LITERATURA
ORTOGRAFÍA
VOCABULARIO
GRAMÁTICA
VERBOS
100

¿En qué géneros se agrupan las obras literarias?

- Narrativa.

- Lírica.

- Teatro

100

Según su acentuación, ¿cómo pueden ser las palabras?

- Agudas.

- Llanas.

- Esdrújula.

- Sobresdrújula.

100

Diferencia entre prefijos y sufijos.

- Los prefijos son partículas que se añaden al principio de algunas palabras para formar otras nuevas.

- Los sufijos son partículas que se añaden al final de algunas palabras para formar otras nuevas.


100

¿Qué es un grupo nominal?

Es un grupo de palabras que se agrupan en torno a un sustantivo.

100

¿Cuántas conjugaciones hay? ¿Cuáles son?

Hay 3 conjugaciones.

- Los verbos que terminan en -ar.

- Los verbos que terminan en -er.

- Los verbos que terminan en -ir.

200

¿Cuales son los elementos narrativos de una novela?

- El marco narrativo.

- Los personajes.

- La acción

200

Diferencia entre un diptongo y un hiato.

Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Una de las vocales debe ser cerrada y la otra puede ser cerrada o abierta.

Un hiato es la presencia de dos vocales seguidas que pertenecen a sílabas distintas. Pueden tener una vocal cerrada y otra abierta o dos vocales abiertas.

200

¿Qué es un campo semántico? Ejemplo

Es un grupo de palabras de la misma clase que comparten algún rasgo de su significado.

200

Tipos de determinantes.

- Demostrativos.

- Posesivos.

- Numerales.

- Indefinidos.

200

Formas no personales del verbo.

- Infinitivo.

- Gerundio.

- Participio.

300

Tipos de novela.

- Las novelas policiacas.

- Las novelas de aventura.

- Las novelas de terror.

- Las novelas de ciencia ficción.,

- Las novelas históricas.


300

¿Qué signos ortográficos conoces?

- Dos puntos (:)

-La raya (-)

- Las comillas (")

- Los paréntesis ( () ) 


300

Diferencia entre palabras tabú y eufemismos. Ejemplos

- Las palabras tabú son aquellas que evitamos decir porque son malsonantes u ofensivas.

- Los eufemismos son las palabras o expresiones que se usan en lugar de las palabras tabú.

300

¿Qué expresan los demostrativos según la distancia y cuáles son?

Cercanía: este, esta, esto, estos, estas.

Distancia media: ese, esa, eso, esos, esas.

Lejanía: aque, aquella,aquello, aquellos, aquellas.

300

¿En qué voz pueden estar los verbos?

- Voz activa.

- Voz pasiva.

400

Di 4 tipos de estrofas.

- Pareado.

- Terceto.

- Cuarteto.

- Serventesio.

- Redondilla.

- Cuarteta.

400

Dime cinco ejemplos de palabras que se dicen igual y se escriben de manera distinta.

- Rayo, rallo

- A, ha.

- Hecho, echo.

- Arroyo, arrollo.

- Haya, halla.

- Bienes, vienes.

- Cabo, cavo.

- Hizo, izo.

400

¿Qué significan las siguientes frases hechas?

- Jugar con fuego.

- Poner en tela de juicio.

- Ir de punta en blanco.

- Arriesgarse a que suceda algo malo.

- Dudar de la veracidad de algo.

- Ir vestido/a de manera elegante.

400

Según el tipo de verbo, ¿cómo pueden ser las oraciones?  

- Oraciones copulativas.

- Oraciones predicativas.

400

Dime el pretérito perfecto simple del verbo ir.

Yo fui.

Tú fuiste.

Él fue.

Nosotros/as fuimos.

Vosotros/as fuisteis.

Ellos/ellas fueron

500

Dime cinco recursos literarios.

- Metáfora.

- Comparación.

- Personificación.

- Hipérbole.

- Hipérbaton.

- Paralelismo.


500

¿Cuándo se escriben las palabras con h?

- Las palabras que empiezan por hum- seguido de vocal.

- Las palabras que empiezan por herm-, histo-, horr-, y hosp.

- Las palabras que empiezan por hie-, hue-.

- Las palabras derivadas y compuestas de otras que llevan h.


500

Diferencias entre significado denotativo y connotativo.

- Significado denotativo es el que aparece en el diccionario.

- Significado connotativo es el conjunto de ideas que una palabra sugiere a cada persona.

500

Complementos del grupo verbal.

- Complemento directo.

- Complemento indirecto.

- Complemento circunstancial.


500

Analiza el siguiente verbo: 

Hubiéramos o hubiésemos vivido.

1ª persona del plural de pretérito pluscuamperfecto del modo subjuntivo del verbo vivir, 3ª conjugación.