Género lírico
Campos semánticos
Criollismo
Narrativa de la Revolución
Narrativa Europea
100

Ser ficticio creado por el poeta para expresar sus sentimientos y emociones

¿Quién es el Sujeto lírico?

100

Expresar una idea con el nombre de otra que tenga cierta relación de semejanza

Metáfora 

100

Precursor del cuento hispanoamericano

Quiroga

100

Autor de la novela "Los de abajo"

Mariano Azuela 

100

Autor de la novela "Muerte en Venecia"

Thomas Mann

200

El sujeto lírico habla directamente a “alguien” que está presente en el poema

receptor interno

200

Consiste en reemplazar el nombre de un objeto por el de una de sus partes

Sinecdoque

200

Creador de la obra " Don segundo sombra"

Ricardo Güiraldes

200

Autor de la novela "El águila y la serpiente"

Martín Luis Guzmán

200

Autor de la novela "Lobo estepario"

Hermann Hesse

300

Presenta igualdad de sonidos vocálicos a partir de la última sílaba acentuada

Rima asonante

300

Vivir de sus rentas, por vivir del producto de sus bienes, corresponde a la

metonimia

300
Autor de La Vorágine

José Eustacio Rivera

300

Autor de la novela "Vámonos con Pancho Villa"

Rafael F. Muñoz

300

Autor de la novela "La metamorfosis"

Franz Kafka

400

Palabras que se acentúan en la última sílaba

Palabras agudas

400

Grupo de palabras que pertenecen a una misma categoría gramatical

Campo semántico 

400

Creador de "La serpiente de Oro"

Ciro Alegría 

400

Autor de la novela "Mi caballo, mi perro, mi rifle"

José Rubén Romero

400

Autor de la novela "Ulises"

james Joyce

500

Palabras que se acentúan en la penúltima sílaba

Palabras graves

500

Tiene como objeto producir un efecto sorpresivo en el receptor

Tropos de dicción

500

Escribió la obra Doña Bárbara 

Rómulo Gallegos

500

Autor de la novela "La Tierra"

Gregorio López y Fuentes

500

Escritores estadounidenses que emigran a Francia por el desencanto de su país, después de la guerra

La generación perdida