Ética Empresarial y Conflicto de Interés
Sostenibilidad y ESG en Compliance
Políticas Internas y Capacitación
Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)
Implementación del Compliance Ético
100

¿Qué es un conflicto de interés?

Cuando una persona tiene intereses personales o financieros que pueden influir en sus decisiones profesionales dentro de una organización.

100

¿Cuáles son las tres dimensiones fundamentales de la sostenibilidad?

Económica, social y ambiental.

100

¿Cuál es la frecuencia ideal para capacitar a los colaboradores sobre políticas internas?

Al ingreso, anualmente y cuando hay cambios o incidentes.

100

¿Qué busca promover la diversidad en una organización?

La contratación y desarrollo de talento diverso que cumpla normativas antidiscriminación.

100

¿Cuál es el propósito principal del Código de Ética?

Fortalecer una cultura ética y de cumplimiento alineada con valores y obligaciones legales.

200

¿Cuáles son los tres tipos de conflicto de interés que pueden presentarse?

Reales, potenciales y percibidos.

200

¿Qué significa ESG y qué evalúa?

Environmental, Social and Governance; evalúa desempeño sostenible en medioambiente, sociedad y gobierno corporativo.

200

¿Qué se debe hacer si una auditoría interna detecta brechas en una política?

Actualizar la política inmediatamente.

200

¿Por qué la equidad salarial es importante para el compliance?

Garantiza el cumplimiento de leyes laborales y de derechos humanos.

200

¿Qué debe contener un Código de Ética respecto a la gestión de relaciones con terceros?

Lineamientos éticos sobre regalos, hospitalidades y donaciones.

300

Menciona dos medidas para prevenir y gestionar conflictos de interés.

Políticas específicas y declaración de intereses periódicas (también válido: capacitación y canales confidenciales de reporte).

300

¿Cómo se conecta la sostenibilidad con el compliance corporativo?

Integrando riesgos sociales, ambientales y de gobernanza en la gestión ética y de cumplimiento.

300

: ¿Qué debe incluir una política interna para asegurar su cumplimiento?

Objetivos claros, alcance, responsabilidades y mecanismos de seguimiento.

300

¿Cómo contribuye la inclusión al fortalecimiento del cumplimiento normativo y la cultura organizacional?  

Promueve un entorno respetuoso y participativo, mejora la moral del equipo y reduce el riesgo de conflictos laborales o incumplimientos legales relacionados con discriminación o exclusión.

300

¿Cómo deben ser los canales de denuncia establecidos en el Código de Ética?

Confidenciales, accesibles y con protección a denunciantes.

400

¿Qué debe hacer un colaborador si enfrenta un conflicto de interés?

Abstenerse de participar en decisiones o procesos relacionados.

400

Menciona un ejemplo de un estándar o normativa ESG relevante para las empresas.

Reportes de sostenibilidad, estándares para derechos humanos o regulaciones ambientales.

400

¿Por qué es importante evaluar la comprensión de las políticas internas tras la capacitación?

Para asegurar que los colaboradores apliquen correctamente las normas y valores.

400

Menciona una forma de implementar DEI en el compliance empresarial.

Capacitar sobre sesgos inconscientes y prevenir incidentes discriminatorios.

400

¿Qué implica el “tone at the top” en la implementación del compliance?

Compromiso visible y liderazgo ético de la alta dirección como ejemplo para toda la organización.

500

¿Por qué es esencial gestionar adecuadamente los conflictos de interés?

Para preservar la integridad institucional, proteger la toma de decisiones objetivas y evitar riesgos legales, reputacionales y éticos.

500

¿Qué beneficios tiene para una empresa integrar ESG en su estrategia de compliance?

Identificar riesgos, cumplir regulaciones emergentes, promover cultura ética y aumentar competitividad y resiliencia.

500

¿Con qué frecuencia deben revisarse las políticas internas?

Al menos una vez al año o ante cambios normativos, estructurales o estratégicos.

500

¿Qué impacto tiene DEI en la reputación y competitividad empresarial?

Fortalece la ética, el cumplimiento normativo y genera ventaja competitiva alineada con buenas prácticas.

500

¿Qué rol tiene la capacitación continua en el cumplimiento ético?

Mantener sensibilizados a los colaboradores y evaluar su comprensión para mejorar la cultura organizacional.