¿Qué significa cada letra en las siglas LGBTQIA+?
Lesbiana
Gay
Bisexual
Trans
Queer
Intersexual
Asexual
¿Cuál es la mejor forma de saber qué pronombre usar para referirnos a otra persona?
PREGUNTAR
¿Cómo se originó el PRIDE?
se originó en la década de 1960, cuando las personas LGBTQ+ comenzaron a organizarse y luchar contra la discriminación y la opresión que enfrentaban
¿Verdadero o falso? En 1998, se suprimió la homosexualidad como agravante del delito de corrupción de menores en el Código Penal en México.
VERDADERO
Serie con el cast más grande conformado por personas trans en la historia
Pose
FALSO o VERDADERO: ¿El sexo biológico está íntimamente relacionado a la identidad de género?
¡FALSO! Puede o no estar relacionado.
La identidad de género se refiere a la identificación psicológica innata y profunda de una persona como hombre, mujer o algún otro género.
¿A qué grupo excluyen los pronombres del habla hispana tradicional?
A las personas con identidades no binarias
¿Cuáles son algunos días conmemorativos y de visibilidad para la comunidad LGBTQ+?
Día Internacional de la Visibilidad Trans, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, Día Internacional del Orgullo LGBTQ+
En México, entre las personas de la comunidad LGBTQ+ ¿quiénes se han visto que reciben más crímenes de odio?
Las personas trans, en especial mujeres trans
El país que actualmente tiene el mayor número de asistentes a la marcha del orgullo
Brasil
Diferencia entre Bisexual y Pansexual
Bisexual: se sienten atraídas hacia personas del mismo genero o de otro genero.
Pansexual: se sienten atraídas afectiva y eróticamente hacia otras personas, indepéndientemente de la identidad de género
¿Cuáles son los pronombres que se utilizan para referirse a personas no binarias?
Elle/ elles
¿Cuándo ocurrió la primera marcha del orgullo gay?
28 de junio de 1970 en Christopher Street
¿Cuál fue el acontecimiento que ocasionó la adaptación por la población mexicana de los números 41 y 42 en referencia a personas homosexuales?
El baile de los 41
El primer país en reconocer el matrimonio igualitario
Holanda
Define a una persona Demisexual
se sienten atraídas afectiva y eróticamente solo hacia alguien con quien que han formado un vínculo o conexión emocional
¿Con qué terminaciones (o desinencias) podemos neutralizar el lenguaje?
e/es
¿Qué se conmemora y celebra en el Día Internacional del Orgullo LGBTQ
Los disturbios de Stonewall y la diversidad e igualdad de la comunidad LGBTQ+
¿Cual fue la marcha en la cual se registró por primera vez la participación de un contingente LGBTQ+?
La marcha del 2 de octubre como conmemoración de la matanza del 68
La primera película abiertamente LGBTQ+ en ganar el Oscar a mejor película
Diferencia entre Género Fluido y No Binario
Personas no binarias no se identifican necesariamente como hombres o mujeres, sino que se sitúan en algún lugar fuera de estas categorías binarias.
Personas de género fluido se pueden identificar con un género durante cierta cantidad de tiempo, luego con otro e incluso con ninguno o todos a la vez.
¿Cuál es la diferencia entre el lenguaje inclusivo y el lenguaje incluyente?
El lenguaje inclusivo se refiere a la utilización de un lenguaje que no excluya a ninguna persona o grupo por motivos de género, orientación sexual, raza, religión u otros aspectos de su identidad. El lenguaje incluyente se refiere a la utilización de un lenguaje que visibilice y represente a todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual u otros aspectos de su identidad.
En las culturas prehispánicas latinoamericanas, ¿cómo eran consideradas las personas con una a identidad de género y sexual diferente a la heterosexualidad normativa?
“Dos espíritus”, una categoría que abarcaba una amplia gama de identidades de género y sexualidad en diferentes tribus y culturas
¿En qué año se inconstitucionaron las leyes que prohibían el matrimonio entre personas del mismo sexo? Causando que todas las personas sin importar orientación sexual o género, tuvieran derecho de casarse en México.
2015
El primer hombre trans reconocido en la historia de México
Amelio Robles, coronel mexicano que participó en la Revolución mexicana