Objetos(Que estudia la reforma )
Medios de Acción
El cuerpo de los Adolescentes Educación Y Demografía.
Objetivos de la Reforma Educativa
Analítica de la reforma educativa
100

Es uno de los principales objetos de la reforma

Revisar de manera profunda los objetivos, conceptos y técnicas que guían a la docencia.

100

¿A qué se referían y qué función tenían los programas de gobierno?

Son campos de construcción de lo gobernable y de las tecnologías de intervención

Los programas de gobiernos ensamblan objetos de gobierno con técnicas de regulación y asignación de recursos, para conseguir objetivos concretos.

100

¿En dónde y cuándo se realizó el pleno sobre educación media básica?

En México, el 30 de agosto de 1974

100

¿Cuál fue el objetivo principal de la reforma educativa de 1970 a 1976?

Reformular los procesos de subjetivación posteriores a la crisis del 68 e insertar los controles de la vida en los dispositivos estatales de seguridad

100

¿Que es la reforma?

Es un proceso político y racional 

200

¿Qué debía lograr el alumno con las reformas?

cultivar aptitudes para la acción creadora.

200

¿Qué se contemplaba en la definición estratégica en la reforma del periodo?

Ampliar la oferta educativa, modificar planos, programa, métodos y técnicas educativas, así como crear nuevas instituciones.

200

¿Qué elementos detallaban los textos de los maestros?

Cognoscitivos, afectivos y psicomotores

200

¿Qué objetivos exige una autentica reforma educativa según Echeverría?

exige revisar de manera  permanentemente, el quehacer docente.

200

¿Que busca la reforma?

 La reforma busca una fuerza de trasformación. Persigue un conjunto de fines institucionales, O individuales.

300

¿Es importante para la reforma, revisar las técnicas y metodologías de enseñanza?

Si, ya que era importante redefinir la acción docente.

300

¿Cual fue una de las primeras estrategias en los programas?

La primera estrategia explicita fue ampliar el Sistema Educativo Nacional, en un cuantitativo, en la fórmula de más maestros, más escuelas.

300

¿En qué unidad se deben desarrollar esos elementos?

Unidad de aprendizaje

300

¿Cómo era considerada la reforma educativa?

Como una autocrítica del magisterio.

300

¿Que propone la analítica de la reforma?

analizar las condiciones histórico- políticas en las que emergen problemas, objetos, objetivos e instituciones de gobierno de la educación.

400

¿Cuál es la concepción que se tiene del alumno?

El alumno participa de manera activa, para su mejor desarrollo y la obtención de con cocimientos.

400

¿Cómo se llevó acabo la segunda estrategia?

Fue con el diseño de programas de primaria acelerada para zonas rurales y poblaciones dispersas, se intentaba incorporar la dinámica estatal a poblaciones en abandono, con dificultades de acceso o lejanía de las cabeceras municipales.

400

¿Qué tipo de poder ejercían los maestros?

Maestro-gobernante

400

¿Cuáles eran las técnicas u objetivos más importantes para la guía del docente?

apoyar la función social, intelectual y moral del educador, para que sea, en su conducta y en su dedicación al trabajo, una imagen viva de los principios que enseña.

400

¿Cuál es la herramienta que utiliza la reforma? 

identifica objetos de intervención para poder llevar a cabo el proyecto

500

¿Qué es lo que la reforma exige revisar de manera minuciosa?

Los objetivos y las técnicas que forman y guían a la docencia.  

500

¿Qué se logró con estas dos estrategias?

Que la educación básica, en los indicadores de cobertura pasaran del 90% en primaria, a casi en 100%

500

¿Qué propone a prevenir la educación secundaria?

Comportamientos inadecuados, y desarrollar individuos apropiados al modelo de gobierno.

500

¿En dónde se manifestaron los objetivos de la reforma educativa de 1970 a 1976?

En el discurso de Echeverría y en la exposición de motivos de la Ley Federal de Educación, del 11 de septiembre de 1973

500

¿Con que cuestiones trata principalmente la reforma educativa?

Cuestiones de gobierno y poder