Matemáticas.
Matemáticas 1.
Matemáticas. 2
Matemáticas. 3.
Matemáticas. 4.
100
La posición del punto.
¿Qué debemos tener presente al escribir o leer números decimales?
100
Es la operación que consiste en multiplicar por sí mismo tantas veces como lo indica su exponente.
¿A qué llamamos Potenciación?
100
Se llaman submúltiplos y son decímetro, centímetro y milímetro.
¿Qué nombre reciben las medidas menores al metro, menciónalas?
100
Convergentes.
¿Qué nombre reciben las rectas que se unen en un punto?
100
Multiplicando lo que mide un lado por cuatro. P = L x 4.
¿Cómo obtienes el perímetro de un rombo?
200
Debemos realizar una división, escribiendo el numerados dentro de la galera como dividendo y el denominador en lugar del divisor.
¿Qué procedimiento debemos utilizar para convertir una fracción a número decimal?
200
Si se trata de fracciones propias, se multiplica numerador por numerador y denominador por denominador. Si se trata de fracciones mixtas, primero se convierten en fracciones impropias y se sigue el mismo procedimiento, numerador por numerador y denominador por denominador.
¿Cómo resolvemos una multiplicación de fracciones?
200
El gramo.
¿Cuál es la unidad de las medidas de peso?
200
Divergentes.
¿Qué nombre reciben las rectas que se van separando progresivamente?
200
Sumando el lado mayor con el lado menor y multiplicándolo por dos. P = (b+h) x 2
¿Cómo obtienes el perímetro de un rectángulo?
300
Multiplicando o dividiendo al numerador y el denominador por el mismo número.
¿Cómo podemos obtener una fracción equivalente de otra?
300
1 año = 365 días. 1 lustro = 5 años. 1 década = 10 años. 1 siglo = 100 años. 1 milenio = 1000 años.
¿Cuál es el valor de las siguientes medidas de tiempo? 1 año = a cuantos días 1 lustro = a cuantos años 1 década = a cuantos años 1 siglo = a cuantos años 1 milenio = a cuantos años.
300
Al punto decimal.
¿A quién debemos alinear para resolver sumas o restas con punto decimal?
300
Son rectas que al cruzarse forman un ángulo de 90 grados.
¿Cómo son las líneas perpendiculares?
300
Sumando la medida de sus cuatro lados. P = a+b+c+d
¿Cómo obtenemos el perímetro de un trapecio?
400
Solamente se agrega a la cantidad los ceros que correspondan.
¿Qué se hace para multiplicar en forma abreviada por 10, 100 y 1000?
400
El metro.
¿Es la unidad de las medidas de longitud?
400
Para resolver la división de fracciones, las operaciones se hacen en forma de cruz.
¿Cómo resolvemos divisiones de fracciones?
400
Son rectas que al cruzarse forman ángulos agudos u obtusos.
¿Cómo son las líneas oblicuas?
400
Equilátero - tiene sus tres lados iguales. Isósceles - tiene dos lados iguales y uno desigual. Escaleno - tiene todos sus lados desiguales.
Menciona los tipos de triángulos y sus características.
500
Deberemos recorrer el punto hacia la derecha un lugar si multiplicas por 10, dos lugares si es por 100 y tres lugares si es por 1000.
¿Qué debemos hacer para multiplicar en forma abreviada con punto decimal por 10, 100 y 1000?
500
Se les llama múltiplos y son: decámetro, hectómetro y kilómetro
¡Qué nombre reciben las medidas mayores al metro y menciónalas?
500
Son rectas que siempre conservan la misma distancia entre sí,
¿Cómo son las líneas paralelas?
500
Se obtiene multiplicando por cuatro lo que mide un lado. P = L x 4
¿Cómo obtenemos el perímetro de un cuadrado?
500
Del equilátero - P= L x 3 Del isósceles - P= 2 x a + b Del escaleno - P= a + b + c
¿Cómo obtenemos el perímetro de un triángulo?