¿Por qué está enojada?
Porque Don Gonzalo asusta los pájaros
¿Por qué está enojado?
Hay tres curas en su banco predilecto y tiene que sentarse en el banco con Laura.
Descripción del tiempo y lugar es el __________
Ambiente
¿Qué tipo de pájaro espanta Don Gonzalo?
Los gorriones
¿Cómo se murió?
Fue a la playa, escribió el nombre de Gonzalo en la arena, se sentó en una roca y las olas la arrastraron al mar.
¿Qué va a traer mañana?
Miguitas de pan para los pájaros.
Rapé, banco, gafas, etc. son ejemplos de ________
Utilería
¿Cuál era el apodo de Laura Llorente?
La Niña de Plata
¿Por qué es importante las escena del rapé?
Después de tomar el rapé y estornudar tres veces, Laura y Gonzalo se reconciliaron y el tono del drama cambia.
¿Cómo se murió?
Fue a Africa con el ejército para participar en una guerra. Se murió en una trinchera, abrazando la bandera de España, repitiendo Laura, Laura, Laura.....
Las instrucciones que explican como deben actuar los actores son ___________
Acotaciones escénicas
¿Cuándo y dónde ocurre el drama?
En un banco en un parque en Madrid, España. Es una mañana de sol, templada y es otoño.
¿Cómo era Laura en su mocedad? (tres cosas mínimo)
Era ideal, un sueño, tenía cabellos negros y ojos negros y dulces. De su frente parecía que brotaba luz. Tenía un cuerpo fino con curvas suaves.
¿Por qué son importantes las flores en el cuento?
Representan el amor entre los dos.
Relata el aparte y el diálogo con los dos tipos de conflicto
Apartes desarrollan el conflicto interno. Diálogo desarrolla el conflicto externo.
¿Qué reacción física tienen los dos cuando toman el rapé?
Los dos estornudan tres veces.
¿Qué significa estantigua?
Alta, seca y mal vestida.
¿Qué significa mamarracho?
Una persona defectuosa, imperfecta y ridícula.
En este drama, cuál(es) de los elementos literarios produce el suspenso.
Los apartes y las acotaciones escénicas
¿Por qué hay ironía en el drama?
Hay ironía porque se pelean y no se llevan bien al principio, pero eran amantes en el pasado. Hay ironía dramática porque el público sabe más que los personajes.