– ¿Qué es un eclipse lunar?
a) Cuando la Luna bloquea al Sol
b) Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna
c) Cuando el Sol desaparece
d) Cuando la Luna gira más rápido
b) Cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna
¿Cuántos tipos de eclipses lunares existen?
a) Uno
b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
c) Tres
¿Cuál ocurre más seguido?
a) Eclipse solar
b) Eclipse lunar
c) Los dos por igual
d) Ninguno
b) Eclipse lunar
¿Se puede mirar un eclipse lunar directamente?
a) Sí
b) No
c) Solo con telescopio
d) Solo en el espacio
a) Sí
¿Cuánto puede durar un eclipse lunar total?
a) 10 minutos
b) 30 minutos
c) Hasta 1 hora y 40 minutos
d) 5 horas
c) Hasta 1 hora y 40 minutos
¿En qué fase lunar ocurre un eclipse lunar?
a) Cuarto creciente
b) Luna nueva
c) Luna llena
d) Cuarto menguante
c) Luna llena
¿Qué ocurre en un eclipse lunar total?
a) La Luna entra completamente en la sombra de la Tierra
b) La Luna desaparece
c) El Sol cubre a la Luna
d) La Tierra deja de girar
a) La Luna entra completamente en la sombra de la Tierra
¿Cuál puede verse sin lentes especiales?
a) Solar
b) Lunar
c) Ambos
d) Ninguno
b) Lunar
¿Qué objetos puedes usar para observar un eclipse lunar con más detalle?
a) Binoculares o telescopios
b) Ambas opciones del inciso a
c) Solo lentes oscuros
d) Nada, es peligroso
b) Ambas opciones del inciso a
¿Por qué la Luna no desaparece completamente?
a) Porque es un reflejo
b) Porque la atmósfera de la Tierra desvía parte de la luz solar
c) Porque se mueve muy rápido
d) Porque tiene su propia luz
b) Porque la atmósfera de la Tierra desvía parte de la luz solar
¿Qué astro queda en el centro durante un eclipse lunar?
a) El Sol
b) La Tierra
c) La Luna
d) Las estrellas
b) La Tierra
¿Cómo se ve la Luna durante un eclipse parcial?
a) Completamente negra
b) Una parte está oscura y otra iluminada
c) Rojiza toda
d) No se ve en absoluto
b) Una parte está oscura y otra iluminada
¿Qué tienen en común los eclipses solar y lunar?
a) Ocurren solo en verano
b) Siempre son visibles en todo el mundo
c) Involucran al Sol, la Tierra y la Luna
d) Se ven solo desde el espacio
c) Involucran al Sol, la Tierra y la Luna
– ¿Qué pasa si hay muchas nubes durante un eclipse lunar?
a) Se ve mejor
b) Es difícil o imposible de observa
c) Cambia de color
d) Se ve en otro lugar
b) Es difícil o imposible de observa
¿Se puede ver el mismo eclipse lunar en todo el mundo?
a) Sí, si es de noche en ese lugar
b) Solo desde México
c) Solo desde Europa
d) Solo con telescopio
a) Sí, si es de noche en ese lugar
¿Por qué la Luna puede verse rojiza durante un eclipse?
a) Por el calor del Sol
b) Por las manchas solares
c) Por la refracción de la luz en la atmósfera de la Tierra
d) Porque se cubre con polvo
c) Por la refracción de la luz en la atmósfera de la Tierra
¿Qué es un eclipse penumbral y por qué es difícil de ver?
a) Porque ocurre de día
b) Porque el Sol está muy lejos
c) Porque solo una sombra tenue cubre la Luna
d) Porque se ve en el espacio
c) Porque solo una sombra tenue cubre la Luna
Una diferencia entre los dos tipos de eclipse:
a) Ambos ocurren en luna nueva
b) El eclipse solar es siempre más largo
c) El eclipse lunar ocurre en luna llena y el solar en luna nueva
d) No hay diferencias
c) El eclipse lunar ocurre en luna llena y el solar en luna nueva
¿Por qué los eclipses lunares duran más tiempo?
a) Porque la Luna se mueve muy rápido
b) Porque la sombra de la Tierra es más grande que la de la Luna
c) Porque ocurren de noche
d) Porque son menos peligrosos
b) Porque la sombra de la Tierra es más grande que la de la Luna
¿Con qué frecuencia ocurre un eclipse lunar?
a) Cada mes
b) De 2 a 5 veces al año
c) Cada 10 años
d) Cada semana
b) De 2 a 5 veces al año
– ¿Cómo se forma un eclipse lunar?
a) El Sol pasa entre la Tierra y la Luna
b) La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna y proyecta su sombra sobre ella
c) La Luna gira más rápido de lo normal
d) El Sol se esconde detrás de la Luna
b) La Tierra se ubica entre el Sol y la Luna y proyecta su sombra sobre ella
Diferencias entre los tres tipos de eclipses lunares:
a) Todos son iguales
b) Solo cambia el color de la Luna
c) En el total la Luna está completamente en sombra, en el parcial solo una parte, y en el penumbral una sombra tenue la cubre
d) El tiempo de duración es el único factor
c) En el total la Luna está completamente en sombra, en el parcial solo una parte, y en el penumbral una sombra tenue la cubre
Cuadro comparativo del eclipse solar y lunar:
a) Ambos requieren lentes especiales
b) Los eclipses solares son más fáciles de ver
c) El eclipse solar ocurre cuando la Luna tapa el Sol; el lunar ocurre cuando la Tierra tapa la Luna
d) Ambos ocurren cada mes
c) El eclipse solar ocurre cuando la Luna tapa el Sol; el lunar ocurre cuando la Tierra tapa la Luna
¿Cómo preparar una observación segura y cómoda?
a) Verlo sin moverse
b) Buscar un lugar oscuro, llevar una manta o silla y binoculares
c) Usar lentes oscuros
d) Mirarlo en la tele
b) Buscar un lugar oscuro, llevar una manta o silla y binoculares
¿Por qué no ocurre un eclipse lunar cada luna llena?
a) Porque la Luna desaparece
b) Porque la órbita de la Luna está inclinada respecto a la de la Tierra
c) Porque el Sol se mueve
d) Porque no siempre hay sombra
b) Porque la órbita de la Luna está inclinada respecto a la de la Tierra