¿Qué modalidad de texto es el siguiente?:
La enfermera de la tarde se llama la señorita Cora, se lo pregunté a la enfermera chiquita cuando me trajo el almuerzo; me dieron muy poco de comer y de nuevo pastillas verdes y unas gotas con gusto a menta; me parece que esas gotas hacen dormir porque se me caían las revistas de la mano y de golpe estaba soñando con el colegio y que íbamos a un picnic con las chicas del normal como el año pasado y bailábamos a la orilla de la pileta, era muy divertido.
Narración
¿Por qué se dice que España es un estado plurilingüe?
Porque en ella se hablan otras lenguas además del castellano que están reconocidas como lenguas oficiales.
¿Cuáles de las siguientes palabras son sustantivos?
Amor, canción, amar, mucho, amado, alto, tigre.
Amor, canción, tigre
¿Qué recurso literario de la poesía aparece en este texto? Explica por qué lo has elegido.
“Solo en la soledad del solitario sur del océano”
(en “Poema IX” de Pablo Neruda).
Aliteración, porque hay una repetición llamativa de los mismos sonidos.
Define coherencia de un texto.
Propiedad de los textos por los que las ideas se distinguen y se ordenan de forma clara para identificar y desarrollar el tema con facilidad.
Verdadero o falso: El español que se habla en diferentes países es en todos igual.
Falso: el español tiene muchas variedades, incluso dentro del mismo país.
Explica la diferencia entre sustantivos heterónimos y epicenos y da un ejemplo de cada uno de ellos.
Los heterónimos tienen dos géneros, pero el femenino utiliza una palabra diferente al masculino. Los epicenos son los que sólo tienen un género gramatical. Ej. heterónimos: vaca-toro
Ej. epicenos: liebre
¿Qué recurso literario de la poesía aparece en este texto? Explica por qué lo has elegido.
"Lucharemos por lo que fuimos.
Lucharemos por lo que seremos".
Anáfora, porque se repite la misma palabra al principio de los versos.
¿Qué es la cohesión de un texto y qué recursos ayudan a que se produzca?
Es la propiedad por la que los enunciados de un texto se conectan entre sí formando una unidad.
Conectores, sinónimos o repeticiones ayudan a la cohesión de un texto.
Nombra las cuatro lenguas oficiales que hay en España.
Castellano, catalán, gallego y euskera.
Dame tres ejemplos de sustantivos epicenos.
Liebre, águila, pingüino
Dame un ejemplo de Comparación o símil.
Su cabello era largo como el camino que llevaba al mar.
¿Qué modalidad de texto es el siguiente?:
Salud: Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con normalidad todas sus funciones.
Exposición
¿Qué modalidad de texto es la siguiente?:
¿Hay una historia? Si hay una historia empieza hace tres años. En abril de 1976, cuando se publica el primer libro, él me manda una carta. Con la carta viene una foto donde me tiene en brazos: desnudo, estoy sonriendo, tengo tres meses y parezco una rana. A él, en cambio, se lo ve favorecido en esa fotografía: traje cruzado, sombrero de ala fina, la sonrisa campechana: un hombre de treinta años que mira al mundo de frente. Al fondo, borrosa y casi fuera de foco, aparece mi madre, tan joven que al principio me costó reconocerla.
Narración
¿Cuál es el determinante que acompaña al femenino de los siguientes sustantivos? ¿Cuál es su plural?
Avestruz, conserje, emperador, ala, colibrí
El avestruz-Los avestruces
La conserje-Las conserjes
La emperatriz-Las emperatrices
El ala-Las alas
El colibrí-Los colibríes
¿En qué consiste la hipérbole? Dame un ejemplo.
Destaca cualidades o emociones de forma exagerada para expresar intensidad.
"Primero muerto antes que comer hígado de pollo".
Enumera las 5 modalidades de texto y di la intención del autor en cada una de ellas. Además, pon un ejemplo.
-Narración: contar sucesos. Ej. Una película.
-Descripción: representar características de alguien o algo. Ej. Un retrato-
-Prescripción: indicar qué hacer y cómo. Ej. Un prospecto.
-Exposición: informar. Ej. Un documental.
-Argumentación: convencer de algo. Ej. Un debate.
¿Qué modalidad de texto es la siguiente?:
Los videojuegos estimulan una parte del cerebro, que mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes. El punto malo de este tema, es que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Los padres, si no prestan la atención necesaria que un niño necesita, a éste le puede causar daños morales el jugar a videojuegos para mayores de 18 años. Otro punto en contra es el empeoramiento de la vista debido al exceso de horas delante de la pantalla del televisor o del portátil.
Argumentativo
Define sustantivos individuales y colectivos y da dos ejemplos de cada uno de ellos.
Sustantivos individuales son los que nombran seres u objetos independientes. Colectivos son los que designan un conjunto de seres u objetos.
Ej. Individual: Persona e isla
Ej. Colectivo: Multitud y archipiélago
¿Qué es el hipérbaton? Dame un ejemplo.
Es la alteración del orden habitual de las palabras.
Ej. El ave en aquel árbol silbaba anoche.