Oral individual
Pruebas 1 y 2
Figuras literarias
Varios
Random
100

¿Cuánto dura el audio del oral individual?

15 minutos
100

¿Cuál es la diferencia entre Prueba 1 y Prueba 2?

Prueba 1: Dos análisis de dos fragmentos de obra que nunca han leído. 

Prueba 2: Un examen donde se escribe un ensayo comparativo entre dos obras leídas en clase. 

100

Los ojos son la ventana del alma... 

Metáfora

100

¿Cuáles son los tres tipos de acotaciones?

De escenario, de actuación, de personajes

100

¿Qué novela ganó el Premio Nuevo León de Literatura 2018?

Escaleras, de Carlos Calles

200

¿Cómo se divide el oral individual?

10 minutos de presentación individual (5 para la obra escrita en español y 5 para la obra en traducción). 

5 minutos de preguntas.

200

¿Qué obras se pueden comparar en la Prueba 2?

Dos de las trece obras leídas en los dos años de lite, siempre y cuando no se repitan las de otras evaluaciones (ensayo u oral individual)

200

Es imperativo morir para vivir...

Paradoja

200

¿Qué es la anagnórisis?

Momento de reconocimiento de la hybris (por parte del héroe dramático). 

200

Tema, cuestión global, personajes, contexto, ámbitos... son elementos de: 

¿fondo o forma?

Fondo = ¿qué se cuenta?
Forma = ¿cómo se cuenta?

fondo

300

¿Cómo es la rúbrica del oral individual?

Fondo, Forma, Organización, Lenguaje

300

¿Cuántas preguntas vienen en la Prueba 2 y cuántas hay que contestar?

Vienen cuatro y se responde 1

300

La vida es un regalo, la muerte el fin. 

Antítesis
300

En cualquier análisis que realizamos, siempre queremos relacionar fondo y forma... ¿qué significa eso? 

Saber mostrar que el "cómo se cuenta" una texto determina el "qué se cuenta" en un texto. 

Ejemplo: En la novela "Daltónico", del autor Carlos Calles, el amor del padre (tema/fondo) se desarrolla a través del símbolo del tenis (forma), pues el protagonista es un tenista retirado y utiliza su experiencia en este deporte para comprender y expresar su amor por su hijo. 

300

¿Qué novelas vamos a leer este semestre de George Orwell y de Mary Shelley?

Rebelión en la granja y Frankenstein. 

400

¿Cómo se debe iniciar el oral individual?

Mencionando la cuestión global y presentando las obras que se analizarán en función de dicha cuestión global. 

400

¿Cómo son las rúbircas de estas pruebas?

Fondo, forma, organización y lenguaje. 

En prueba 2 se incluye la "comparación" en todos los rubros. 

400

¿Qué es una sinécdoque?

Cuando se habla de una parte para referirse al todo (o viceversa).

"La ciudad me recibió bien".

400

¿Qué es la muerte del autor y quién propuso esa teoría?

El autor se sacrifica para que la historia sea lo más precisa posible en su coherencia interna. Rolando Barthes.

400

¿Sobre qué autor hicieron un videojuego y cómo se llamaba el programa que utilizaron para crearlo?

Borges. Bitsy. 

500

¿Qué características debe tener una cuestión global?

1. Transnacionalidad

2. Impacto a gran escala

3. Influencia en contextos locales cotidianos

500

¿Qué tipos de textos pueden venir en la Prueba 1?

Poesía

Teatro

Narrativa

No ficción

500

La noche fría en invierno

La mañana fresca de primavera

Paralelismo

500

¿Qué es la intertextualidad y cuál es su función?

La alusión a un texto dentro de otro texto. Sus funciones son múltiples, entre ellas: decorar, relacionar, crear verosimilitud, crear profundidad en el tema... Lo propuso Julia Kristeva y Mijail Bajtín lo desarrolló. 

500

Tiempo, narrador, espacio, lenguaje, simbolismos... 

son elementos de ¿fondo o forma?

Fondo = ¿qué se cuenta?
Forma = ¿cómo se cuenta?

forma