Documento clave promulgado en 1948 que establece los derechos fundamentales.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Característica que indica que los derechos humanos no pueden ser negados o limitados legalmente.
Inviolables
Grupo mencionado que enfrenta desnutrición y violencia en Colombia.
Los niños y niñas.
Sucesos mundiales que motivaron la creación de la Carta de las Naciones Unidas.
Las dos guerras mundiales.
Organismo más grande del Ministerio Público en Colombia.
La Procuraduría General de la Nación
Derecho mencionado en la Declaración que asegura condiciones dignas de vida.
El derecho a la vida.
Esta característica implica que los derechos humanos son aplicables a todas las personas, sin importar su origen.
Universales
Discriminación por ser pobre.
Aporofobia
Año en que se proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1948
Organismo creado para defender y promover derechos humanos en territorio colombiano.
La Defensoría del Pueblo.
Número total de artículos que conforman la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
30 artículos.
Término que describe cómo los derechos no deben ser tratados como mercancías.
Innegociables
Este tipo de discriminación se basa en los estereotipos de roles asignados a hombres y mujeres.
Discriminación de género o sexismo.
Organización internacional que se creó con la Carta de las Naciones Unidas en 1945.
Las Naciones Unidas.
Mecanismo que permite a los ciudadanos comunicarse directamente con la justicia para proteger sus derechos.
La acción de tutela.
Este derecho garantiza que todas las personas tengan acceso a aprender a leer, escribir y demás.
El derecho a la educación.
Característica que asegura que los derechos sean válidos en cualquier momento de la vida.
Imprescriptibles
Sistema de dominación que asume la superioridad de algunas personas basándose en diferencias de tono de piel o fenotipos.
Racismo.
El documento que refleja el interés en proteger generaciones futuras de la guerra y la injusticia social.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Este organismo sirve de intermediario entre los ciudadanos y las autoridades nacionales. El representante es elegido por los concejales de cada municipio.
Las Personerías Municipales.
La Declaración promueve este principio para asegurar que todos tengan los mismos derechos y oportunidades.
El principio de igualdad.
La característica que indica que no se pueden transferir ni renunciar a los derechos humanos.
Inalienables
Este fenómeno, relacionado con el racismo, implica el rechazo a personas de otras nacionalidades o culturas.
Número de países que participaron en la creación de la Carta de las Naciones Unidas.
50 países.
Mecanismo legal que busca la indemnización por violaciones a los derechos de un grupo de más de 20 personas.
La acción de grupo