VOCABULARIO
ORTOGRAFÍA
LITERATURA
GRAMÁTICA 1
GRAMÁTICA 2
100
Define onamatopeya. Pon dos ejemplos
Son las palabras que imitan a los sonidos que hacen los animales, las personas y las cosas. Ejem: je,je / miau
100
Se escriben los _CC- las palabras que ... Pon dos ejemplos
Aquellas que tienen en su familia de palabras alguna que lleva -ct- Corrección _ corrector Selecto- Selección
100
Indica verdadero o falso: Los versos tienen rima cuando se repiten los sonidos a partir de la penúltima vocal tónica?
Falso porque es a partir de la última vocal tónica
100
¿Cómo se llama la unión de una preposición y un artículo? ¿Cuáles son?
Artículo contracto Al y del
100
Analiza morfológicamente la palabra vajilla
Sustantivo,común, concreto ,colectivo, contable, femenino, singular, trisílaba, llana, sin tilde.
200
Define palabra compuesta y simple. Pon dos ejemplos de palabra compuesta a partir de la palabra abrir
Compuesta: formadas por la unión de dos o más palabras simples. Simples:Son las que no están formadas por otras palaras. Ejemplo: abrelatas / abrecartas.
200
Completa con - C- o -CC- las siguientes palabras: motiva--ión / produ--ión / se--ión / desactiva--ión
Motivación / producción / sección / desactivación
200
Indica los tipos de rimas que conoces. Pon un ejemplo de cada una de ellas
Consonante : se repite vocales y consonantes a partir de la última vocal tónica.ejem: piel - miel Asonante: se repiten vocales a partir de la última vocal tónica. Ejem: sueño- cuento.
200
¿Qué son los determinantes demostrativos?Enuméralos.
Son palabras que acompañan al sustantivo e indican distancia. Este,esta, estos, estas Ese,esa, esos, esas. Aquel, aquella, aquellas y aquellos.
200
Analiza morfológicamente el adjetivo de la oración: Mi padre era más alto que el tuyo. Mi madre es mejor.
Más alto que: adjetivo en grado comparativo de superioridad, masculino, singular, bisílaba, llana, sin tilde. Mejor: adjetivo grado comparativo de superioridad, común al género, singular, bisílaba, aguda, sin tilde.
300
Completa con una palabra onomatopéyica las oraciones: El gato estuvo _______ toda la tarde. La niña ________ en el charco. Ayer me enseñaron a _________ los dedos.
Ronronear Chapotear Chascar.
300
¿Se escriben con "b "las formas de los verbos?
Haber, beber, caber, deber y saber
300
¿Qués es un poema? ¿ y una estrofa?
Poema textos escritos en verso que trasmiten sentimientos o emociones. Estrofas: agrupación de versos.
300
En las siguientes oraciones localiza los posesivos e indica cuál funciona como determinante y cuál como adjetivo Mi padre era vuestro tío. Ese coche tuyo es muy bonito.
MI y vuestro ( determinante posesivo) Tuyo ( adjetivo posesivo)
300
Indica el sujeto y predicado de las oraciones: Los alumnos estudian mucho para el examen. Jugó en el parque hasta las tres. Decidieron el veredicto los jueces.
Los alumnos Él Los jueces
400
Las palabras rebotan y revientan, ¿Tienen origen onomatopéyico?
No porque no proceden de ninguna onamatopeya
400
Se escriben con "b" los pasados de los verbos.. Pon ejemplos
Ir y todas aquellas que terminan en -aba, -abas, -abamos,- abais y -aban Ejemplo: ibamos / cantaba
400
¿Qué es una sinalefa? Pon un ejemplo. Busca las sinalefas del siguiente verso: Y volar como las nubes como un pájaro
Se forma una sola sílaba si la palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal. Sinalefa: como un
400
¿Qué función realizan los ordinales cuando acompañan al sustantivo? Pon un ejemplo. ¿Cómo se escriben juntos o separados?
Funcionan como adjetivos. Se escriben separados a partir del vigésimo.
400
¿Qué son los pronombres personales? Identifica los pronombres de las oraciones: Él trabaja con el coche. Tú no me dijiste que vendría tu amigo.
Son palabras que sirven para nombrar a las personas sin decir su nombre. Él y Tú.
500
La mayoría de las palabras compuestas tienen un significado obvio, podrías decir un ejemplo que no lo tiene.
Tiovivo
500
¿Por qué estas palabras se escriben con "b"? Burgos, bkando, brisa y prohibir
Burgos: empieza por bur- Blando y brisa: antes de consonante. Prohibir: termina en bir, excepto servir, hervir y vivir.
500
¿Qué reglas hay que seguir para conocer la medida de los versos? Mide el verso: El elefante es matemático
1. Separar en sílabas. 2. Si acaba en aguda + 1, en esdrújula-1 y llana +0. 3. Tener en cuenta las sinalefas. Medida del verso : 9 - 1 = 8 con una sinalefa.
500
¿Qué diferencia hay entre los numerales y los indefinidos? Indica los determinantes indefinidos de los grupos de palabras: mi padre poco pan siete árboles muchas botellas
Los numerales indican cantidad precisa y los indefinidos imprecisa. Poco y muchas
500
Clasifica en tónicos o átonos los siguientes pronombres: me, mí, se, lo, os, vosotros, ellos
Átonos: me, se, lo, os Tónicos: vosotros, mí, ellos