Cultura Organizacional
Autoregulación
Productividad Inteligente
Conceptos
Mitos y Realidades
100

¿Qué es el derecho a la "desconexión digital"?

Derecho a no contestar mensajes ni estar disponible fuera de horario laboral.


100

Verdadero o falso: todos manejamos el estrés de la misma manera.

Falso.

100

¿Qué es una “micro pausa” y cómo ayuda a la productividad?

Son descansos breves durante la jornada laboral; ayudan a relajar la mente, prevenir fatiga y mejorar la concentración.

100

Verdadero o falso: el estrés es negativo.

Falso.

100

Mito o realidad: "El equilibrio vida-trabajo significa repartir el 50% del tiempo a lo personal y 50% al trabajo".

Mito. El equilibrio depende de la calidad, no de la cantidad exacta de tiempo.

200

Menciona una práctica que las empresas pueden implementar para apoyar el balance vida-trabajo.

Horarios flexibles, home office, pausas activas, programas de bienestar, Lean In Circles, etc.

200

Menciona 2 tipos/áreas de autocuidado en el ser humano:

Espiritual, físico, emocional, cognitivo.

200

¿Cuál es la diferencia entre trabajar duro y trabajar de manera inteligente?

Trabajar duro implica más esfuerzo y horas; trabajar de manera inteligente significa priorizar, usar herramientas y técnicas de gestión del tiempo para lograr mejores resultados con menos desgaste.

200

Menciona 2 síntomas físicos causados por estrés excesivo:

Corazón acelerado, respiración rápida, sudoración, temblores, tensión muscular, dolor de cabeza y fatiga.

200

Mito o realidad: "Trabajar más horas siempre implica mayor productividad".

Mito. Más horas no significa mejores resultados; la productividad depende de enfoque y descansos.

300

Verdadero o Falso: Una cultura de “always on” (siempre disponible) mejora el rendimiento en el largo plazo.

Falso. Provoca agotamiento y disminuye la productividad.

300

Menciona los 3 aspectos del "Triángulo de Vida-Trabajo"

Autocuidado, trabajo (carrera profesional), relaciones.

300

¿Qué es más efectivo para la productividad: multitasking o monotasking?

Permite mayor enfoque y calidad en la tarea.

300

Es un estrés saludable que nos motiva a alcanzar metas, como rendir bien en una presentación o evitar un peligro, y que es esencial para el crecimiento personal. 

Eustrés.

300

Mito o realidad: un empleado con alto compromiso laboral no corre riesgo de burnout.

Mito. Incluso los más comprometidos pueden agotarse si no establecen límites; el engagement no protege por sí solo del desgaste.

400

¿Qué prácticas culturales dentro de una empresa fomentan mayor sentido de pertenencia y apoyo al balance vida-trabajo?

Reconocimiento al desempeño, horarios flexibles, políticas de inclusión, comunicación abierta, programas de bienestar y líderes que modelen el equilibrio.

400

¿Qué hormona se asocia con el estrés y puede afectar la salud física si se mantiene elevada?

Cortisol

400

¿Cómo se llama la técnica de gestión del tiempo que alterna 25 minutos de trabajo con 5 minutos de descanso?

Técnica Pomodoro.

400

¿Qué es el burnout?

Síndrome de agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés laboral crónico.

400

Mito o realidad: el trabajo remoto siempre mejora el equilibrio vida-trabajo de los colaboradores.

Mito. Puede mejorar la flexibilidad, pero también difuminar los límites entre lo laboral y lo personal, aumentando el riesgo de sobrecarga.

500

¿Por qué la cultura organizacional es clave para prevenir el burnout en los colaboradores?

Establece normas y expectativas sobre la carga laboral, fomenta el respeto a los horarios, promueve espacios de apoyo y cuidado, y genera un ambiente donde el bienestar es prioridad, reduciendo así el riesgo de agotamiento crónico.

500

¿Cómo se llama la habilidad de decir “no” sin sentir culpa?

Asertividad.

500

¿Cuál es la regla del 80/20 en la productividad (Principio de Pareto)?

El 20% de las acciones genera el 80% de los resultados.

500

¿Cuál es la diferencia entre estrés laboral y burnout?

El estrés es temporal y manejable; el burnout es crónico, con agotamiento extremo, desmotivación y disminución del rendimiento.

500

Mito o realidad: un líder que modela hábitos de autocuidado y desconexión influye más en la cultura de balance que una política.

Realidad. El ejemplo práctico del líder impacta directamente en las conductas de los equipos, más que una norma formal.