conceptos
mitos de la cultura sorda
usuarios de la LSM
Ley general para la inclusión de las personas con discapacidad
Modelo social de la discapacidad
100

discapacidad

se caracteriza por limitaciones para el desempeño de una actividad rutinaria considerada regular, las cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de deficiencias físicas, sensoriales, de secuela de enfermedades o por eventos traumáticos

100

el habla

Las personas sordas no pueden hablar.

100

cercanas

Familiares y amigos de personas sordas

100

artículo 1

prohíbe la discriminación por la condición de discapacidad

100

Modelo de Prescindencia

 Se consideraba que las personas con discapacidad no tenían nada que aportar a la sociedad y sus vidas eran vistas como carentes de valor. Se creía que las discapacidades eran castigos divinos o señales de maldición.

200

barreras sociales

Estigma, prejuicio y discriminación : dentro de la sociedad, estas actitudes pueden provenir de las ideas de las personas relacionadas con la discapacidad

200

lengua de señas

La lengua de señas es universal.

200

inter

intérpretes de lengua de señas

200

artículo 4

contempla la obligación del Estado mexicano para garantizar la entrega de un apoyo económico a las personas que tengan una discapacidad permanente.

200

Modelo Médico o Rehabilitador

La discapacidad es vista como un problema individual y biológico que debe tratarse y corregirse. Se intenta curar o rehabilitar a la persona para que se ajuste a la sociedad. Este enfoque es criticado por centrarse en la desaparición de la diferencia y por marginar a las personas con discapacidad al institucionalizarlas.

300

LSM

La LSM, es la lengua de la comunidad de sordos en México, y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística,

300

capacidad

Las personas sordas son menos capaces que las oyentes.

300

maes

Educadores de personas sordas

300

articulo 61

se refiere al conjunto de acciones orientadas a identificar, prevenir y reducir las barreras que limitan el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de todos los educandos, al eliminar prácticas de discriminación, exclusión y segregación.

300

Modelo Social de la Diversidad Funcional

La discapacidad no es un problema individual, sino un resultado de las barreras sociales y ambientales que impiden la participación plena de las personas con diversidad funcional. Propone que la sociedad debe adaptarse a las necesidades de todos sus miembros.

400

sordo

Se usa en un contexto clínico para referirse a la condición de pérdida auditiva.

400

musica

Las personas sordas no pueden disfrutar de la música.

400

comuni

Miembros de la comunidad sorda

400

articulo 33

Todo individuo tiene derecho a recibir educación de calidad en condiciones de equidad, por lo tanto, todos los habitantes del país tienen las mismas oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo nacional, con sólo satisfacer los requisitos que establezcan las disposiciones generales aplicables.

400

Eugenésico

La solución era eliminar físicamente a los niños con discapacidad

500

Hipoacusia

Pérdida parcial de la audición que puede ser leve, moderada, severa o profunda.

500

interpretes 

No es necesario utilizar intérpretes si las personas sordas pueden escribir.

500

medi

Instituciones y medios de comunicación

500

Artículo 12

garantizarán a todas las personas con discapacidad protección legal igual y efectiva contra la discriminación por cualquier motivo.

500

Marginalización

En la Edad Media, aunque no se practicaba el infanticidio, se mantenía a las personas con discapacidad en la marginalización o el abandono.