Clasificación de los signos que son conocidos por ser espontáneos, no necesitan una intención comunicativa.
Expresivos
Ruborizarse de la vergüenza o palidecer del miedo son reacciones espontáneas, son ejemplos de los signos...
Expresivos
El Braille es un ejemplo de los signos que son interpretados a través del...
Tacto
La campana de la escuela indica el inicio y el término de las clases, este es un signo percibido mediante...
El oído
Ciencia que estudia los signos
Semiótica/Semiología
Es una clasificación de los signos, usualmente de origen natural. Representan una contigüidad física o una relación causa-efecto.
Indicios/Índices
Clasificación de los signos por su fuente de emisión que se caracteriza por NO ser intencional
Naturales
En español conocemos como "gato" a un felino doméstico, sin embargo, en Rusia le llaman "кошка" (koshka), aunque son la misma cosa. Esto es un ejemplo de la característica del signo conocida como...
Arbitrariedad
Esta clasificación de los signos se refiere a la intencionalidad, son signos que transmiten información de manera consciente e intencional
Comunicativos
Signos que son FORMADOS por otros signos menores que a su vez pueden reutilizarse o combinarse.
Articulados
Clasificación de los signos que se caracteriza por ser elaborado por el hombre de forma intencional
Artificial
El cielo nublado nos dice que lloverá, esto es un signo de emisión...
Natural
Elementos perceptibles a través de los sentidos que se asocian o representan algo distinto.
Los signos
Se trata de una clasificación de los signos referente a una relación arbitraria y convencional, por lo que su significado es determinado por el hombre.
Símbolos
Característica del signo lingüístico que se refiere a la cualidad de evolucionar y/o alterarse con el tiempo.
Mutabilidad
El señalamiento de "no estacionarse" se compone de más de un signo, esto un ejemplo de la clasificación de signos...
Articulados
Signos que se caracterizan por su relación de SEMEJANZA con la realidad
Iconos
Es la parte del signo que se presenta como una idea, por lo tanto, es de carácter MENTAL
Significado
Característica del signo lingüístico donde el significante se desenvuelve de manera SUCESIVA en el tiempo.
Linealidad
Es la clasificación de los signos en la que no se pueden descomponer en signos menores
Simples
Característica del signo lingüístico referente a la relación CONVENCIONAL entre significado y significante, es decir: cada lengua tiene una palabra diferente para un concepto.
Arbitrariedad
Característica del signo lingüístico que se refiere a la cualidad de NO cambiar.
Inmutabilidad
CARACTERÍSTICA del signo lingüístico que descompone el signo en unidades como las palabras, los morfemas, los fonemas, etc.
Doble articulado
Además del oral y auditivo, ¿en qué otra forma viene el signo lingüístico en la actualidad?
Escrita/Visual
Es la parte del signo que es perceptible a través de los sentidos, por lo que es de carácter MATERIAL.
Significante