RENACIMIENTO
LÍRICA
POEMAS
NARRATIVA
NARRATIVA EJEMPLO
100

¿En qué siglos se desarrolla el Renacimiento?

S. XIII-S.XVI

100

¿Cuáles son los 3 tipos de lírica que existían en el Renacimiento?

Lírica amorosa, moral y mística.

100

¿Cómo describe el poeta a su amada en el siguiente poema?

Me hallaba entre las almas suspendidas 

y me llamó una dama santa y bella, 

de forma que a sus órdenes me puse. 

Brillaban sus pupilas más que estrellas; 

y a hablarme comenzó, clara y suave, 

angélica voz, en este modo:  

Como una dama santa y bella con angélica voz.

100

¿Quienes son los protagonistas de las novelas sentimentales?

Dos enamorados.

100

¿Cómo se llama la obra y quién la escribió?

Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.

Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho), con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.

Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.


Lazarillo de Tormes. 

Anónimo.

200

Define el monoteísmo

Se concibe que existe un único Dios.

200

¿Qué expresa la lírica mística?

La unión del alma con lo divino.

200

¿Qué dios mueve a Beatriz?

Yo, Beatriz, soy quien te hace caminar; 

vengo del sitio al que volver deseo; 

amor me mueve, amor me lleva a hablarte.

Cuando vuelva a presencia de mi Dueño 

le hablaré bien de ti frecuentemente." 


El dios Amor.

200

¿Quiénes son los protagonistas de las novelas pastoriles?

Unos pastores.

200

¿Qué tipo de narrador tiene la obra?

-Externo, que no participa en el relato

-Protagonista, en forma de carta.

-Protagonista, en forma de autobiografía

Pues sepa Vuestra Merced, ante todas cosas, que a mí llaman Lázaro de Tormes, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Tejares, aldea de Salamanca. Mi nacimiento fue dentro del río Tormes, por la cual causa tomé el sobrenombre; y fue de esta manera: mi padre, que Dios perdone, tenía cargo de proveer una molienda de una aceña que está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y, estando mi madre una noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí. De manera que con verdad me puedo decir nacido en el río.

Pues siendo yo niño de ocho años, achacaron a mi padre ciertas sangrías mal hechas en los costales de los que allí a moler venían, por lo cual fue preso, y confesó y no negó, y padeció persecución por justicia. Espero en Dios que está en la gloria, pues el Evangelio los llama bienaventurados. En este tiempo se hizo cierta armada contra moros, entre los cuales fue mi padre (que a la sazón estaba desterrado por el desastre ya dicho), con cargo de acemilero de un caballero que allá fue. Y con su señor, como leal criado, feneció su vida.

Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determinó arrimarse a los buenos por ser uno de ellos, y vínose a vivir a la ciudad y alquiló una casilla y metióse a guisar de comer a ciertos estudiantes, y lavaba la ropa a ciertos mozos de caballos del comendador de la Magdalena, de manera que fue frecuentando las caballerizas.


-Protagonista, en forma de autobiografía.



300

¿Qué grupo social surge durante el Renacimiento?¿Quién lo compone?

La burguesía.

Artesanos y comerciantes.

300

¿Qué es una epístola?

Una carta dirigida a una persona importante.

300

¿A favor de qué escribe el poeta? ¿Y en contra de qué?

¡Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho
de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento
si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh monte, oh fuente, oh río,!
¡Oh secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
huyo de aqueste mar tempestuoso.


A favor de la vida en el campo.

En contra de la fama y las riquezas.

300

¿Qué tres tipos de novelas surgieron durante el Renacimiento?

Novela picaresca, sentimental y pastoril.

300

¿Qué trabajos tuvo Lázaro?

Sirviente, aguador y pregonero.

400

Define el antropocentrismo.

 Se toma al hombre como la medida de todas las cosas.

400

¿Qué es una oda?

Un canto de alabanza a algo o alguien.

400

 ¿De quién es este soneto?

En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

San Juan de la Cruz

400

¿De qué trata la novela picaresca?

El protagonista cuenta episodios de su vida que explican la situación en la que se encuentra en ese momento.

400

¿A qué personas sirvió Lázaro?

A un ciego, fraile, escudero, vendedor de bulas, etc.

 

500

¿-Qué invento revolucionó la literatura del Renacimiento, quién  fue su inventor y cuándo?

La imprenta.Gutenberg. S. XV

500

¿Cómo se concibe el amor en la lírica amorosa?

Como el dios que hay que adorar

500

¿Para qué se escapa la protagonista de la casa?

¿Qué luz le guía en su escapada?

En una noche oscura,
con ansias, en amores inflamada,
¡oh dichosa ventura!,
salí sin ser notada
estando ya mi casa sosegada.

A oscuras y segura,
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh dichosa ventura!,
a oscuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa,
en secreto, que nadie me veía,
ni yo miraba cosa,
sin otra luz y guía
sino la que en el corazón ardía.

Para encontrarse con su amado.

La luz del amor= la luz de lo divino

500

En la novela picaresca se muestran diferentes aspectos de la _____________ del momento. El lenguaje es ___________ y poco ____________

sociedad

sencillo

cuidado

500

¿Cómo se describe a Lázaro?


Como un pícaro: una persona que engaña a la gente para sobrevivir.