Tema 1

Tema 2
Tema 3
Tema 4
Tema 5
100

¿Qué era un "vomitorio" en los teatros romanos?

Un "vomitorio" en los teatros romanos no era una habitación donde las personas vomitaban, sino un pasillo que permitía la salida rápida de los espectadores del graderío, "vomitando" a las afueras del teatro, para facilitar la circulación y entrada de nuevos asistentes

100

¿Qué utensilios usaban los romanos para comer?

Utilizaban principalmente las manos, Aunque conocían la forma básica del tenedor, este utensilio no era común en su vajilla.

100

¿Qué comida ligera tomaban los romanos al mediodía?

Los romanos tomaban una comida ligera y rápida llamada "prandium" al mediodía, que generalmente consistía en alimentos sencillos y de consumo rápido

100

¿Qué significaba la "meridiatio" en la vida de los romanos?

La "meridiatio" era la siesta que los romanos se tomaban al mediodía, aproximadamente a la hora sexta, para descansar antes de continuar con sus tareas diarias

100

¿Qué ponían en el pan romano para darle más sabor?

En la masa de pan romana se añadían algunas especias y condimentos para darle más sabor

200

¿Cómo se llamaba la distribución de alimentos para que todos tuvieran qué comer en Roma?

La distribución de alimentos en Roma que aseguraba que no faltara el grano en los hogares se llamaba "annona frumentaria"

200

¿Qué era la "annona frumentaria"?

La "annona frumentaria" era una institución encargada de distribuir grano a los habitantes de Roma para garantizar que ningún hogar careciera de este alimento básico

200

¿Por qué los romanos ponían marcas en su pan?

Los romanos marcaban la masa de pan con un sello de bronce que llevaba el nombre del señor de la casa a la que pertenecía el pan, con el fin de diferenciar qué pan era de cada familia

200

¿Cómo se recostaban los romanos durante las comidas principales?

Se recostaban en lechos dispuestos en forma de U, llamados triclinium, dejando un lado libre para que los esclavos sirvieran la comida.

200

¿Para qué decoraban los salones de banquetes los romanos con restos de comida y plantas?

Para mostrar abundancia, ostentación y posiblemente el estatus social del anfitrión.

300

¿Qué parecido tiene la masa de pan romana con la pizza actual?

La masa del pan romano, condimentada y redonda, es considerada un antecedente de la focaccia y, posteriormente, de la pizza.

300

¿Qué signo muestra que los romanos relacionaban la comida con su estatus social?

Los banquetes lujosos, la decoración ostentosa y la variedad de manjares servidos eran símbolos de riqueza y poder.

300

¿Qué restos de pan encuentran en Pompeya y qué muestran?

Se han hallado panes carbonizados que muestran cómo se elaboraban y cortaban en gajos, evidenciando su importancia en la dieta.

300

¿Qué se hacía para que todos los pobres tuvieran comida en Roma?

Se realizaban repartos periódicos de grano, aceite y otros alimentos a través de la annona frumentaria.

300

¿Por qué la idea de que había habitaciones para vomitar en Roma es un mito?

Porque el término vomitorium se refiere a pasillos de acceso en los teatros, no a lugares para vomitar. La idea fue malinterpretada.

400

¿Cómo influían la comida y la decoración en la vida de la gente rica en Roma?

Eran formas de mostrar poder y estatus. Los banquetes eran espectáculos visuales y gastronómicos, y la decoración reflejaba lujo y sofisticación.

400

¿Qué relación tiene la historia de la pizza con la alimentación romana?

Aunque no usaban tomate, la base de pan condimentado y horneado se considera un antecedente de la pizza moderna.

400

¿Qué costumbre actual podemos pensar que tiene relación con la alimentación romana?

Compartir comidas en grupo, como en cenas familiares o celebraciones, tiene raíces en los convivia romanos.


400

¿Cómo cocinaban los romanos y qué compartían en sus recetas?

Cocinaban en hornos comunitarios y compartían técnicas y recetas, lo que fomentaba la transmisión cultural gastronómica.

400

¿Qué diferencia había entre la comida de los ricos y la de los pobres en Roma?

Los ricos comían manjares exóticos y variados; los pobres se alimentaban de gachas, pan y verduras, con carne solo en ocasiones especiales.

500

¿Qué papel jugaban los banquetes en la vida política y social de la élite romana?

Los banquetes eran espacios clave para reforzar alianzas políticas, mostrar poder económico y cultural, y establecer jerarquías sociales.

500

¿Cómo se refleja la relación entre lujo y moralidad en la regulación de los banquetes romanos?

Durante la República, se promulgaron leyes para limitar el lujo en los banquetes, lo que muestra una preocupación por la moral pública y el control del exceso.

500

¿Qué estrategias usaban los romanos para evadir las leyes que limitaban el lujo en los banquetes?

Decoraban los suelos con mosaicos que representaban banquetes ficticios, lo que les permitía sugerir opulencia sin infringir la ley.

500

¿Qué nos dice el uso del garum y otros ingredientes exóticos sobre la globalización en la cocina romana?

El uso de ingredientes como el garum, vinos especiados o carnes exóticas muestra una red de comercio amplia y una cocina influenciada por diversas culturas del Imperio, anticipando fenómenos de globalización gastronómica.

500

¿Qué paralelismos puedes establecer entre la cultura alimentaria romana y la actual en cuanto a ostentación, salud y desigualdad?

Al igual que en Roma, hoy en día la alimentación puede reflejar estatus social. Existen paralelismos en la ostentación culinaria (restaurantes de lujo, cocina de autor), preocupaciones por la salud (dietas, excesos) y desigualdades en el acceso a alimentos de calidad.