¿Qué tipo de punto se usa para separar dos oraciones dentro de un mismo párrafo?
Punto y seguido
¿Para qué sirve la coma en una enumeración? Escribe un ejemplo.
La coma separa elementos de una enumeración. Ejemplo: Compré manzanas, peras, plátanos y uvas.
Con qué letra comienza un nombre propio, con mayúscula o minúscula?
Con mayúscula.
¿Para qué sirve el acento en las palabras?
Para marcar la sílaba tónica y diferenciar significados.
¿Quiénes son los personajes principales de la historia?
Liza, la liebre, y Tito, la tortuga.
¿En qué casos se usa el punto y coma en lugar del punto?
El punto y coma se usa para separar oraciones relacionadas cuando ya se han usado comas dentro de ellas.
¿Cuándo se usa la coma para separar ideas dentro de una misma oración?
Se usa coma para separar ideas dentro de una oración. Ejemplo: Aunque llovía, salimos a caminar.
Escribe una palabra que siempre lleve mayúscula.
México, Juan, Navidad, Chihuahua.
Escribe una palabra que siempre lleve tilde.
Rápido, fútbol, lápiz, árbol
¿Por qué Liza se burlaba de Tito?
Porque pensaba que Tito era muy lento y no podría ganarle en una carrera.
¿Qué diferencia hay entre el punto y el punto y aparte?
El punto y seguido separa oraciones dentro de un mismo párrafo. El punto y aparte indica que se empieza un nuevo párrafo.
Coloca correctamente las comas en esta oración: Si quieres ven a mi casa mañana en la tarde comemos pizza.
Si quieres, ven a mi casa mañana en la tarde. Comemos pizza.
¿Por qué la palabra “México” debe escribirse con mayúscula?
Porque es el nombre de un país y los nombres propios siempre llevan mayúscula.
Explica por qué "el" y "él" tienen significados diferentes y da una oración para cada uno.
"El" es un artículo: "El perro".
"Él" es un pronombre: "Él corre".
¿Qué hizo Liza en medio de la carrera?
Liza se detuvo a descansar y se quedó dormida.
Escribe una oración en la que uses correctamente el punto y coma.
Estaba muy cansado; sin embargo, decidió terminar su tarea.
¿Cuál es el error en esta oración?: El perro, de mi vecino, ladra mucho.
Error: No se necesita coma entre el sujeto y el verbo. Corrección: El perro de mi vecino ladra mucho.
Corrige la siguiente oración usando mayúsculas donde sea necesario: “el lunes juan y ana viajarán a españa en avión”.
"El lunes Juan y Ana viajarán a España en avión."
Corrige la siguiente oración colocando los acentos correctamente:
"Mi mama esta en el cafe leyendo un periódico."
"Mi mamá está en el café leyendo un periódico."
¿Qué enseñanza nos deja esta fábula?
La constancia y el esfuerzo valen más que la rapidez sin compromiso.
Reescribe este texto colocando los puntos correctamente: Hoy fuimos al parque vimos a muchos niños jugando después comimos helado fue un gran día
Corrección: Hoy fuimos al parque. Vimos a muchos niños jugando. Después, comimos helado. Fue un gran día.
Reescribe este texto colocando las comas correctamente: Mi primo que vive en España vendrá a visitarnos en verano.
Corrección: Mi primo, que vive en España, vendrá a visitarnos en verano.
¿Cuáles son las tres reglas más importantes para usar mayúsculas?
1.- Al inicio de una oración.
2.- En nombres propios (personas, países, ciudades, ríos, etc.).
3.- En nombres de festividades y abreviaturas como Sr., Dr., Lic.
Reescribe la siguiente oración con la tilde en su lugar correcto:
"Aun no termino mi tarea porque no se como hacerla"
"Aún no termino mi tarea porque no sé cómo hacerla".
¿Qué importancia tiene la decisión de Tito de no detenerse, aunque sabía que Liza estaba mucho más adelante?
Tito mostró paciencia y perseverancia, sabiendo que su esfuerzo constante podía darle la victoria, aunque Liza parecía tener ventaja.