Fundamentos de Marketing
Comunicación Integrada (CIM)
Marketing Relacional
Brief & Stakeholders
PESTEL & Objetivos/Segmentación
100

¿Qué es marketing según Kotler & Armstrong?

Proceso social/administrativo para satisfacer necesidades mediante creación y intercambio de valor.

100

Define Comunicación Integrada de Marketing (CIM).

Integrar y coordinar herramientas y canales para mensajes claros, coherentes y consistentes.

100

¿Qué persigue el marketing relacional?

Relaciones continuas, comunicación bidireccional y valor mutuo con clientes/ciudadanos.

100

¿Qué es un brief en comunicación?

Documento base que sintetiza problema, objetivos, públicos, mensaje, canales y KPIs.

100

¿Qué analiza la matriz PESTEL?

Factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos, Ecológicos y Legales del entorno.

200

¿Qué diferencia clave hay entre marketing transaccional y relacional?

Transaccional busca ventas inmediatas; relacional prioriza fidelización y relaciones de largo plazo.

200

Nombra dos herramientas típicas en una estrategia CIM.

Publicidad y relaciones públicas (también promoción, marketing directo, digital).

200

Nombra dos componentes del marketing relacional.

Cultura/valores y tecnología/CRM (también liderazgo, estrategia, procesos, análisis).

200

Escribe un objetivo del brief siguiendo SMART (en general).

Específico, medible, alcanzable, relevante y temporal (ej.: aumentar visitas 20% en 3 meses).

200

Da un ejemplo PESTEL para una ciudad turística (cualquiera).

Económico: dependencia de temporada alta; Ecológico: conservación costera.

300

Menciona dos funciones básicas del marketing.

Investigación de mercados y gestión de marca (también mezcla de marketing, segmentación).

300

Di un motivo por el que hoy la CIM es imprescindible.

Fragmentación de medios y múltiples puntos de contacto con consumidores.

300

¿Qué rol juega la personalización en marketing relacional?

Permite interacciones a medida para mejorar fidelización y valor de vida del cliente.

300

Da un ítem esencial que no debe faltar en un brief.

Público objetivo (también propuesta de valor, mensaje clave, canales).

300

¿Qué es segmentación de mercado?

Dividir el mercado en grupos homogéneos con características/comportamientos similares

400

¿Qué significa “enfoque al mercado”?

Centrar decisiones en necesidades, deseos y comportamientos del cliente

400

Menciona dos principios de la CIM.

Coherencia y consistencia (también continuidad y complementariedad).

400

¿Cómo se integra el relacional con la CIM?

La CIM da coherencia a mensajes; el relacional sostiene vínculos y experiencias a lo largo del tiempo.

400

¿Qué es un stakeholder?

Grupo/persona que influye o es influida por acciones de una organización o territorio.

400

Diferencia breve entre público objetivo y buyer persona.

Público objetivo = segmento amplio; buyer persona = arquetipo cualitativo y detallado del cliente ideal.

500

En proyectos territoriales, ¿para qué sirve el marketing?

Para promover la ciudad/marca y alinear estrategia con el entorno del territorio.

500

¿Cómo aplica la CIM en una marca ciudad?

Coordina mensajes institucionales, turismo y cultura en redes, señalética y eventos con narrativa unificada.

500

Pon un ejemplo relacional en marca ciudad.

Programas de fidelización ciudadana con CRM municipal y plataformas participativas.

500

Menciona dos categorías de stakeholders con su prioridad típica.

Internos (autoridades – alta influencia/interés) y comunitarios (ciudadanos/ONG – medio/alto).

500

Redacta un objetivo SMART típico para marca ciudad en digital.

“Incrementar 20% visitas a web y redes con campañas FB/IG/TikTok (USD 200/mes) durante T1-2026.”