¿Qué elemento organiza las palabras en oraciones?
La sintaxis.
¿Cuál es el origen del español?
El latin.
¿Qué es la identidad cultural?
Tradiciones, costumbres y valores que identifican a un grupo.
¿Qué es la identidad indígena?
El reconocimiento de las raíces y tradiciones de los pueblos originarios.
¿Qué es una tradición?
Prácticas transmitidas de generación en generación.
¿Cuál es el conjunto de palabras de una lengua?
El léxico.
¿Qué lengua indígena ha influido en el español de México?
El náhuatl.
Menciona una tradición que representa la identidad de Puebla.
La celebración del 5 de mayo.
¿Qué lengua indígena se habla en Puebla?
Náhuatl.
¿Qué es la cosmovisión?
La forma de entender el mundo de un pueblo.
¿Qué elemento se encarga de los sonidos del idioma?
El fonético.
¿Cómo se llama la letra única del español?
La ñ.
¿Cómo influye la lengua en la identidad cultural?
Refleja la historia y tradiciones de un pueblo.
¿Qué significa usar ropa tradicional indígena?
Orgullo y respeto por las raíces culturales.
Menciona una tradición indígena importante.
El Día de Muertos.
¿Cuál analiza el significado de las palabras?
El semántico.
¿Qué tipo de lengua es el español por sus cambios de palabras?
Lengua flexiva.
¿Por qué es importante cuidar la identidad cultural?
Para mantener vivas las tradiciones y costumbres.
¿Cómo se conservan las tradiciones indígenas?
A través de la lengua, costumbres y celebraciones.
¿Cuál es la diferencia entre tradición y costumbre?
La tradición es más formal y la costumbre es cotidiana.
¿Qué elemento estudia la estructura de las palabras?
El morfológico.
¿Por qué el español tiene muchas variantes?
Por la influencia de culturas y regiones.
Menciona un elemento clave de la identidad cultural.
La lengua.
¿Qué importancia tienen los símbolos en la cultura indígena?
Representan la historia y la conexión con la naturaleza.
¿Cómo se refleja la cosmovisión indígena en las tradiciones?
A través de rituales y respeto por la naturaleza.