Comunicación
Profesión
Ideas
Proceso de diseño
Clientes
100
Es una buena forma de mostrarle al cliente la propuesta del diseñador. Pueden mostrarse fotos del proyecto así como de otros edificios cuyos interiores presentan ideas similares. Siguiendo un guión explicativo, facilita al cliente la comprensión del proyecto.
¿Qué es la presentación con diapositivas?
100
Es la percepción del diseño interior como un área en la cual los expertos calificados ofrecen un servicio importante, ya que con base en esa imagen es que los clientes pagarán por los proyectos que se realicen.
¿Qué es la imagen profesional del diseñador de interiores?
100
Es casi la última etapa, y nos permite decidir si una idea es válida o no. El criterio para juzgar la idea surge de la lista de asuntos que se elaboró en la búsqueda de datos. También debe pensarse qué tanto se ajusta la solución al cliente, y si se encuentra dentro de las restricciones económicas establecidas.
¿Qué es hacer juicio?
100
Es el proceso en el que algunas de las fases del proceso crecen más en una dirección.
¿Qué es un proceso ramificado?
100
Individuos, familias, pero sobre todo empresas como agencias gubernamentales, cadenas hoteleras, despachos de arquitectos, constructoras, mueblerías, tiendas departamentales, boutiques, restaurantes.
¿Quiénes serán los clientes del diseñador de interiores?
200
Son representaciones de los colores y los materiales que se usarán en el diseño que se crea. Las muestras o fotografías se montan sobre una base, y algunos elementos se pegan sobre la cartulina. Son muy útiles para ayudar al cliente a entender la propuesta.
¿Qué son los muestrarios?
200
Puede ser establecimiento comercial, firmas de arquitectos o ingenieros, oficinas de negocios o su propio estudio.
¿Qué tipos de negocio requieren de un diseñador de interiores?
200
Es el primer paso para generar buenas ideas. Dos sugerencias útiles para esta primera fase son poner el problema por escrito y localizar el verdadero problema.
¿Qué es localizar el problema?
200
Este proceso se mueve en un ciclo cuyo principio y final no son claros.
¿Qué es un proceso cíclico?
200
Actuar como mediador entre varias fuerzas: los deseos propios y los del cliente, el diseño ideal y el que se puede costear, lo estético y lo funcional.
¿Qué es armonizar?
300
Son dos herramientas básicas usadas para el desarrollo del diseño, que permiten ayudar a ver la solución del problema.
¿Qué son los borradores o bocetos, y las maquetas o modelos rápidos?
300
Existen seis maneras diferentes: 1) Bases de venta 2) Costos más porcentaje 3) Porcentaje de venta 4) Honorarios por cuota fija 5) Honorarios por cuota fija más porcentaje 6) Cargos por tiempo extra
¿Cómo se puede fijar el sueldo?
300
Es la última etapa para obtener buenas ideas. Una vez que se tiene una buena idea, hay que ponerla a trabajar. Esto permitirá evaluarla, modificarla y adaptarla hasta llegar a la solución ideal.
¿Qué es ejecutar la idea?
300
Identificar el problema, reunir las ideas preliminares, pulir las ideas generadas, analizar las ideas aceptadas, decidirse por una solución y ejecutar la decisión. Además debe incluir cambios y/o retroalimentación y/o proyección.
¿Cuáles son las etapas del proceso de diseño?
300
La efectividad de un diseñador para resolver las necesidades del cliente.
¿Qué marca el éxito de un negocio en el diseño de interiores?
400
Muestran el interior de un edificio como lo vería una persona ubicada en él. Es importante que la imagen sea creible y apegada a la realidad. Se montan sobre una cartulina rígida para poder manejarlo.
¿Qué son las perspectivas?
400
Es ser capaz de vender un servicio. El primer paso es atraer a los clientes, y el siguiente satisfacer sus necesidades. Es imperativo para cada diseñador usar su habilidad para conocer las necesidades de sus clientes y para promover el profesionalismo de su firma.
¿Qué es el diseño de interiores como negocio?
400
En esta etapa se puede teorizar tanto como uno quiera, pero no se llegará a ningún lado si no se obtienen la información. Se sugiere conocer bien las necesidades del cliente, conocer las restricciones económicas, definir el uso del diseño y consultar las publicaciones disponibles.
¿Qué es la etapa de acumular datos?
400
La clave del diseñador de interiores es la capacidad de visualizar el proyecto terminado desde el principio de su trabajo creativo, lo cual proporciona la continuidad necesaria entre el proceso y el producto final.
¿Qué es la etapa de proyección?
400
Contacto, entrevista, acuerdo, credibilidad, definición, compromiso y revisión
¿Cuáles son los siete pasos del proceso para que el cliente nos contrate?
500
Son los dibujos de trabajo o planos con los que se establece la comunicación con los encargados de la construcción.
¿Qué son los 1) planos, 2) elevaciones interiores, 3) detalles, 4) cortes y alzados, 5) inventario o catálogo, y 6) tablas de especificaciones?
500
Cualquiera puede poner una tienda y llamarse decorador de interiores, pero para ser reconocido como diseñador, se deben tener bases profesionales, tanto en estudios universitarios como en experiencia.
¿Cuál es la diferencia entre un diseñador y un decorador de interiores?
500
Es un método para la resolución del problema de acuerdo con las circunstancias. Regularmente se usa cuando se trata de un grupo de personas. Todos deben participar y se debe permitir que todos expresen sus ideas, asignando a alguien para que tome nota. No deben juzgarse las ideas, pues limitará la expresión de ideas nuevas.
¿Qué es la lluvia de ideas o brainstorming?
500
Es la forma de proporcionar información al final de un proyecto, que permita aprender de la experiencia para aplicarla en futuros proyectos. También se puede obtener de las experiencias ajenas.
¿Qué es la retroalimentación?
500
Físico, emocional, intelectual, motivación, expectativas, económico, social y cultural.
¿Qué aspectos incluye el perfil del cliente?