¿En qué año se funda el Laboratorio de Estudios Métricos de la Información (LEMI) y a qué Universidad corresponde?
1998
Universidad Carlos III de Madrid.
¿Qué son los Datos?
Constituyen el soporte físico donde descansa la información, constituyendo solamente una representación simbólica.
Carmen Lyra (María Isabel Carvajal)
Mencione un ejemplo de Indicador socio económico
• Indicadores de input (inversión): Miden los recursos dedicados a la ciencia y la tecnología y su evolución temporal.
Ej. Financiación, gastos de I+D y personal dedicado a I+D.
• Indicadores de output (resultados e impacto): Miden cantidad de
investigaciones, publicaciones, patentes....
Mencione un ejemplo de un indicador de Producción científica
-Productividad por investigador, país, institución, año.
-Número y distribución de publicaciones.
-Número y distribución de citas (consumos de información).
-Tipología documental y estructura temática de sus contenidos
Mencione un ejemplo un indicador de colaboración
• Distribución de autores en un flujo de información.
• Distribución del número de publicaciones por autor.
• Índice de co - autoría.
• Colaboración institucional, por país (visibilidad).
Es un conjunto de datos que adquieren significado, es decir importancia y propósito, toda vez que la información en su ciclo de vida pasa por fases de generación, reproducción, distribución,
adquisición, procesamiento, almacenamiento y asimilación.
¿Qué son los indicadores bibliometricos?
Los indicadores bibliométricos constituyen un elemento clave en los estudios métricos, toda vez que proporcionan información cuantitativa y objetiva sobre los resultados del proceso investigador, su volumen, evolución, visibilidad y estructura.
¿Qué es la gestión de la información?
La gestión de información permite obtener y/o utilizar recursos básicos
(económicos, físicos, humanos y materiales) para manejar información dentro y para
la sociedad a la que sirve.
¿Cuales son las 4 aplicaciones prácticas de los EMI?
• Estudio de la Producción y Comunicación Científica.
• Actividades bibliotecarias y de información. Industria editorial y de contenidos.
• Actividades docentes y de I+D.
• Actividades de vigilancia tecnológica.
¿Qué es el conocimiento*?
Es una mezcla de experiencia estructurada, valores, información contextual e internacionalización experta que proporciona un marco para la evaluación e incorporación de nuevas experiencias e información.
Mencione dos principales aportes de los EMI
• Conocer el estado actual de las publicaciones de su institución, hacer
comparaciones dentro de ella y analizar el estado respecto a otras
instituciones.
• Dirigir la política editorial, así como establecer su relación con la
competencia en frontera y fuera de ella.
• Conocer temáticas, autores, instituciones o países lideres que permitan
diseñar, evaluar y dirigir proyectos de investigación.
• Analizar las influencias de tendencias y establecer pautas a través de
estudios de diferentes centros.
• Lograr el rediseño de las tendencias a seguir y determinar el grado de
desviación con respecto a los centros de excelencia.
• Conocer la dinámica tecnológica por campo de investigación, instituciones
o países.
¿Qué son los Estudios Métricos de la Información*?
Constituyen un campo multiinter y transdisciplinario en el cual interactúan diversos métodos y modelos matemáticos y estadísticos con las disciplinas que integran el denominado Sistema de Conocimientos Bibliológico Informativo
Mencione 3 especialidades métricas y a qué ciencia responden
Bibliometría - Bibliotecología
Informetría - Ciencias de la Información
Cienciometría - Ciencia/Actividad científica
Patentometría -Ciencia
Webmetría - Internet
¿Qué es la bibliominería?
Proceso emergente y resultante de la combinación de la Minería de Datos, la Bibliometría, la Estadística y de las herramientas usadas para extraer patrones de comportamiento basados en los recursos digitales de un sistema de biblioteca.