España y otro de Perú.

100

¿Con que objetivo se relataban todos los sucesos memorables y señalados, hechos y acontecimientos de todas las provincias indianas?

Para sacar de ellas ejemplos en el futuro.

200

¿Qué cambio desplazó a la nobleza y al estado de sus funciones de poder político?

El absolutismo.

200

Menciona al menos 2 de las 4 maneras en las que se desarrollaron las funciones del gobierno:

Como:
-Cuerpos legislativos.
-Órganos de consejo.
-Órganos administrativos.
-Tribunales supremos.

200

¿En que año fueron proclamadas las ordenanzas, las instrucciones de servicio de las autoridades y las defensas de los indios (en Barcelona)?

En 1542.

200

¿Quienes estaban encargados de preparar de su propia mano los memoriales de los pleitos, procesos, visitas y residencias?

Los relatores del consejo.

200

¿A quién se le entregaba lo escrito por el cronista al final del año?

Al comisario de la historia de las Indias.

300

¿De donde mas era rey el de las Indias?

De Castilla y León.

300

Si el consejo de Indias era el segundo en categoría, ¿Cuál era el primero?

El consejo de Castilla.

300

En la sexta adición, ¿Cada cuantos años los oficiales tenían que enviar cuentas parciales y completas de su cargo a la Casa de Contratación de Sevilla?

-Cada año cuenta parcial y cada 3 años cuenta completa.

300

¿Quienes revisaban las cuentas del Consejo y examinaban las enviadas por los ministros y gobernadores de las Indias?

Los contadores de cuentas.

300

¿Bajo qué derecho debían regirse los abogados, procuradores de causas y pobres?

Bajo el derecho castellano.

400

¿Quién debía proteger a los habitantes de las Indias, sin importar origen, raza o situación social?

El rey (el monarca).

400

¿En cuantos capítulos estaban divididas las ordenanzas e instrucciones para el servicio de las autoridades indianas y defensa de los indios?

En 40 capítulos.

400

¿Desde qué año existían los contadores de cuentas?

Desde 1567.

400

¿Donde tenían que llevar las cuentas los contadores?

En un libro de depósitos.

400

Menciona alguno de los organismos o juntas especiales para tratar problemas difíciles o importantes de la administración indiana:

-La convocada en Valladolid.
-La convocada en Puerto Rico.
-La junta de la contaduría mayor.