Al verbo sin conjugar
a. se le llama infinitivo
b. se le llama conjunto
c. se le llama sustantivo
Al verbo sin conjugar se le llama infinitivo
La forma de hablar de Marcos, Eulogia y Chenta indica que
son personas del campo
—¡Qué ffrrrríííoooo...!
........... arrolló un poco más los pantalones. Le estorbaba la humedad de los extremos que empezaban a secarse.
a. el doctor
b. Marcos
c. Chenta
—¡Qué ffrrrríííoooo...!
Marcos se arrolló un poco más los pantalones. Le estorbaba la humedad de los extremos que empezaban a secarse.
Menciona 3 características del cuento realista
Tema
Personajes
Espacio y tiempo
Descripciones
Lenguaje
Un diptongo es la unión de dos vocales, una fuerte y una débil, o dos débiles.
Ejemplos: fuego, ruinas.
Cierto o falso
Cierto
En un hiato hay dos vocales fuertes y una débil que son parte de sílabas distintas.
Ejemplos: crean, geológico.
cierto o falso
FALSO
En un hiato hay dos vocales fuertes que son parte de sílabas distintas.
Ejemplos: crean, geológico.
¿Dónde ocurre (país) el cuento "Fiebre en la costa"?
El Salvador
La costa se extendía como un reptil perezoso, bajo el sol. En la playa algunas champas de pescadores, improvisadas con torcidos palos de madera y paja seca.
a. el narrador
b. el muchacho
c. el doctor
El narrador
¿De que característica (gernero) literairio se habla?
Describe el lenguaje, las creencias, la vida y el ambiente de un grupo de personas y de un lugar que existe en la vida real.
Descripciones:
Describe el lenguaje, las creencias, la vida y el ambiente de un grupo de personas y de un lugar que existe en la vida real.
En está oración se habla en el tiempo pasado usando el pretérito o el imperfecto.
Costa Rica y Panamá lograron mejorar la alimentación y bajar las tasas de mortalidad.
Pretérito
Lograron
En español los verbos en infinitivo terminan en
a. –ur, –er o en –y
b. -ing, -er, -are
c. –ar, –er o en –ir.
En español los verbos en infinitivo terminan en
–ar, –er o en –ir.
¿Por qué era importante la labor de los médicos y sanitarios en esa zona de El Salvador?
Varía
Pero pronto advirtió que el estado de fatiga del pescador era excesivo. Comprendió que no podía exigírsele un esfuerzo más:
—¡No! Deje al zipote de mi cuenta... Váyase directamente a su rancho.
Cuando Marcos desapareció de su vista, el “doctorcito” levantó al mozo, y echó a andar.a.
a. Chenta
b. el muchacho
c. el doctor
El doctor
¿Cúal es el tema literario de 'Fiebre en la costa"
“Fiebre en la costa” trata de un grupo de personas de la costa salvadoreña que se ven afectados por el paludismo, una enfermedad común en esa región.
Está oración esta en tiempo pasado usando el imperfecto o pretérito.
Esta región estaba muy poblada desde antes de la llegada de los españoles.
el imperfecto
Estaba
Los tiempos verbales más utilizados para hablar del pasado son el pretérito, el imperfecto y el subjuntivo.
Los tiempos verbales más utilizados para hablar del pasado son el pretérito y el imperfecto.
¿Qué le quitó la fiebre a Eulogia?
Las píldoras que le dio el doctor
Y empezó a contar de otros enfermos. De otras enfermedades. De las medicinas. De que los médicos no saben nada. De que los boticarios son unos ladrones. De que había unas oraciones y unas yerbas que ella sabía...
a. Chenta
b. el muchacho
c. Marcos
Chenta
¿Qué es el cuento realista?
El cuento realista es una narración de ficción que presenta los sucesos de una manera creíble. Es decir, aunque el autor se inventó los sucesos, estos podrían ocurrir en la vida real.
Se usa el imperfecto para describir algo en el pasado
Cierto o falso
Cierto
El presente simple expresa algo que sucede en este momento.También se usa para presentar la información como un hecho.
Falso o verdadero
Verdadero
El presente simple expresa algo que sucede en este momento, en el presente. También se usa para presentar la información como un hecho.
¿Qué indica esta frase sobre el papel del hombre y de la mujer: “Déjeme hacerlo, compadrito. Eso es cosa de mujeres”.?
Significa que los hombres y las mujeres realizan trabajos distintos
Hubiera querido descansar. Tenderse en la playa y quedarse dormido tres horas, cuatro horas, en tanto el sol le secaba el traje empapado. Pero no se podía. El chico, apenas abría los ojos y farfullaba cosas incongruentes.
a. Chenta
b. el doctor
c. Marcos
Marcos
a. Lenguaje
b. Tema
c. Personajes
Lenguaje