conceptos básicos
Ventajas o aspectos positivos
Desventajas o riesgos
Contexto en México
Reflexión y debate
100

¿Qué es la pornografía?

Representación visual o escrita de actos sexuales con fines de excitación.

100

¿Qué ventaja puede tener la pornografía si se analiza críticamente?

Puede generar reflexión sobre el deseo y los límites.

100

¿Qué distorsión puede generar el consumo frecuente?

Expectativas irreales sobre el cuerpo y las relaciones.

100

¿En qué posición suele estar México en consumo de pornografía a nivel mundial?

Entre los primeros lugares.

100

¿Por qué muchas personas sienten culpa al hablar de pornografía?

Por tabúes sociales y religiosos.

200

¿Qué diferencia hay entre erotismo y pornografía?

El erotismo implica deseo y sensualidad; la pornografía se centra en el acto sexual explícito.

200

Según Más allá del rosa, ¿por qué hablar del tema ayuda?

Rompe tabúes y abre diálogo sobre placer y salud sexual.

200

¿Qué problema menciona Más allá del rosa sobre la pornografía tradicional?

Reproduce roles machistas y mirada masculina.

200

¿Qué día tiene mayor consumo de pornografía en México, según estadísticas?

Domingos.

200

¿Qué papel juega la educación sexual ante el consumo de pornografía?

Permite comprenderla sin mitos ni juicios.

300

¿Qué tipo de pornografía busca mostrar relaciones más reales y éticas?

La pornografía feminista o ética.

300

¿Qué tipo de pornografía busca incluir diversidad corporal y sexual?

La pornografía ética o inclusiva.

300

¿Qué riesgo existe en adolescentes que consumen pornografía sin guía?

Pueden asumir que lo que ven es “normal” o real.

300

¿Qué problema social se vincula con la industria pornográfica en México?

Trata de personas y grabaciones sin consentimiento.

300

¿Cómo puede afectar la pornografía la forma en que entendemos el amor o la intimidad?

Puede distorsionar la conexión emocional y expectativas.

400

¿Qué grupo consume más pornografía según estudios en México?

Jóvenes entre 18 y 35 años.

400

¿Cómo puede servir la pornografía para algunas parejas?

Como herramienta para explorar fantasías en conjunto.

400

¿Qué tipo de adicción puede desarrollar el consumo excesivo?

Adicción conductual o psicológica.

400

¿Qué propone Más allá del rosa como alternativa a la censura total?

Educación sexual integral y consumo crítico.

400

¿Qué significa consumir de forma ética?

Buscar contenido con consentimiento, diversidad y sin explotación.

500

¿Por qué es importante hablar de pornografía desde la educación sexual?

Para analizarla críticamente, prevenir mitos y fomentar respeto y consentimiento.

500

¿Qué beneficio psicológico podría tener el consumo responsable?

Aumento del autoconocimiento sexual y comunicación con la pareja.

500

¿Por qué la pornografía puede afectar la percepción del consentimiento?

Muestra actos sexuales sin consentimiento claro o con violencia normalizada.

500

¿Por qué se considera necesario regular la pornografía en México?

Para proteger derechos, consentimiento y evitar explotación.

500

¿Qué reflexión final propuso el podcast Más allá del rosa?

No se trata de prohibir, sino de entender y educar sobre el tema.