los procesos fonológicos
¿estable o en progreso?
más procesos fonológicos
conceptos claves
100

es un proceso fonológico que ocasiona la neutralización entre /ɾ/ y /l/ en posición final de sílaba.

la lateralización

100

Un fenómeno lingüístico cuya producción aparece entre los jóvenes, los grupos socioeconómicos medios y las mujeres

el cambio en progreso

100

el proceso fonológico que resulta en el siguiente cambio:

Puerto [pwéɾ.to] → [pwél.to]

la lateralización

100

una manera de clasificar diferentes grupos según su estatus y poder en la sociedad

el nivel socioeconómico

200

un fenómeno típico en muchas partes de España en que la ‘c’ ante ‘e’ o ‘i’ y también la ‘z’ se pronuncian con la fricativa interdental sorda [θ], y la ‘s’ es la fricativa alveolar sorda [s].

la distinción

200

un fenómeno lingüístico cuya producción muestra estratificación social y estilística, es favorecido por las personas mayores y no muestra diferencias según el género. En algunos casos, se observa mayor uso entre los hombres.

una variable sociolingüística estable

200

Para los hablantes que usan distinción, nombra una palabra que contenga el sonido fricativa interdental sorda [θ]


respuestas varían, pero todos tendrán o una ‘c’ ante ‘e’ o ‘i’ o una  ‘z’ 

200

el dialecto de ________ es la forma de habla asociada con los grupos sociales de nivel socioeconómico privilegiado cuya forma de habla se percibe como un modelo positivo para otros miembros de la comunidad

prestigio

300

un fenómeno típico en muchas partes del mundo hispanohablante en que la ‘c’ ante ‘e’ o ‘i’ y también la ‘z’ y ‘s’ se pronuncian con la fricativa alveolar sorda [s].

el seseo

300

una variable sociolingüística estable

300

el proceso fonológico que resulta en el siguiente cambio:

muchacho [mu.tʃá.tʃo] --> [mu.ʃá.ʃo]

la lenición

300

una clasificación biológica como macho (masculino) y hembra (femenino)

sexo

400

un fenómeno estigmatizado en que la ‘c’ ante ‘e’ o ‘i’ y también la ‘z’ y ‘s’ se pronuncian con la fricativa interdental sorda [θ].

el ceceo

400

Un cambio en progreso

400

Un proceso fonológico por el cual un fono se produce con características fonéticas de fonos fricativos sibilantes se llama

la asibilación

400

un constructo social que se relaciona con la identidad que desarrolla un individuo como mujer, hombre, no binario, etc.

el género