CIP - COP
NORMATIVA
CONTAMINACIÓN CRUZADA
BUENAS PRÁCTICAS HIGIÉNICAS
Microorganismos
100

¿Qué debe hacer si un producto de limpieza (principal u oxonia) cambia de color y presenta sedimento? 

A. Agitarlo y aplicarlo, B. homogenizarlo, C. calentarlo, D. Reportarlo y no usarlo

D

100

¿Cuál es el objetivo de los procedimientos de limpieza, que solicita la decisión 761?

Estandarizar la forma definida de la limpieza y desinfección entre los responsables de ejecutarla.

100

¿Qué es la contaminación cruzada?

La contaminación cruzada es la transferencia involuntaria de microorganismos, sustancias químicas o partículas nocivas de una superficie, objeto o área contaminada a otra que originalmente estaba limpia o libre de contaminantes.

100

¿Cuál es el primer paso obligatorio antes de entrar a una zona de producción?

lavado de manos

100

¿Qué condiciones favorecen el crecimiento de microorganismos en la planta?

Agua estancada, residuos orgánicos (ingreso de alimentos a la planta), falta de higiene en equipos, deficiencia en procedimiento de limpieza, dejar equipos sucios por tiempo prolongado 

200

¿Cuál es la diferencia entre limpieza, desinfección y pasivación?

Limpieza: eliminar suciedad visible

Desinfección: Reducir microorganismos a niveles aceptables

Pasivación: Crear capa de óxido de cromo sobre superficie de acero inoxidable para protegerla de oxidación, picaduras, corrosión.

200

¿Qué es el INVIMA?

El INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) es una entidad colombiana encargada de garantizar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, alimentos, dispositivos médicos y productos cosméticos que se comercializan en el país. Su función principal es la aplicación de normas sanitarias para proteger la salud pública y asegurar que los productos sean seguros para el consumo. Además, el INVIMA ejecuta políticas de inspección, vigilancia y control sanitario, contribuyendo a la mejora continua del estatus sanitario en Colombia.

200

Menciona el plan de muestreo microbiológico de producto terminado para inicio de producción de proyecto Fénix

3 muestras cada turno: 1 inicio, 1 mitad, 1 final durante la primera semana de producción

200

Según la decisión 761 de 2009, ¿se pueden manipular las materias primas o productos directamente con las manos si están limpias?

No

200

¿Cuál es la clasificación microbiológica de los productos de Home Care líquidos?

Riesgo microbiológico 6 - 8 medio alto

300

Describa el procedimiento de limpieza CIP y COP

pre enjuague, limpieza, enjuague, desinfección, enjuague (muestreo si aplica)

300

Según la decisión 761 de 2009, ¿tener los registros de limpieza y desinfección incompletos o sin diligenciar es un hallazgo, crítico, mayor o menor?

MAYO R

300

Describe la importancia del procedimiento de control de plagas en la contaminación cruzada

El procedimiento de control de plagas, reduce o elimina los vectores en cuanto a riesgo biológico que pueden contaminar los materiales como materias primas, material de empaque, utensilios, producto en proceso, terminado, equipos

300

¿Qué prácticas de higiene personal están prohibidas dentro de la planta de fabricación?

masticar, escupir, toser sin cubrirse la boca, tener heridas abiertas, maquillarse, usar uñas largas con esmalte o sucias, usar pestañas postizas, usar uniforme que no corresponda con el semanario, usar uniforme sucio, tener accesorios como aretes o piercing, no usar cofia, no lavarse las manos

300

¿Cuál es el riesgo de la presencia de microorganismos en productos de higiene doméstica?

Deterioran el producto, pueden afectar la salud del usuario

400

Mencione y describa las variables de limpieza y desinfección

Tiempo, concentración, velocidad de flujo, temperatura

400

Mencione por lo menos 5 capítulos de revisión de la decisión 761 de 2009

Personal, saneamiento e higiene, organización, edificios e instalaciones, equipos accesorios y utensilios, mantenimiento y servicios, almacenamiento y distribución, materias primas e insumos, producción envase y empaque, aseguramiento de la calidad, documentación y archivo, quejas y reclamos, retiro de productos

400

¿En la línea Enoberg podríamos envasar regularmente productos de categoría HC y B&W si realizamos una limpieza y desinfección completa procedimentada?

No, la decisión 761 no lo permite en los mismos equipos y ni siquiera en la misma área debe haber separación física entre categorías

400

¿Cómo se clasifican las áreas según su riesgo de contaminación? Describa cada una 

Grises, negras

400

1. ¿Qué es un biofilm?, 2. ¿Dónde se puede formar?, 3. ¿Qué ocurre si no se elimina?

1. Capa de microorganismos adheridos a una superficie. 2. Superficies húmedas, válvulas, mangueras, puntos muertos, equipos con diseño no higiénico. 3. Puede liberar microorganismos al producto durante la fabricación

500

Describa el procedimiento de titulación de la solución sanitizante

Mencionar los EPPs requeridos, conocimiento del estándar de titulación, mencionar el factor de multiplicación.

500

En el capítulo de revisión de saneamiento e higiene, de la decisión 761 de 2009, cuáles son los criterios más importantes de revisión del auditor?

1. Estado de limpieza locativo y de equipos.

2. Procedimientos escrito que describan el método de limpieza y sanitización de áreas y equipos.

3. Formatos de limpieza y sanitización locativa y de equipos, registros al día, sin tachones ni enmendaduras.

4. Personal entrenado que conozca a detalle los procedimientos.

500

Mencione y describa los peligros relacionados a contaminación de los productos

Físico, químico, microbiológico, alergénico

500

¿Qué importancia tiene tu rol en mantener la planta libre de contaminación?

 Respuesta abierta

500

¿Cuáles son los principales factores que favorecen la contaminación microbiológica?  

Actividad de agua, temperatura, pH, deficiencia en procedimientos de limpieza