Via Aerea
Examen Neurologico I
Circulación
Examen Neurológico
Manejo
100
¿Que maniobra debe hacerse simultáneamente con el manejo de la via aérea?
Control de la Columna Cervical
100
Reactivos del examen neurológico inicial (Durante la valoración primaria):
Alerta Respues al verbal Respuesta al dolor Sin respuesta
100
¿Cual es la mejor forma de controlar una hemorragia visible?
Por compresión directa del sitio de sangrado.
100
Paciente que presenta TCE. A su exploración con calificación en la ECG 15 puntos, no pérdida del alerta, no amnesia postraumática. ¿De acuerdo a su severidad se clasifica como?
Trauma Craneoencefálico Mínimo
100
¿Cuales son las etapas de manejo del paciente con traumatismo craneoencefálico severo y crítico?
Revisión primaria, Auxiliares de la revisión primaria, Reanimación, Revisión secundaria, Auxiliares de la revisión secundaria, Reevaluación y monitoreo continuos, Cuidados definitivos.
200
¿Cual es la mejor forma de administrar oxigeno suplementario en un paciente que no requiere intubación?
Mascarilla reservorio
200
De acuerdo a su severidad el TCE se divide en:
Mínimo Leve Moderado Severo Crítico
200
¿Cuales signos se deben analizar para verificar la circulación?
Presión Arterial Frecuencia Cardiaca. Coloración de la piel. Llenado capilar
200
Paciente con TCE que a la exploración tiene una calificación en la ECG de 15 puntos, refiere pérdida alerta < 5 minutos y amnesia postraumática. ¿Cual es su calificación de acuerdo a severidad?
Traumatismo Craneoencefálico Moderado
200
¿Cuales son los objetivos de la valoración inicial?
1. Mantener patente la vía aérea. 2. Verificar ventilación. 3. Examinar el estado hemodinámico. 4. Hacer un examen neurológico breve. 5. Exposición del paciente incluyendo dorso.
300
¿En que pacientes se debe realizar la intubación inmediata?
Calificación en la Escala de Coma de Glasgow de 10 Pacientes que no obedecen órdenes
300
¿En base a que reactivos valoramos la severidad del TCE?
Escala de Coma de Glasgow. Pérdida de la Conciencia. Amnesia Postraumática. Déficit Neurológico Focal.
300
¿Cuales son los sitios visibles de sangrado, que pueden causar una hemorragia exanguinante?
1. Laceraciones de piel cabelluda 2. Heridas maxilofaciales 3. Fracturas compuestas 4. Heridas tejidos blandos
300
Paciente con TCE que ingresa en Glasgo de 5 puntos después de resucitación. ¿Cual es su calificación de acuerdo a Severidad?
Traumatismo Craneoencefálico Severo
300
¿Cuales son las fases de un Sistema Organizado de Trauma?
A. Fase Prehospitalaria B. Fase Hospitalaria 1. Manejo en Urgencias 2. Manejo en Quirófano 3. Unidad de Cuidados Intensivos 4. Hospitalización E. Alta planificada
400
¿Cuales son los objetivos del manejo de la via aérea?
1. Evitar hipoxia. 2. Evitar el reflejo tusígeno 3. Evitar el incremento de la presión intracraneana ¡Siempre estabilizando la columna cervical!
400
Paciente con apertura ocular al dolor, respuesta motora propositiva y verbal con sonidos initeligibles. Hemodinámicamente estable ¿Cual es su calificación en la Escala de Coma de Glasgow?
Glasgow de 8 puntos
400
Según los estudios del Banco del Coma Traumático la presencia de TA sistólica menor de 90 e hipercapnia mayor de 60 mm Hg al ingreso del paciente se relaciona con:
Una mayor motalidad y morbilidad
400
Signos clínicos de fractura de la base del cráneo
Ojos de Mapache, Signo de la Batalla, Rinorrea u Otorrea, Hemotímpano o Laceración del Conducto Auditivo Externo
400
¿Cuales son los objetivos del manejo del paciente con TCE en la Unidad de Emergencias?
Valorar la severidad del traumatismo. Diagnosticar todas las lesiones. Tratar integralmente al paciente. Estabilizar al paciente. Prevenir el daño secundario.
500
¿Que técnica de intubación se debe utilizar ante la sospecha de lesión cervical?
Nasotraqueal
500
Paciente con apertura ocular al dolor, respuesta motora de flexión de decorticación y verbal con sonidos initeligibles. TA 60/40 mm Hg, FC 102, FR 26, Sat O2 del 96% ¿Cual es su calificación en la Escala de Coma de Glasgow
No valorable por hipotensión arterial
500
¿Cuales son los sitios visibles de sangrado, que pueden causar una hemorragia exanguinante?
1. Intra o retroperitoneal 2. Hemotórax 3. Hematoma pélvico 4. Hematoma subgaleal o epidural en niños 5. Ruptura de la aorta
500
¿Que estudio diagnósticos de imagen es el estándar de oro en la valoración secundaria del paciente con TCE?
Tomografía Simple, pero a falta de ella se pueden utilizar Imagen por Resonancia Magnética, Angiografía cerebral, Neumoventriculografía y Trépanos Exploradores.
500
¿Que no debo hacer en el manejo del TCE?
1. Utilizar Soluciones Glucosadas. 2. Utilizar Esteroides. 3. Utilizar Diuréticos. 4. Deshidratar al paciente.