Al llegar el día, a Roberto no le quedó más alternativa que sacar el viejo guante de la mochila. Para su sorpresa, ninguno de sus compañeros le prestó atención. Salió al campo de juego y buscó la mirada de su abuelo, quien desde las gradas le deseó suerte.
En el párrafo 11, la palabra alternativa significa —
A decisión B idea C duda D opción
D opción
Lee la siguiente frase
El rey de los precios bajos.
¿Cuál es el propósito del autor?
A. Entretener con una frase
B. Informar sobre dónde se puede encontrar la tienda.
C. Para convencerte de que compres en su tienda
D. Para explicarte cómo funcionan sus precios.
C. Para convencerte de que compres en su tienda
¿Qué palabra podría utilizar para describir al siguiente personaje?
Janine siempre saca 100 en sus exámenes. Tiene la mejor letra de su clase y siempre participa en clase.
A. Académico
B. Solitario
C. Inmaduro
D. Relajado
A. Académico
El siguiente es un ejemplo de qué tipo de lenguaje figurado.
"La vaca hizo MOOOO"
A. Símil
B. Metáfora
C. Onomatopía
D. Aliteración
C. Onomatopía
Había una vez una liebre que era amiga de una tortuga. Un día, retó a la tortuga a una carrera. Al ver lo lenta que iba la tortuga, la liebre pensó que ganaría fácilmente. Así que se echó una siesta mientras la tortuga seguía avanzando. Cuando la liebre se despertó, vio que la tortuga ya había llegado a la meta. Para su disgusto, la tortuga ganó la carrera mientras él dormía.
¿Cuál es la lección del pasaje?
La liebre nos enseña que el exceso de confianza a veces puede arruinarte. Mientras que la tortuga nos enseña el poder de la perseverancia. Aunque todo esté en tu contra, nunca te rindas. A veces en la vida no se trata de quién es el más rápido o el más fuerte, sino de quién es el más constante.
¿Qué significa la palabra sediento en esta frase?
Después de volar una larga distancia, un cuervo sediento vagó por el bosque en busca de agua.
A. Sed
B. Cansado
C. Perezoso
D. Celoso
A. Sed
Lee el título del pasaje
Cómo educar a un perro
¿Cuál es el propósito del pasaje?
A. Informar
B. Explicar
C. Persuadir
D. Entretener
B. Explicar
¿Qué palabra podría utilizar para describir al siguiente personaje?
Theo siempre está compartiendo sus bocadillos con sus amigos. Siempre que sus amigos necesitan ayuda con los deberes, les da clases gratis.
A. Devoto
B. Ayudante
C. Tranquilo
D. Relajado
B. Ayudante
El siguiente es un ejemplo de qué tipo de lenguaje figurado.
El hipopótamo Hipo está con hipo. ¿Quién le quita el hipo al hipopótamo Hipo?
A. Símil
B. Metáfora
C. Onomatopía
D. Aliteración
D. Aliteración
Había una vez un perro que vagaba por las calles día y noche en busca de comida. Un día, encontró un hueso grande y jugoso, se lo llevó inmediatamente a la boca y se lo llevó a casa. De camino a casa, cruzó un río y vio a otro perro que también tenía un hueso en la boca. También quería ese hueso para él. Pero al abrir la boca, el hueso que estaba mordiendo cayó al río y se hundió. Aquella noche volvió a casa hambriento.
¿Cuál es la lección del cuento?
Si siempre envidiamos lo que tienen los demás, acabaremos perdiendo lo que ya tenemos, como el perro codicioso.
Su jugar predilecto
es con una botella,
20 se la avienta solito
y él solo la encuentra.
En el verso 18, ¿qué significa predilecto?
F Alegre G Callejero H Favorito J Cariñoso
H Favorito
Había una vez una liebre que era amiga de una tortuga. Un día, retó a la tortuga a una carrera. Al ver lo lenta que iba la tortuga, la liebre pensó que ganaría fácilmente. Así que se echó una siesta mientras la tortuga seguía avanzando. Cuando la liebre se despertó, vio que la tortuga ya había llegado a la meta. Para su disgusto, la tortuga ganó la carrera mientras él dormía.
¿Cuál es el propósito del autor?
A. Entretener con una historia que tiene una lección.
B. Informar sobre una tortuga real que hizo una carrera.
C. Para convencerte de que creas la historia del conejo.
D. Para explicar como el Conejo es tonto.
A. Entretener con una historia que tiene una lección.
¿Qué palabra podría utilizar para describir al siguiente personaje?
Rebeca siempre está gritando por encima de sus amigos en clase. Durante el recreo, todos tienen que seguir lo que ella dice o se enfadará. En una ocasión, Rebeca le dijo a su otra amiga que empujara a otra amiga del tobogán.
A. Diversión
B. Inmaculada
C. Violento
D. Relajado
C. Violento
El siguiente es un ejemplo de qué tipo de lenguaje figurado.
Su pelo era como el mar, fluyendo en el aire.
A. Símil
B. Metáfora
C. Onomatopía
D. Aliteración
A. Simil
Después de volar una larga distancia, un cuervo sediento vagaba por el bosque en busca de agua. Finalmente, vio una olla medio llena de agua. Intentó beber de ella, pero su pico no era lo bastante largo para alcanzar el agua del interior. Entonces vio piedrecitas en el suelo y, una a una, las fue echando en la olla hasta que el agua subió hasta el borde. El cuervo se apresuró a beber y sació su sed.
¿Cuál es la moraleja del cuento?
Si hay voluntad, hay un camino. Todos los problemas tienen solución si buscamos con ahínco y no nos rendimos.
¿Qué significa la palabra vigilaba en esta frase?
Un día, mientras vigilaba el rebaño, el niño decidió gastar una broma y gritó "¡lobo! ¡lobo!".
A. Observaba
B. Saltó
C. Corrió
D. Celoso
A. Observaba
Lee el título del pasaje
Los aspectos positivos y negativos de la práctica de la cacería
¿Cuál es el propósito del pasaje?
A. Informar
B. Explicar
C. Persuadir
D. Entretener
A. Informar
¿Qué palabra podría utilizar para describir al siguiente personaje?
Samuel nunca presta atención en clase. Cuando le dan deberes no los hace. Cuando practicaba un deporte, estaba tan despistado que marcó un gol para otro equipo.
A. Ética
B. Aventurero
C. Generoso
D. Distraído
D. Distraído
El siguiente es un ejemplo de qué tipo de lenguaje figurado.
Peligroso como mar tormentoso.
A. Símil
B. Metáfora
C. Onomatopía
D. Aliteración
A. Símil
Había una vez un pastorcillo al que le gustaba gastar bromas. Un día, mientras vigilaba el rebaño, el niño decidió gastar una broma y gritó "¡lobo! ¡lobo!". La gente que lo oyó corrió a ayudarle. Pero se decepcionaron cuando vieron que no había ningún lobo y que el niño se reía de ellos. Al día siguiente, volvió a hacerlo y la gente corrió en su ayuda sólo para decepcionarse una vez más. Al tercer día, el niño vio que un lobo devoraba a una de sus ovejas y gritó pidiendo ayuda. Pero la gente que le oyó pensó que se trataba de otra de sus travesuras, así que nadie acudió a ayudarle. Ese día, el niño perdió algunas de sus ovejas a manos del lobo.
¿Cuál es la lección del cuento?
Si siempre mientes y engañas a los demás, llegará un momento en que ya nadie te creerá.
¿Qué significa la palabra decepcionaron en esta frase?
Pero se decepcionaron cuando vieron que no había ningún lobo y que el niño se reía de ellos.
A. Observaron
B. Triste
C. Corrió
D. Celoso
B. Triste
Lee el título del pasaje
Por qué nunca debes tirar la basura.
¿Cuál es el propósito del pasaje?
A. Informar
B. Explicar
C. Persuadir
D. Entretener
C. Persuadir
¿Qué palabra podría utilizar para describir al siguiente personaje?
Janice caminaba por el pasillo y vio a un alumno llorando en el suelo. Inmediatamente se acercó a él y le preguntó qué le pasaba. Luego lo llevó a la oficina del consejero.
A. Cariñosa
B. Decidida
C. Generoso
D. Distraído
A. Cariñosa
El siguiente es un ejemplo de qué tipo de lenguaje figurado.
Alicia se alegró de que su idea diera frutos.
A. Símil
B. Metáfora
C. Onomatopía
D. Aliteración
B. Metáfora
Había una vez un elefante orgulloso que siempre intimidaba a los animales más pequeños. Iba al hormiguero que había cerca de su casa y rociaba con agua a las hormigas. Las hormigas, con su tamaño, no podían hacer otra cosa que llorar. El elefante se reía y amenazaba a las hormigas con matarlas a golpes. Un día, las hormigas se hartaron y decidieron darle una lección al elefante. Fueron directas a la trompa del elefante y empezaron a morderle. El elefante sólo pudo aullar de dolor. Se dio cuenta de su error y pidió perdón a las hormigas y a todos los animales a los que había intimidado.
¿Cuál es la lección de vida?
Sé humilde y trata a todo el mundo con amabilidad. Si crees que eres más fuerte que los demás, utiliza tu fuerza para protegerlos en lugar de hacerles daño.