Describa el recorrido de la orina ya formada en el riñón hasta los uréteres
Túbulo colector>Conducto papilar (de Bellini)>Cáliz menor>Cáliz Mayor>Pelvis Renal>Uréteres
Arteria renal izquierda y vena renal derecha
¿Qué estructuras anatómicas conectan los ureteres?
Riñones con vejiga urinaria
¿Qué porción de los uréteres comparte drenaje linfático con el riñón y hacia qué ganglios linfáticos?
Porción proximal a los ganglios linfáticos lumbares (paraaórticos)
¿Cuál riñón es más fácil que se lesione por traumatismos ya que se encuentra ligeramente más bajo, además de que su fijación posterior es un poco más débil?
El riñón derecho.
¿Qué es lo que marca la pelvis renal?
Marca la unión pieloureteral, a partir de la cual la vía urinaria se continúa con el ureter
¿Qué estructuras nerviosas forman el plexo renal y cómo llegan al riñón?
Fibras simpáticas provenientes del plexo celíaco y los nervios esplácnicos y algunas fibras parasimpáticas del nervio vago.
Menciona las tres porciones de los ureteres
Abdominal, pélvica e intramural
¿Cuál es la irrigacion de los ureteres por segmentos?
Proximal: Arteria renal y ramas de las arterias suparrenales
Medio: Ramas ureterales de aorta abdominal y arterias gonadales
Distal: Arterias vesicales superiores, inferiores (hombres) y uterina/vaginal (mujeres)
Malformación congénita común que sucede debido a una unión de los polos inferiores de ambos riñones al ascender debido a una mala rotación.
Riñón en herradura
Menciona 3 relaciones anatómicas diferentes de riñón izquierdo y riñón derecho
Riñón derecho: Hígado, Mesocolon transverso proximal, Colon ascendente, Vena Cava Inferior, Porción descendente del duodeno
Riñón izquierdo: Bazo, Mesocolon transverso distal, Colon descendente, Aorta Abdominal, Estómago, Cola del Páncreas, Vasos sanguíneos esplénicos
¿Cuál es la principal arteria responsable de la irrigación de cada riñón y en qué ramas principales se divide dentro del órgano?
Arteria renal, rama directa de la aorta abdominal. Al entrar por el hilio renal, se divide en ramas segmentarias, luego en arterias interlobares, en la base de las pirámides en arterias arcuatas (arqueadas) y finalmente en arterias interlobulillares que irrigan corteza.
Menciona los 3 estrechamientos fisiológicos de los uréteres.
Es el primer estrechamiento anatómico natural del uréter.
¿Cuál es el drenaje venoso de los ureteres por segmentos?
Proximal: Vena renal, venas gonadales y venas capsulares (perirrenales)
Medio: Venas gonadales, venas iliacas comunes y venas lumbares
Distal: Venas iliacas internas, venas vesicales inferiores y venas pudendas internas
¿Por qué una infección como la pielonefritis (infección bacteriana de uno o ambos riñones) debe cuidarse mucho para evitar una sepsis?
Porque el riñón es un órgano altamente vascularizado (casi 20% del gasto cardiaco), lo que permite que las bacterias pasen con facilidad al torrente sanguíneo.
De interno a externo, menciona las estructuras que protegen a los riñones
Cápsula renal, grasa perirrenal (perinéfrica), fascia renal (de Gerota) y grasa pararrenal (paranéfrica)
¿De qué segmentos de la médula espinal se originan las fibras simpáticas que inervan el riñón y porqué nervios pasan?
T10 a L2 pasando a través de los nervios esplácnicos menor y menor
¿Cuál es la razón anatómica por la que el punto de Kolliker es especialmente propenso a la impactación de litiasis?
Es el primer estrechamiento fisiológico de los uréteres
¿Los uréteres tienen inervación sensitiva? Si la respuesta es sí, ¿cómo viaja su información y hacia donde?
Si tiene, viajan por el sistema simpático a los niveles T11-L2
Además de una estenosis ureteral y un tumor pélvico, menciona otra razón por la que la orina no puede pasar de los uréteres a la vejiga.
Una válvula ureterovesical disfuncional
Menciona las 5 relaciones posteriores de los riñones
Costillas 11 y 12, Músculo diafragma toracoabdominal, músculo transverso del abdomen, músculo cuadrado lumbar y músculo psoas mayor
¿Cuál es el trayecto del drenaje venoso desde los capilares glomerulares hasta llegar a la vena renal?
Capilares glomerulares> Arteriolas eferentes> Capilares peritubulares (nefrona cortical) o vasos rectos (nefrona yuxtaglomerular)> Venas estrelladas> Venas interlobulillares> Venas arcuatas> Venas interlobares> Vena renal
Una mujer presenta un cálculo en el uréter cerca del plexo nervioso de Frankenhäuser , ¿qué síntoma se puede presentar debido a la irradiación nerviosa?
Dolor referido a genitales o cara interna del muslo.
¿A través de qué plexos nerviosos viajan las fibras autónomas hacia las 3 porciones de los uréteres?
Uréter superior: Plexo renal
Uréter medio: Plexo aórtico e internesentérico inferior
Uréter inferior (pélvico): Plexo hipogástrico superior, inferior y vesical
Un paciente con insuficiencia renal puede llegar a presentar una anemia ¿Por qué?
Debido a que el riñón es el productor de la eritropoyetina que actúa en la médula ósea roja provocando la creación de eritrocitos