¿Cuál es la lengua que se habla en toda España?
Castellano.
¿Qué lengua se impuso como común con la romanización?
Latín vulgar.
¿De qué manera se fue consolidando el castellano?
Se fue escribiendo y usando cada vez más.
En el presente del indicativo, ¿cómo se dice "tú hablas" con voseo?
Vos hablás.
Nombra dos de las lenguas que se hablan en España.
Gallego y catalán. (también válidas: aranés, vasco/euskera).
¿Qué influencia se suma a la evolución lingüística en el año 711?
La influencia árabe.
¿De qué lengua deriva el castellano?
Del latín vulgar.
¿Cómo se usaba "vos" en la primera fase histórica?
Para respeto, mientras "tú" se usaba para trato cercano.
¿Qué variedades se incluyen dentro del catalán?
Valenciano y balear.
¿Qué efecto tuvieron las invasiones bárbaras en la unidad lingüística?
Fragmentaron la unidad lingüística y originaron las lenguas romances.
¿Cuál es la primera obra literaria en castellano?
El Poema de Mio Cid.
Nombra dos tipos de palabras o fenómenos léxicos que son característicos del español de América.
Indigenismos y arcaísmos.
¿Cuántas lenguas diferentes se hablan en España?
Cinco (gallego, catalán, aranés, castellano, vasco/euskera).
Cita las cuatro fases que afectaron la historia de las lenguas peninsulares.
Lenguas prerromanas, romanización (latín vulgar), invasiones bárbaras, influencia árabe, y Reconquista.
Nombra uno de los primeros textos donde ya se usaba el castellano.
Glosas o Cartularios.
¿Cuál es un error frecuente en América al usar el verbo haber?
Concordarlo con el complemento directo, por ejemplo: "habían muchas camisetas".