¿Qué es la narrativa?
Es el género literario que narra hechos ficticios o reales protagonizados por personajes, en un tiempo y espacio determinado.
¿Qué es el símil?
Figura retórica que consiste en la comparación directa entre dos elementos usando "como" o "parece".
¿Qué es el romanticismo?
Movimiento literario que surge en el siglo XIX, caracterizado por el culto a la libertad y el predominio de los sentimientos sobre la razón.
¿Qué es el narrador en tercera persona?
Técnica narrativa en la que el narrador cuenta la historia utilizando "él" o "ella", sin participar en los eventos.
¿Qué es la estrofa?
Es la unidad mínima en la estructura de un poema, compuesta por una serie de versos.
¿Qué es la lírica?
Género literario que expresa sentimientos y emociones del autor de forma subjetiva
¿Qué es la personificación o prosopopeya?
Figura retórica que atribuye características humanas a objetos inanimados o animales.
¿Qué es el realismo?
Corriente literaria que busca representar la realidad de forma objetiva y detallada, prevaleciendo en el siglo XIX.
¿Qué es el narrador en primera persona?
Técnica en la que el narrador es un personaje dentro de la historia y cuenta los eventos desde su perspectiva.
¿Qué es el verso libre?
Forma de poesía que no sigue un esquema de rima o métrica regular.
¿Qué es el drama o teatro?
Género literario que se caracteriza por el diálogo entre personajes y su representación escénica.
¿Qué es la hipérbole?
Figura retórica que utiliza exageraciones para expresar una idea con mayor énfasis.
¿Qué es el existencialismo?
Movimiento literario que se desarrolla en el siglo XX y busca reflejar la irracionalidad de la existencia humana.
¿Qué es el monólogo interior o flujo de conciencia?
Técnica narrativa que presenta los pensamientos de un personaje de manera desordenada y sin una estructura lógica.
¿Qué es el soneto?
Tipo de poema compuesto por catorce versos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos.
¿Qué es el cuento?
Subgénero narrativo de extensión breve que se centra en un solo tema o conflicto.
¿Qué es la anáfora?
Figura retórica que consiste en la repetición de una misma palabra o frase al inicio de varios versos o enunciados.
¿Qué es el realismo mágico?
Corriente literaria surgida en América Latina en el siglo XX, caracterizada por la mezcla de elementos fantásticos con la realidad.
¿Qué es la analepsis (flashback) o prolepsis (flashforward)?
Técnica que altera el orden cronológico de los eventos narrados para incluir hechos anteriores o futuros.
¿Qué es la rima?
Es la repetición de sonidos finales en los versos que crean un ritmo determinado.
¿Qué es la novela?
Subgénero literario narrativo que relata la vida de personajes a lo largo de una trama extensa y compleja.
¿Qué es una paradoja?
Figura que presenta una contradicción aparente pero que encierra una verdad profunda.
¿Qué es el surrealismo?
Movimiento vanguardista que rompe con las formas tradicionales y exalta lo absurdo, lo ilógico y lo irracional.
¿Qué es el narrador omnisciente?
Técnica en la que un narrador omnisciente conoce los pensamientos y sentimientos de todos los personajes.
¿Qué es una oda?
Composición poética de origen griego en la que se elogia a una persona o cosa.