Agua
Bosque
Ambiente
Cambio Climático
Tratados internacionales
100

¿Indique si Guatemala cuenta con una Ley que regule el aprovechamiento, uso y goce del Recurso Agua?

No

100

¿Con base a sus funciones es la institución encargada de velar por la prevención, protección y conservación del Recurso Bosque?

INAB

100

Es la entidad rectora designada para el tema de cambio climático y es también el punto focal político y técnico del país ante la CMNUCC.

MARN

100

Qué institución precede el Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC)

Marn
100

¿Cuál es el objetivo principal del acuerdo de París

Evitar que el incremento de la temperatura media global del planeta supere los 2ºC

200

¿Qué número de ODS está vinculado al agua y saneamiento?

ods 6

200

Tipo de ley en el que el decreto legislativo 101-96 vela por el cumplimiento de bosques INAB

Ley Forestal
200

Tiene a su cargo todo lo relacionado con la política energética y la explotación minera, la asignación de fomentar el uso de fuentes renovables de energía y desarrollo de hidroeléctricas.

Ministerio de Energía y Minas (MEM)

200

Es el principal instrumento a nivel nacional que regula y ordena el tema de cambio climático.

Ley Marco para regular la reducción de la vulnerabilidad, la adaptación obligatoria ante los efectos del cambio climático y la mitigación de Gases de Efecto Invernadero de Cambio Climático (Decreto 07-2013)

200

¿Qué es la COP?

La Conferencia de las Partes (COP) es la Cumbre Anual que realiza la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se reúnen los 196 países más la Unión Europea que conforman a las Partes. 

300

Ministerio que deberá velar por la protección, conservación, aprovechamiento, uso racional de las fuentes de agua potable y por la calidad del agua para consumo humano

MSPAS
300

¿Cuándo se creó la Ley Forestal en Guatemala? 

1996

300

De que trata el Decreto 68-86

 Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente.

300

¿Cuál es la entidad que aconseja y apoya en materia de cambio climático en el país?

Consejo Nacional de Cambio Climático (CNCC),

300

¿Cuál fue el objetivo del protocolo de Kioto?

Busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el planeta y promueve el crecimiento sustentable de los países en desarrollo.

400

La ley del Organismo Ejecutivo, Decreto 114-97 del Congreso de la República de Guatemala, faculta a este Ministerio para la construcción de canales de navegación, dragado de ríos y medición hidrológica.

Ministerio de Comunicaciones, Trasporte, Obras Públicas y Vivienda

400

Es una herramienta de la política forestal de largo plazo, que promueve el INAB para fomentar la producción forestal sostenible en Guatemala, mediante incentivos forestales

Pinfor
400

El MARN es la entidad rectora del ambiente en Guatemala, la legislación ambiental, dispersa en el ordenamiento jurídico, le da competencia, dentro de la gestión ambiental a otras entidades gubernamentales. ¿Mencione otras 3 instituciones?

MARN, INAB, CONAP, MEM, MSPAS

400
¿Qué significan las siglas SGCCC?
Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático
400
¿Cuál fue el objetivo del Protocolo de Montreal?

Es la protección de la capa de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total mundial y el consumo de sustancias que la agotan

500

De qué año es el Reglamento de aguas residuales, reuso y lodos?

2006

500

En qué año se firman los acuerdos de Paz y se crea el modelo de concesiones forestales

1996

500

La legislación ambiental está compuesta por una serie de instrumentos tales como:

  1. Leyes generales
  2. Leyes específicas
  3. Acuerdos gubernativos
  4. Acuerdos ministeriales
  5. Normas técnicas
  6. Reglamentos y ordenanzas municipales
500

En qué sistema se publica toda la información oficial de Guatemala sobre ciencias del clima, vulnerabilidad, adaptación y mitigación del cambio climático

Snicc - Sistema Nacional de Información del Cambio Climático

500

Brinde nombre de 5 tratados internacionales firmados por Guatemala en materia ambiental

Protección de Ríos y Lagos Internacionales Convenio de las Naciones Unidas para Combatir la Desertificación y la Sequía. Aprobado por Decreto-Ley 13-98. Depositado en Naciones Unidas el 27.8.98 22.3.1.2 Protección y Conservación de la Atmósfera Convenio Marco sobre Cambio Climático. Aprobado mediante Decreto 15-95 del Congreso de la República. Ratificado el 3.8.95 Convenio para la Protección de la Capa de Ozono, aprobado mediante Decreto 39-87 del Congreso de la República y ratificado el 10.7.88 y Protocolo Relativo a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono, aprobado mediante Decreto 34-89 del Congreso de la República y ratificado el 11.7.89 22.3.1.3 Protección y Conservación de los Mares Convenio Internacional sobre la Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del mar por Hidrocarburos. Aprobado mediante Decreto 114-84, ratificado el 5.12.84 Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación del Mar por Buques. Aprobada mediante Decreto 77-96 del Congreso de la República, ratificada el 3.11.97 Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Aprobada mediante Decreto 56-96 del Congreso de la República y ratificada el 11.2.97 Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del mar por Vertimientos de Desechos y otras materia. Aprobado mediante Decreto 25-75 del Congreso de la República, ratificado el 17.6.75 Convenio sobre Alta Mar. Aprobado pro el Decreto 1494 del Congreso de la República, ratificado el 27.11.61   112 Convenio sobre la Plataforma Continental. Aprobado por Decreto 1493, ratificado el 3.11.61. 22.3.1.4 Protección y Conservación de la Antártida y el Ártico Tratado Antártico. Aprobado por el Decreto 37-91 del Congreso de la República, ratificado el 30.4.91 22.3.1.5 Protección de la Fauna y la Flora Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. Aprobado por el Decreto 63-79 del Congreso de la República, ratificado el 5.2.80 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Aprobado mediante Decreto 595, ratificado el 21.2.95. Convenio para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América. Aprobado por el Decreto 2554, ratificado el 28.7.41 Convenio Internacional de Protección Fitosanitaria, aprobado por el Decreto 6 y ratificada el 12.5.55 22.3.1.6 Gestión de Sustancias, Productos Residuos y Desechos Peligrosos y Tóxicos Convenio sobre el Control Internacional de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos. Aprobado mediante Decretoley 3-95; ratificado el 25.4.95