Estilos de enseñanza
Aplicación de estrategias
Pensamiento docente
Rendimiento del aprendizaje
100

¿Cómo influye el estilo de enseñanza autocrático en la autonomía del estudiante?

El estilo autocrático se caracteriza por el control rígido y la autoridad del docente, lo que limita la autonomía del estudiante, ya que no se promueve la participación activa ni la toma de decisiones por parte del alumnado.

100

El enfoque tradicional se basa en transmisión indirecta de conocimientos y la libertad del alumnado, VERDADERO O FALSO

FALSO

100

El pensamiento docente no influye en las estrategias de enseñanza, ya que estas dependen únicamente del currículo y los contenidos.

VERDADERO - FALSO

FALSO

El pensamiento del docente influye significativamente en sus decisiones instruccionales. Su visión educativa, creencias, valores y percepción del alumno determinan qué estrategias emplea, cómo interactúa con el grupo y cómo adapta el contenido al contexto. Ignorar esto es desconocer el papel activo del docente como mediador del aprendizaje.

100

¿Qué estilos de enseñanza están más relacionados con un alto rendimiento en matemáticas y lengua?

Según el documento, los estilos estructurados y democráticos, donde el docente guía pero también involucra al estudiante, están asociados con mejores resultados académicos.

200

¿Qué beneficios educativos se asocian al estilo democrático según la literatura revisada?

 El estilo democrático se relaciona con mayor motivación, participación activa, y mejor rendimiento, dado que involucra al alumno en el proceso y considera sus intereses.

200

¿Cómo se puede aplicar una estrategia de enseñanza centrada en la motivación intrínseca en un aula con alta diversidad?

A través de estilos democráticos o mixtos, que valoren la opinión del alumno, promuevan el trabajo colaborativo, y adapten las actividades a los intereses individuales.

200

¿Qué papel juega el liderazgo docente en la elección de estrategias instruccionales efectivas?

El liderazgo docente es clave para mediar entre el contenido y el alumno, eligiendo estrategias adecuadas según el contexto, clima del aula y objetivos educativos.

200

¿Por qué los estilos liberales pueden incrementar la ansiedad en el alumnado?

Porque la falta de estructura y dirección genera incertidumbre, lo que puede traducirse en ansiedad, especialmente en estudiantes que requieren más guía.

300

Los estilos permisivos son considerarse poco eficientes Porque fomentan la pasividad, el desorden y la falta de dirección, afectando negativamente el rendimiento académico y la dinámica del aula.

VERDADERO O FALSO

VERDADERO

300

El estilo progresista de enseñanza se basa exclusivamente en la transmisión directa del conocimiento por parte del docente.

VERDADERO O FALSO

FALSO

300

¿De qué manera puede un profesor adaptar su estilo de enseñanza para mejorar la percepción interpersonal con sus estudiantes?

Puede hacerlo mediante ajustes en su comunicación, actitudes más receptivas, y estrategias que promuevan el diálogo, respeto y cercanía emocional.

300

¿Qué estrategia debería seguir un docente con un grupo de alumnos introvertidos y poco motivados?

Debería emplear un estilo mixto o expresivo, que fomente la participación gradual y ofrezca contención emocional, generando confianza para que el alumno se involucre progresivamente.

400

¿En qué tipo de contexto o grupo sería más adecuado aplicar un estilo mixto?

En todos los contextos

400

El estilo instrumental-expresivo en la enseñanza combina el control estructurado (instrumental) con la cercanía emocional (expresivo), 

VERDADERO O FALSO

VERDADERO

400

¿Qué estilos de enseñanza están más relacionados con un alto rendimiento en matemáticas y lengua?

Los estilos estructurados y democráticos, donde el docente guía pero también involucra al estudiante, están asociados con mejores resultados académicos.

400

El estilo de enseñanza estructurado y con alta dirección docente garantiza siempre mejores resultados académicos, sin importar el contexto o las características del alumnado.

VERDADERO - FALSO

FALSO

Aunque los estilos estructurados pueden estar relacionados con un mejor rendimiento en ciertas áreas (como matemáticas y lengua), no garantizan siempre mejores resultados. Su eficacia depende del contexto educativo, las necesidades del grupo, y la interacción interpersonal entre docente y estudiantes. La rigidez excesiva puede incluso ser contraproducente en entornos que requieren mayor flexibilidad emocional o adaptabilidad.