Cuantos niveles de análisis tiene un texto lirico
3
Como se llama el verso de 2 sílabas
Bisílabo
Cuales son los elemento de la fonética
Métrica, Ritmo y Rima
Que es un símil
Es comparar un objeto con otro
Quien escribió Rima XXXVIII
Gustavo Adolfo Bequer
Que es un Pareado
Una estrofa de 2 versos
Versos
Que es la métrica
Es el número de sílabas que componen un verso
Que es el lenguaje denotativo
Es el significado literal que todos le damos a las palabras
Quien escribió este poema:
Soy el que sabe que no es menos vano
que el vano observador que en el espejo
de silencio y cristal sigue el reflejo o el
cuerpo (da lo mismo) del hermano.
Borges, Jorge L. Soy.
Que son las licencias poéticas
Tienen la finalidad de acortar o alargar los versos para conseguir más musicalidad, sonoridad o resaltar ciertos términos.
Porque se caracteriza la poesía lírica
Por estar escrita en verso
Que estudia la Fonetica
El sonido y sus funciones
Que es una prosopopeya
Es atribuir cualidades o acciones a seres inanimados
Quien escribió este poema:
¡Qué alegre y fresca la mañanita!
Me agarra el aire por la nariz,
los perros ladran, un chico grita
y una muchacha gorda y bonita
sobre una piedra, muele maíz.
Darío, R.
Que es un hiato
Se refiere a dos vocales que va continuas pero que forman parte de dos sílabas.
Que es un Alejandrino
Un verso de 14 sílabas
Que es un Hiato
dos vocales que van continuas pero que forman parte de dos sílabas
Que es el lenguaje connotativo
Es el significado simbólico que se le de a las palabras y va mas allá de lo que vemis
Quien escribió este poema:
Sobre la nieve se oye resbalar la noche
la canción caía de los árboles
y tras la niebla daban voces
de una mirada encendí ́mi cigarro
cada vez que abro los labios
inundo de nubes el vacío.
Huidobro, V.
Cual es la composición de una rima abrazada
ABBA
Cuantas sílabas conforma el arte Mayor
De 9 a 15 sílabas
Que es la Sinéresis
que dos vocales que no hacen un diptongo pero se pronuncian como si lo formaran
Que es un epiteto
Es el uso de adjetivos que no añaden información suplementaria a la idea o concepto
Quien escribió este poema:
Al pasar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
las cien bestias despertaron
y el establo se hizo vivo...
Mistral, G.