LEAN SIX SIGMA
Hoshin Kari
5's
Mapeo del valor y Kaizen
Poka Yoke y 8D's
100

Material utilizado en vano; tejidos, insumos, maquinaria son ejemplos de alguno de los 7 desperdicios comunes de...

Inventario

100

Guerrero Samurai que nunca perdió un solo combate y que afirmó que “La estrategia es la base de la victoria”.

Miyamoto Musashi

100

EI método de las 5’s fue desarrollado por...

Hiroyuki Hirano

100

¿Para qué se utilizan los Mapas de valor?

Para conocer a fondo el proceso en la cadena de suministro.

100

En la década de 1960 este ingeniero japonés creó una técnica (inicios de Poka Yoke) de aseguramiento de la calidad.

Shigeo Shingo

200
Menciona las 3M's.

Muri / Sobrecarga, Mura / Variabilidad y Muda / Desperdicio.

200

Profesor de Ingeniería Industrial y uno de los principales diseñadores de metodologías de control de calidad que fue la base para Hoshin Kanri.

Yoji Akao

200

Menciona en japonés las 5's

Seiri/Seleccionar

Seiton/Organizar

Seiso/Limpiar

Seiketsu/Estandarizar

Shitsuke/Seguimiento

200

Define qué es un Mapa de valor.

Es una representación gráfica de elementos de producción e información que permite conocer y documentar el estado actual y futuro de un proceso.

200

¿Qué busca la calidad tradicional?

Busca que exista retroalimentación oportuna para determinar la naturaleza y las causas de los defectos.

300

¿Qué es Six Sixma?

Se enfoca en la eliminación de variaciones en los procesos y en la reducción de defectos a un nivel casi nulo, mejorando la satisfacción del cliente y disminuyendo los costos operativos.

300

Sistema administrativo que alinea a la organización.

Modelo de planeación estratégica.

300

En esta etapa se necesita lograr que los procedimientos y actividades se ejecuten constantemente.

Etapa 4. Seiketsu/Estandarizar

300

Tipos de mapas:


Mapa del estado actual y Mapa del estado futuro

300

La falta de documentación en un proceso,  son defectos que corresponden a la clasificación de...

Métodos.

400

¿Qué es Lean Manufacturing?

Consiste en identificar y eliminar cualquier actividad que no agregue valor al proceso, reduciendo desperdicios, transporte, inventario, espera, sobreproducción y errores.

400
¿Cuáles son las dos fase que conforman el Modelo de planeación estratégica?

Fase 1. Definición del plan estratégico

Fase 2. Administración estratégica

400

En esta etapa se debe de hacer un hábito en las actividades de 5’s para asegurar que se mantengan las áreas de trabajo.

Etapa 5. Shitsuke/Seguimiento

400

¿Qué significa la palabra Kaizen?

"mejora”

400

¿Cuándo tiempo toma implementar las 8 D's?

Por lo general, de uno a cuatro días, aunque en ocasiones toma más tiempo.

500

¿Qué es Lean Six Sigma?

Metodología de mejora de procesos, que busca establecer herramientas estadísticas y análisis de datos para una aplicación práctica en los proyectos de mejora de la calidad de los procesos.

500

Define Hashin Kanri

Es una técnica que ayuda a las empresas a enfocar sus esfuerzos y analizar sus actividades y sus resultados.

Es un acercamiento sistemático para identificar, ordenar y resolver actividades que requieren un cambio drástico o una mejora.

500

¿Para qué se implementan las 5’S?

Con el plan de orden y limpieza conseguimos:

1. Aprovechar mejor nuestros recursos, en especial nuestro tiempo.

2. Hacer visibles y evidentes anomalías y problemas.

3. Gozar de un ambiente de trabajo más seguro y placentero.

4. Incrementar nuestra producción.

5. Tener un lugar presentable para nuestros clientes (internos y externos).

500

¿Para qué sirven los eventos Kaizen?

Son efectivos para mejorar rápidamente un proceso mediante la implementación de herramientas que ayudan a:

•Reducir los desperdicios (menos mudas)

•Mejorar Ia calidad y reducir la variabilidad (menos muras)

•Mejorar las condiciones de trabajo (memos muris).

Será en la implementación de estos eventos cuando surja la necesidad de utilizar algunas herramientas Lean que estamos estudiando, dependiendo de las metas que cada organización quiera alcanzar.

500

Define quée son las 8D's

Constituyen una metodología para resolver problemas de una manera sistemática y documentada mediante el registro de las acciones tomadas en una serie de 8 pasos que son desarrollados por un equipo multidisciplinario.