Paises 1
Paises 2
Paises 3
Paises 4
100

Lleva este nombre en honor a Cristóbal Colón, aunque nunca estuvo allí el descubridor de América.

Colombia

100

Así llamaron los españoles a este país impresionados por la riqueza y los yacimientos de oro del mismo.

Costa Rica

100

Cristóbal Colón desembarcó en esta isla el 28 de octubre de 1492, durante su viaje inicial hacia el Nuevo Mundo. En honor a la hija de los Reyes Católicos, sus benefactores, Colón la llamó isla Juana, primero de los diversos nombres que sucesivamente recibió; luego se llamó Fernandina (en honor al rey Fernando el Católico) y finalmente se llamó el actual nombre como variante de su nombre aborigen Cubanascnan, que en lengua de los indios siboney significa 'montaña'.

Cuba

100

Lleva un nombre que no es difícil de adivinar por su posición geográfica. Debe su nombre a la línea imaginaria, que atraviesa el país y divide a la Tierra en dos hemisferios. La capital se llama Quito, que en quechua significa 'el ombligo del mundo' por su posición geográfica entre montañas.

Ecuador

200

Lleva el nombre cristiano de Jesús, el Salvador, nombre que se dio a su capital.

El Salvador

200

Quiché, ‘tierra de muchos árboles’, ‘tierra poblada de bosques’, era el nombre de la nación más poderosa del interior en el siglo XVI. El mismo significado tiene la palabra náhuatl Quauhtlemallan, que es probablemente una traducción del nombre Quiché y que, lo mismo que éste, describe con acierto el país montuoso y fértil que se extiende al sur de México. .

Guatemala

200

Llamada así por las muchas dificultades que Cristóbal Colón tuvo para "fondear" en alguna de sus costas por las tormentas habidas en agosto de 1502.

Honduras

200

El nombre de este país viene del azteca mexitli, que significa 'pueblo de los mexicas', nombre que se daban a sí mismos los aztecas, en honor a su dios de la guerra Mexitli.   El nombre del conserva su antigua escritura con equis, pero se pronuncia como jota en español.

Mexico

300

Su nombre deriva de Nicarao, un famoso cacique que gobernaba la región cuando llegaron los españoles, o del nombre del pueblo indígena de los nicarao, que poblaban la región del Pacífico a la llegada de los españoles.

Nicaragua

300

Parece los indios kuna aseguran que la palabra de este país  se deriva de "Pannaba", de la lengua kuna que quiere decir 'muy lejos'.

Panama

300

El militar y científico español Félix de Azara enunciaba dos versiones: "agua de los payaguaes" (payaguá-y, payagua-i), refiriéndose a los naturales payaguaes que vivían a las orillas del río, y la otra que se debía al nombre de un gran cacique llamado "Paraguaio".

Paraguay

300

El territorio del Imperio de los Incas comenzó a ser llamado con el actual nombre aún antes de ser conquistado por los hombres de Francisco Pizarro. El nombre  es la hispanización del nombre del río “Birú”, en la vertiente suramericana del Pacífico que, entre los vecinos de Panamá, vino a designar la totalidad de los territorios situados en la ruta de levante, al suroeste y sur de dicha ciudad.

Peru

400

Leemos los relatos de los cronistas de Indias, aparece el nombre indígena de Borinquén, que en taíno significa 'isla de cangrejos' o buruquena, que evolucinó a Borinquén. De allí surge el gentilicio "boricua".

Puerto Rico

400

El descubrimiento de la isla Hispaniola, Espaniola o Española lo realizó Colón en su primer viaje.

Republica Dominicana

400

En la época colonial se conoció al país como Banda Oriental, luego se lo denominó Provincia Oriental. Durante la ocupación 1816 y 1828 se denominó Provincia Cisplatina.

Uruguay

400

Se ha dicho repetidas veces que Américo Vespucio, italiano, asoció los palafitos del lago de Maracaibo con las casas sobre el agua en Venecia, y por eso llamó 'pequeña Venecia' al territorio.

Venezuela

500

Viene de argentum (del latín: plata), de ahí el nombre de Río de la Plata que fue el camino natural de los españoles para llegar a los yacimientos de plata de la región de Potosí

Argentina

500

Este país fue creado por el mariscal Sucre que le dio esta denominación en honor de Simón Bolívar, "El Libertador", caudillo de la independencia americana, que era propiamente venezolano.

Bolivia

500

Su nombre proviene de un árbol tropical abundante en esa región. Utilizado por los indígenas, este árbol al ser hervido desprendía un color rojizo, parecido al rojo incandescente de las brasas. De ahí su nombre en portugués.

Brasil

500

Los indígenas denominaban esta región con el nombre aymara de tchili, palabra autóctona que significa 'nieve' o 'confín del mundo'.

Chile