¿Cuál de las siguientes fue una causa externa que influyó en el inicio de la Independencia de México?
a) La desigualdad social entre criollos y peninsulares
b) La influencia de la Revolución Francesa y de la Independencia de Estados Unidos
c) El descontento por los altos tributos impuestos por la Corona española
d) La explotación de indígenas y mestizos en las haciendas
b) La influencia de la Revolución Francesa y de la Independencia de Estados Unidos
¿Con qué acontecimiento inicia formalmente la primera etapa de la Independencia de México?
a) La firma del Plan de Iguala
b) La proclamación de la Constitución de Cádiz
c) El Grito de Dolores encabezado por Miguel Hidalgo
d) La entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México
c) El Grito de Dolores encabezado por Miguel Hidalgo
Tras la muerte de Hidalgo, ¿quién asumió el liderazgo principal del movimiento insurgente y logró darle una organización más sólida?
a) Vicente Guerrero
b) José María Morelos y Pavón
c) Ignacio López Rayón
d) Agustín de Iturbide
b) José María Morelos y Pavón
¿Qué hecho marca el inicio de la tercera etapa de la Independencia de México?
a) La captura y fusilamiento de Morelos en 1815
b) El Grito de Dolores en 1810
c) La firma de los Sentimientos de la Nación
d) La proclamación del Plan de Iguala
a) La captura y fusilamiento de Morelos en 1815
¿Qué hecho en España influyó directamente en el inicio de la cuarta etapa de la independencia?
a) La invasión napoleónica de 1808
b) La restauración de Fernando VII con poderes absolutos
c) El triunfo de la revolución liberal en 1820 que obligó a jurar la Constitución de Cádiz
d) La firma del Tratado de París
c) El triunfo de la revolución liberal en 1820 que obligó a jurar la Constitución de Cádiz
¿Qué situación en España debilitó la autoridad de la Corona y favoreció los movimientos insurgentes en Nueva España?
a) La firma de la Constitución de Cádiz de 1812
b) La invasión napoleónica y la abdicación de Fernando VII
c) El aumento del precio de la plata en Europa
d) El comercio ilegal con Inglaterra
b) La invasión napoleónica y la abdicación de Fernando VII
¿Cuál era el objetivo inicial de Miguel Hidalgo al convocar al pueblo en 1810?
a) Proclamar la independencia absoluta de España
b) Restituir en el trono a Fernando VII y expulsar a los peninsulares del poder local
c) Aliarse con Napoleón para fortalecer a Nueva España
d) Establecer un gobierno liberal inspirado en la Revolución Francesa
b) Restituir en el trono a Fernando VII y expulsar a los peninsulares del poder local
¿Cuál fue la principal diferencia entre la conducción de Hidalgo y la de Morelos en la lucha insurgente?
a) Hidalgo buscaba mantener la lealtad a Fernando VII, mientras Morelos planteó abiertamente la independencia absoluta
b) Hidalgo contaba con el apoyo del clero, mientras Morelos fue rechazado por la Iglesia
c) Hidalgo dependía de tropas extranjeras, mientras Morelos formó ejércitos nacionales
d) Hidalgo se centró en el sur, mientras Morelos en el norte
a) Hidalgo buscaba mantener la lealtad a Fernando VII, mientras Morelos planteó abiertamente la independencia absoluta
¿Cuál fue la principal característica de la lucha insurgente durante la tercera etapa?
a) Estuvo dirigida por un solo líder con un ejército unificado
b) Se fragmentó en pequeños grupos que practicaban la guerra de guerrillas
c) Recibió un apoyo militar constante de Estados Unidos
d) Se consolidó como un movimiento político con constitución propia
b) Se fragmentó en pequeños grupos que practicaban la guerra de guerrillas
¿Por qué Agustín de Iturbide, inicialmente realista, decidió pactar con Vicente Guerrero en 1821?
a) Porque fue derrotado militarmente y obligado a rendirse
b) Porque buscaba beneficios económicos con Inglaterra
c) Porque entendió que el virreinato ya no tenía posibilidades de sostenerse y vio la oportunidad de liderar la independencia bajo un modelo monárquico
d) Porque fue presionado por la Iglesia católica
c) Porque entendió que el virreinato ya no tenía posibilidades de sostenerse y vio la oportunidad de liderar la independencia bajo un modelo monárquico
¿Cuál de las siguientes opciones representa una causa interna del movimiento de independencia?
a) La ocupación francesa en España
b) Las reformas borbónicas que limitaban el poder de los criollos
c) Las ideas de la Ilustración difundidas en Europa
d) La guerra de independencia de las Trece Colonias
b) Las reformas borbónicas que limitaban el poder de los criollos
¿Qué papel desempeñaron Ignacio Allende y Juan Aldama en la primera etapa de la insurgencia?
a) Organizaron el Congreso de Chilpancingo
b) Apoyaron a Hidalgo en la organización militar y en la conspiración de Querétaro
c) Firmaron el Plan de Iguala
d) Redactaron los Sentimientos de la Nación
b) Apoyaron a Hidalgo en la organización militar y en la conspiración de Querétaro
¿Qué documento político redactado durante la segunda etapa estableció por primera vez los principios de soberanía popular y la independencia de México?
a) Acta de Independencia de 1821
b) Sentimientos de la Nación
c) Plan de Iguala
d) Constitución de Apatzingán
b) Sentimientos de la Nación
¿Quiénes fueron los principales líderes insurgentes durante esta etapa que mantuvieron viva la lucha?
a) Hidalgo y Allende
b) Morelos y Rayón
c) Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria
d) Iturbide y Bustamante
c) Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria
¿Qué documento estableció la unión de insurgentes y realistas en torno a la independencia y sus principios?
a) Sentimientos de la Nación
b) Plan de Iguala
c) Constitución de Apatzingán
d) Tratados de Córdoba
b) Plan de Iguala
¿Por qué los criollos estaban inconformes con el dominio español en Nueva España?
a) Porque eran obligados a integrarse al ejército realista
b) Porque, aunque tenían riqueza y preparación, estaban excluidos de los altos cargos políticos y administrativos
c) Porque se les prohibía tener contacto con mestizos e indígenas
d) Porque no podían tener propiedades ni tierras
b) Porque, aunque tenían riqueza y preparación, estaban excluidos de los altos cargos políticos y administrativos
¿Cuál fue el principal error militar de Hidalgo que marcó el rumbo de la insurgencia en 1810?
a) No tomar la Ciudad de México tras la victoria en el Monte de las Cruces
b) No liberar a los esclavos de las haciendas
c) Romper la alianza con José María Morelos
d) No solicitar apoyo internacional inmediato
a) No tomar la Ciudad de México tras la victoria en el Monte de las Cruces
¿Cuál fue la importancia de la Constitución de Apatzingán (1814) en el proceso de independencia?
a) Fue el primer intento de organizar jurídicamente al país bajo un modelo republicano
b) Declaró a Fernando VII como legítimo soberano de Nueva España
c) Impuso un sistema monárquico constitucional
d) Marcó el final de la insurgencia en el sur
a) Fue el primer intento de organizar jurídicamente al país bajo un modelo republicano
¿Qué papel desempeñaron las condiciones internacionales en la tercera etapa de la independencia?
a) La Guerra de Independencia de Estados Unidos brindó armas a los insurgentes
b) La crisis política en España tras la restauración de Fernando VII debilitó el control sobre la Nueva España
c) Francia reconoció a México como nación independiente
d) Inglaterra envió tropas para apoyar a los realistas
b) La crisis política en España tras la restauración de Fernando VII debilitó el control sobre la Nueva España
¿Cuáles fueron los tres principios fundamentales del Plan de Iguala, conocidos como las “Tres Garantías”?
a) Religión católica, independencia y unión
b) Igualdad social, democracia y libertad de comercio
c) Monarquía, justicia y federalismo
d) República, soberanía popular y educación
a) Religión católica, independencia y unión
¿Cuál fue una consecuencia directa de las desigualdades sociales internas en la Nueva España que abonó al inicio de la lucha de independencia?
a) La alianza entre criollos, mestizos e indígenas contra los privilegios peninsulares
b) La independencia inmediata en 1810
c) La formación de la Constitución de Cádiz
d) La integración de Nueva España al Imperio francés
a) La alianza entre criollos, mestizos e indígenas contra los privilegios peninsulares.
Qué acontecimiento marca el final de la primera etapa de la Independencia de México?
a) La firma del Acta de Independencia
b) La captura y fusilamiento de Miguel Hidalgo en 1811
c) La redacción de los Sentimientos de la Nación
d) La entrada del Ejército Trigarante en 1821
b) La captura y fusilamiento de Miguel Hidalgo en 1811
¿Por qué se considera estratégica la participación de Morelos en la segunda etapa de la independencia?
a) Porque consiguió apoyo militar de Inglaterra y Estados Unidos
b) Porque amplió la lucha al sur y sureste de México, organizó congresos y dio una base ideológica clara a la insurgencia
c) Porque firmó acuerdos de paz con los realistas
d) Porque disolvió los ejércitos insurgentes para reorganizarlos después
b) Porque amplió la lucha al sur y sureste de México, organizó congresos y dio una base ideológica clara a la insurgencia
¿Por qué es relevante la resistencia de Vicente Guerrero en esta etapa?
a) Porque logró derrotar a las tropas de Félix María Calleja en Guanajuato
b) Porque mantuvo la lucha activa en el sur de México, preservando el espíritu insurgente hasta el momento de la consumación
c) Porque redactó el Plan de Iguala
d) Porque fundó el Congreso de Chilpancingo
b) Porque mantuvo la lucha activa en el sur de México, preservando el espíritu insurgente hasta el momento de la consumación
¿Qué acontecimiento marca la consumación de la Independencia de México en 1821?
a) La proclamación del Plan de Casa Mata
b) La entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre
c) El fusilamiento de Vicente Guerrero
d) La renuncia de Agustín de Iturbide
b) La entrada triunfal del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre