PETRO
SANTOS
BETANCUR
BARCO
URIBE
100

¿Cuál de las siguientes condiciones NO es necesaria para que se restrinjan derechos durante un estado de excepción en Colombia?

- A) Legalidad.

- B) Necesidad.

- C) Proporcionalidad.

- D) Voluntariedad.

- E) Temporalidad

D) Voluntariedad.

100

¿Cuál es una característica de los estados de excepción en Colombia?

- A) Son permanentes y de aplicación regular.

- B) Permiten al Estado tomar medidas ordinarias para garantizar la estabilidad del país.

- C) No requieren justificación ni autorización del Congreso.

- D) Pueden extenderse indefinidamente.

- E) Son instituciones jurídicas de carácter temporal y excepcional

E) Son instituciones jurídicas de carácter temporal y excepcional

100

¿Cómo puede el gobierno restringir la libertad de expresión durante un estado de excepción? 

- A) Limitando la libre circulación de información.

- B) Promoviendo la transparencia gubernamental.

- C) Censurando los medios de comunicación.

- D) Fomentando el debate público.

- E) Permitiendo la difusión de noticias falsas.

C) Censurando los medios de comunicación.

100

¿Qué órgano ejerce el control jurisdiccional de los decretos legislativos dictados durante los Estados de Excepción en Colombia? 

- A) Jurisdicción Contencioso Administrativa. 

- B) Procuraduría General de la Nación. 

- C) Ministerio Público. 

- D) Congreso de la República. 

- E) Corte Constitucional.

E) Corte Constitucional.

100

¿Qué derecho puede ser restringido por el gobierno durante un estado de excepción al prohibir las manifestaciones públicas?

- A) Derecho a la libertad de reunión.

- B) Derecho a la intimidad.

- C) Derecho al trabajo.

- D) Derecho a la libertad de expresión.

- E) Derecho a la propiedad.

A) Derecho a la libertad de reunión.

200

¿Qué puede ocurrir en términos políticos como resultado de la declaración de un Estado de Excepción? 

- A) Reducción del poder del Estado. 

- B) Desaparición de la polarización política. 

- C) Consolidación del poder en manos del ejecutivo.

- D) Mayor cooperación entre los diferentes grupos políticos. 

- E) Desaparición de las preocupaciones sobre posibles abusos de poder.

C) Consolidación del poder en manos del ejecutivo.

200

¿Quién revisa los decretos con fuerza de ley dictados durante el Estado de Emergencia Social y Ecológica?

- A) El Congreso de la República dentro de las veinticuatro horas siguientes a su promulgación.

- B) El Senado de la República dentro de las veinticuatro horas siguientes a su promulgación.

- C) La Corte Suprema de Justicia dentro de los cinco días siguientes a su promulgación.

- D) La Corte Constitucional dentro de los diez días siguientes a su promulgación.

- E) El Consejo de Estado dentro de los diez días siguientes a su promulgación.

D) La Corte Constitucional dentro de los diez días siguientes a su promulgación.

200

¿Qué significa que una restricción sea proporcional durante un estado de excepción?

- A) Debe ser lo más amplia posible.

- B) No debe ser más amplia de lo necesario para proteger el orden público.

- C) Debe ser acorde a la gravedad de la crisis.

- D) Debe afectar a todos los ciudadanos por igual.

- E) Debe ser más amplia de lo necesario para evitar altercados de orden público.

B) No debe ser más amplia de lo necesario para proteger el orden público.

200

¿Cuál es el requisito formal para que se declare un estado de conmoción interior en Colombia? 

- A) Que el Presidente de la República lo declare en una alocución televisada. 

- B) Que el Congreso de la República apruebe por mayoría simple la declaración. 

- C) Que la Corte Constitucional emita un fallo declarando la situación de excepción. 

- D) Que se expida un decreto suscrito por el Presidente de la República y todos los ministros.

- E) Que se realice un referéndum nacional para obtener el consentimiento popular.

D) Que se expida un decreto suscrito por el Presidente de la República y todos los ministros.

200

¿Cómo puede afectar un Estado de Excepción a la economía de un país? 

- A) Aumento de la inversión extranjera. 

- B) Paralización de actividades comerciales.

- C) Incremento del empleo.  

- D) Estabilidad financiera. 

- E) Crecimiento económico sostenido.

B) Paralización de actividades comerciales.

300

¿Cómo puede el gobierno restringir el derecho a la libertad de locomoción durante un estado de excepción?

- A) Imponiendo multas a quienes se movilicen sin autorización durante el estado de excepción. 

- B) Cerrando los aeropuertos del país y restringiendo el acceso a las fronteras. 

- C) Restringiendo la circulación de personas mediante la implementación de controles y autorizaciones.

- D) Imponiendo toques de queda o estableciendo zonas restringidas en áreas específicas del país y reforzando las medidas de control en ellas.

- E) Limitando los horarios de circulación mediante la imposición de restricciones de movilidad durante ciertas horas del día.  

D) Imponiendo toques de queda o estableciendo zonas restringidas en áreas específicas del país y reforzando las medidas de control en ellas.

300

¿Cuál es el procedimiento correcto para la declaración del Estado de Excepción en Colombia? 

- A) Iniciativa del Congreso, decisión del Presidente, autorización del Ministerio Público, declaración y publicación. 

- B) Decisión del Presidente, autorización del Congreso, debate y votación en la Corte Constitucional, declaración y publicación. 

- C) Iniciativa del Presidente, decisión del Congreso, debate y votación en el Ministerio Público, declaración y publicación. 

- D) Iniciativa del Presidente, decisión del Presidente, autorización del Congreso, declaración y publicación.

- E) Iniciativa del Congreso, decisión del Congreso, autorización del Presidente, declaración y publicación.

D) Iniciativa del Presidente, decisión del Presidente, autorización del Congreso, declaración y publicación.

300

¿Cuál es la función de la Jurisdicción Contencioso Administrativa durante un Estado de Excepción en Colombia? 

- A) Ejercer el control inmediato de legalidad sobre las medidas adoptadas durante el Estado de Excepción.

- B) Sugerir a las autoridades administrativas la revocación o modificación de las medidas que sean contrarias a la Constitución. 

- C) Controlar las actividades del Congreso durante la autorización del Estado de Excepción. 

- D) Votar sobre la declaración del Estado de Excepción. 

- E) Brindar asesoría legal al Presidente durante la declaración del Estado de Excepción.

A) Ejercer el control inmediato de legalidad sobre las medidas adoptadas durante el Estado de Excepción.

300

¿Cuál es una consecuencia común de los Estados de Excepción en relación con los derechos civiles y libertades individuales? 

- A) Aumento de la confianza en las instituciones gubernamentales. 

- B) Mayor protección de la libertad de expresión. 

- C) Restricción de la libertad de movimiento, reunión o expresión.

- D) Fortalecimiento de la participación ciudadana en la toma de decisiones. 

- E) Disminución de tensiones sociales y políticas.

C) Restricción de la libertad de movimiento, reunión o expresión.

300

Durante un estado de conmoción interior en Colombia, ¿cuáles son las medidas que puede adoptar el Presidente de la República con la colaboración del Congreso de la República? 

- A) Crear nuevas leyes para enfrentar la crisis. 

- B) Suspender de manera temporal la Constitución Política. 

- C) Limitar o suspender el ejercicio de algunos derechos y libertades fundamentales.

- D) Restringir la libertad de prensa. 

- E) Aumentar los impuestos para financiar las medidas de emergencia.

C) Limitar o suspender el ejercicio de algunos derechos y libertades fundamentales.

400

¿Quién es responsable por los abusos cometidos durante un estado de excepción?

El Presidente y los ministros son responsables por cualquier abuso que cometan en el ejercicio de las facultades excepcionales

400

¿Cuál es el límite temporal máximo para la declaración del Estado de Emergencia Social y Ecológica?

No más de noventa días en el año calendario, por períodos de hasta treinta días cada uno

400

¿Qué sucede si un estado de excepción en Colombia se extiende más allá de los noventa días sin la autorización del Congreso?  

El estado de excepción se considera automáticamente revocado.


 

400

¿Qué ejemplo se menciona de aplicación del Estado de Emergencia Social y Ecológica?

La pandemia del COVID-19 en el año 2020.

400

¿Quién puede declarar el estado de emergencia económica, social y ecológica según la Sentencia C-156/20?

El presidente de la República y los ministros

500

¿Qué facultades tiene el Congreso durante un estado de emergencia económica, social y ecológica?

Puede derogar, modificar o adicionar los decretos legislativos emitidos durante este período.

500

¿Qué establece la Constitución sobre los límites sustantivos de los estados de excepción?

Que las medidas adoptadas deben ser proporcionales a la gravedad de la situación y no pueden afectar los principios fundamentales de la Constitución.

500

¿Qué facultades tiene el Presidente durante el estado de guerra exterior?

Suspender las leyes incompatibles con el estado de guerra exterior, expropiar sin previa indemnización, establecer tributos o modificar los existentes, y limitar o suspender el ejercicio de algunos derechos y libertades fundamentales.

500

¿Cuáles son los requisitos formales para declarar un estado de conmoción interior en Colombia?

Expedición de un decreto suscrito por el Presidente de la República y todos los ministros, decreto motivado, especificación del territorio y duración no superior a noventa días.

500

¿Qué medidas puede adoptar el Presidente durante un estado de conmoción interior?

Limitar o suspender el ejercicio de algunos derechos y libertades fundamentales, restringir o prohibir la circulación de personas y vehículos, establecer toques de queda, racionar alimentos y otros bienes esenciales, censurar la información, detener o internar a personas consideradas peligrosas para la seguridad del Estado.